EN VIVO
Caminos de Aventura
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
100 Noches Festivaleras 2025
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Caminos de Bienestar
Ahora país
Caminos de Aventura
Más Emisoras En vivo
Opinión
FOTO: CABA limita el uso de los celulares en las aulas. (Foto: ilustrativa)
Federico Albarenque
Seis de cada diez estudiantes de escuelas porteñas admitieron que prestan más atención en clases sin el uso del celular. Esta conclusión surge de un estudio realizado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que dispuso limitar el uso de teléfonos móviles en las aulas, exceptuando situaciones específicas. La iniciativa abarcó a 566.000 estudiantes en 2.291 escuelas del distrito.
Tras dos meses de implementación, los resultados son claros. Casi el 60% de los alumnos sostiene que su atención en clase mejoró. Sin embargo, también se reportó que 4 de cada 10 estudiantes se sienten más aburridos durante las lecciones. La percepción de los docentes es similar: el 56,2% de ellos también considera que los estudiantes prestan más atención sin el celular.
En las escuelas secundarias de Buenos Aires, el 90% de los alumnos posee un teléfono móvil. Este dato resalta la relevancia del tema, ya que los teléfonos deben permanecer guardados durante las horas de clase, salvo en actividades específicas que los docentes dispongan.
En una encuesta, los estudiantes pudieron elegir múltiples respuestas sobre su comportamiento en ausencia del celular. Los resultados indican que el 47,4% de ellos conversan más con sus amigos, el 41,3% se siente más aburrido, el 22,9% afirma que se sienten más tranquilos y el 17,5% juega más con sus compañeros. Estos datos sugieren que, sin la distracción del teléfono, los estudiantes dedican más tiempo a interactuar con su entorno.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Mientras que el 96% de los docentes consideró que el uso del celular es un obstáculo para la atención y participación en el aula, ocho de cada diez permiten su uso en momentos específicos para trabajos prácticos.
El estudio reveló que el 40% de los docentes interrumpe frecuentemente su clase debido al uso inadecuado del celular por parte de los alumnos. Esto plantea la necesidad de protocolos claros sobre el uso de dispositivos en el aula, buscando un equilibrio entre su utilización como herramienta educativa y la necesidad de mantener la atención de los estudiantes.
Algunos padres expresaron su preocupación por la falta de acceso a libros físicos, mientras que otros argumentaron que el contenido sigue siendo el mismo, independientemente del formato.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Los pediatras sostienen que el aburrimiento puede fomentar la creatividad en los estudiantes. El problema radica en cómo los docentes se adaptan a esta nueva realidad. Y no solo los educadores, sino también los padres deben adaptarse a los cambios en la educación.
El estudio realizado por el gobierno porteño ofrece una radiografía del impacto del uso del celular en las aulas. A medida que la educación evoluciona, tanto docentes como padres enfrentan el desafío de adaptarse a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje.
La implementación de medidas que regulen el uso del celular podría ser el primer paso hacia un entorno educativo más efectivo y centrado en el estudiante.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Ganadores Sueños de Radio
Los estudiantes del Colegio N°26 de esta localidad jujeña de apenas 508 habitantes, fueron uno de los ganadores del concurso organizado por Cadena 3 y la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias.
Polémica en Córdoba
Las tensiones en la institución aumentan tras la suspensión de la directora, lo que causó protestas estudiantiles y cuestionamientos. El gobernador Martín Llaryora y el ministro de Educación Horacio Ferreyra la apoyaron.
Trabajos premiados
Se trata de estudiantes de Uquía (Jujuy), Panambí (Misiones), Maquinchao (Río Negro) y Villa Valeria (Córdoba). Sus escuelas recibirán equipos de radios digitales.
Educar entre todos
La licenciada en Psicopedagogía se refirió en Cadena 3 a los múltiples festejos de los estudiantes en el final del ciclo lectivo. También habló de la polémica sanción a una directora en una escuela de Córdoba.
Lo último de Sociedad
Charlas de verano
Javier Rodríguez comparte su trayectoria, el impacto de su restaurante Papagayo en Córdoba y reflexiona sobre la identidad culinaria argentina y la importancia de la calidad en la gastronomía.
Nuevas autoridades
El intendente Daniel Passerini designó a quien era director en lugar de Eduardo Ramírez. Además, en el Directorio toman función Matías Carlos Paredes y Maximiliano Marcelo Valle.
Expulsión
Tenia condenas de dos tribunales de La Plata, reingresó por la frontera, y en estas horas lo detuvieron en Ensenada a bordo de un auto robado.
Crisis económica
Aunque sectores como la molienda de oleaginosas lograron un desempeño sobresaliente, la caída en otras actividades clave resalta los desafíos estructurales que enfrenta la industria santafesina.
Junte en las redes
El joven piloto se sumó al trend de su amigo y productor argentino en TikTok con la canción de Luck Ra.
Opinión
Lo más visto
Operativo Verano 2025
Chichilo lleva 74 años de historia y ofrece una gran variedad de platos para degustar pescados y mariscos.
100 Noches Festivaleras
El fotógrafo de Cadena 3, Daniel Cáceres, retrató a los asistentes a una nueva velada de color y coraje. Mirá.
100 noches festivaleras
Miles de fanáticos disfrutaron de una noche inolvidable en el José Hernández. También se presentan Q´ Lokura, Los 4 de Córdoba, Jéssica Benavídez, Piko Frank y Al Fogón con Nico Membriani.
Fallo
La institución le había negado la matrícula por problemas de conducta. Los padres presentaron al juez de feria documentación que acredita una mejora del comportamiento durante 2024.
El tiempo
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. Mirá el parte.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).