AHORA
En Vivo
AHORA
ANDRÉS MALAMUD
El analista consideró que quienes resuelven su voto por los valores republicanos ya lo tienen decidido a favor del oficialismo. Y que el Gobierno necesita mantener la calma del dólar para dar pelea.
AUDIO: “La economía y las estrategias van a definir esta elección”
FOTO: “La economía y las estrategias van a definir esta elección”
–¿De qué manera pesará en la motivación del voto la situación económica, que suele ser un factor a veces decisivo y otras por lo menos muy importante?
–Así es. Si no hay novedades, si el dólar no salta más y la inflación sigue un lento proceso de reducción, entonces no va a jugar probablemente. La gente va a tener la opción se votar por otras razones. Si el dólar se enloquece otra vez y la inflación vuelve a subir va a ser claramente negativo para el Gobierno.
–Si se mantuvieran la relativa estabilidad cambiaria, la inflación en baja, cierto aliento al consumo ¿a qué mercado electoral puede apuntar con más certeza Macri? ¿A los desencantados básicamente o puede explorar otros espacios?
–El Gobierno apunta sobre todo a los que lo votaron y después se alejaron defraudados. A los que están frustrados con la gestión. Y esa gente vive sobre todo en los grandes núcleos urbanos. No es la gente de las periferias urbanas, no es la gente del campo. La gente del campo en general sigue acompañando. La gente de las periferias urbanas sigue siendo más peronista que otra cosa.
La cuestión es que en las grandes ciudades, donde estaba el voto típico de Cambiemos, el voto radical o macrista, ahora hay una vuelta de espaldas. Y eso se verifica perfectamente en las cuatro capitales de provincia que Cambiemos perdió hasta ahora (Córdoba, Santa Fe, Paraná y Santa Rosa).
–¿Qué peso real pueden tener en esta elección temas como la corrupción, los valores republicanos de la división de poderes, la libertad, el respeto a las minorías?
–Muy poco. Porque los que votan en función de eso ya tienen el voto decidido. Los que piensan que el republicanismo es un valor fundamental siempre votaron a Cambiemos y no van a votar a los Fernández.
Aquellos a quienes no les importa la corrupción, lo mismo. Lo que hacen es adjudicársela al otro. Por supuesto que del lado de Macri todos piensan que la corrupción está en la causa de los cuadernos, mientras que del lado de Cristina todos piensan que la corrupción está en los Panamá papers. Es no va a cambiar y por lo tanto la corrupción no mueve un voto.
–¿Qué otros valores fuera de los económicos pueden movilizar entonces la motivación de los electores?
–Soy muy escéptico respecto de eso. De nuevo, no porque los valores no importen sino porque quienes votan en función de valores ya están decididos. Entonces lo que define la elección es la economía en primer lugar. Y si la economía está quieta y los valores estables, las estrategias políticas. Las estrategias de las fórmulas para aproximarse hacia el centro. Para capturar esos últimos electores que están todavía dando vueltas en el medio.
Notas relacionadas
“Cristina ganó 8 gobernadores y Macri la chance de reelegir”
“Es muy difícil que una fórmula gane en primera vuelta”
Te puede interesar
El nuevo coordinador de la Mesa de las Carnes habló con Cadena 3 sobre el panorama del país y el nuevo Ministro de Agricultura. "Hay que buscar una solución rápida para la presión impositiva", dijo.
El agro de Córdoba debería pagar 500 millones de dólares más por retenciones. La Provincia perdería 220 millones de pesos de coparticipación por cada punto de retención. Cuánto recibió la Caja.
El especialista de la consultora Focus Market reveló los resultados de una encuesta realizada en todo el país. "A los argentinos les cuesta comprar y se endeudan para hacerlo”, dijo a Cadena 3.
Lo último de Política y Economía
La medida es por 90 días tras la vulneración que sufrió el data center provincial el 25 de noviembre último, informaron fuentes oficiales en Telám.
El analista político opinó que el armado de Alberto Fernández demuestra que el Frente de Todos no es un partido, “es una coalición electoral integrada por distintos sectores del peronismo”.
El periodista analizó el armado del gabinete de Alberto Fernández y opinó sobre la distribución de ministerios y organismos entre aliados del Presidente electo y la vicepresidenta.
La moneda norteamericana registró fuertes aumentos desde la llegada de Cambiemos a la Casa Rosada tras cotizar a $9,85 el 10 de diciembre de 2015.
Será este sábado a las 18. Los militantes de Juntos por el Cambio despedirán al Presidente, a tres días de dejar el cargo.
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió en la curva entre Villa Gutiérrez y Avellaneda en el norte provincial. Las víctimas eran oriundas de Juárez Celman. Hay dos jóvenes heridos.
El juez porteño Gustavo Rofrano lo encontró culpable por fraudes cometidos entre 2009 y 2015.
Sucedió en Costanera Sur, a la altura de barrio Alberdi. El tripulante de un Fiat UNO Sporting aseguró en diálogo con Cadena 3 que se durmió. Resultó ileso.
Será este sábado a las 18. Los militantes de Juntos por el Cambio despedirán al Presidente, a tres días de dejar el cargo.
Sandra Sepúlveda fue encontrada en Avellaneda. Pese a que en un inicio había trascendido que estaba embarazada, sus familiares lo desmintieron.
Ahora
Será este sábado a las 18. Los militantes de Juntos por el Cambio despedirán al Presidente, a tres días de dejar el cargo.
El ex mandatario boliviano dejó México para realizarse un chequeo médico en la isla. Desde allí, viajaría a la asunción de Alberto Fernández y se quedaría en Argentina para estar más cerca de su país.
Ocurrió en la curva entre Villa Gutiérrez y Avellaneda en el norte provincial. Las víctimas eran oriundas de Juárez Celman. Hay dos jóvenes heridos.
La moneda norteamericana registró fuertes aumentos desde la llegada de Cambiemos a la Casa Rosada tras cotizar a $9,85 el 10 de diciembre de 2015.
El Presidente electo anunció a los miembros de su equipo. Martín Guzmán estará a cargo de Economía. Cafiero será jefe de Gabinete. Kulfas irá a Desarrollo Productivo. "Wado" de Pedro, ministro del Interior.
El Presidente electo anunció este viernes a su Gabinete y algunos miembros que formarán parte de su gestión a partir del 10 de diciembre próximo. Conocelos.
El académico, de 37 años, es investigador de la Universidad de Columbia de Nueva York. Es colaborador de Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía.
Desde Nueva York, el cordobés le dijo a Cadena 3 que el nuevo ministro de Economía es especialista en "deuda, flujo de capitales y políticas cambiarias, que son tres temas importantes para Argentina".
En diálogo con Cadena 3 el editor jefe del Suplemento Económico del diario Clarín definió al nuevo ministro de Economía y Hacienda como un técnico que pondrá en marcha las decisiones del Presidente.