En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Mauricio Coccolo

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cómo es el proyecto que busca regular a las apps de viajes en Córdoba

  

02/07/2025 | 12:29Redacción Cadena 3

FOTO: Un proyecto busca regular Uber y otras plataformas de viajes en Córdoba.

  1. Audio. Cómo es el proyecto que busca regular a las apps de viajes en Córdoba

    Siempre Juntos

    Episodios

El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba dio un paso hacia la regulación de plataformas de transporte como Uber y Cabify, tras dos años de debates y proyectos presentados. 

En la jornada del martes, se logró el despacho en comisión de una propuesta del oficialismo que busca establecer un marco normativo para estas aplicaciones, un tema que no estuvo exento de controversias y posturas encontradas entre taxistas, remiseros y conductores de plataformas.

El proyecto, que aún debe ser aprobado, busca equiparar las condiciones operativas de las plataformas digitales con las de taxis y remises, incluyendo requisitos como vehículos con un máximo de 10 años de antigüedad, seguro, inspección técnica vehicular (ITV) y carnet de conducir profesional. 

Además, propone un sistema de tarifas mixto: un valor mínimo regulado, que no podrá ser inferior a los $1.880 de la tarifa del transporte urbano, y un componente dinámico que varía según la demanda, una característica distintiva de las aplicaciones.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El debate refleja las tensiones entre los sectores involucrados. Claudio López, vocero del Sindicato de Conductores de Taxis de Córdoba, expresó su apoyo a la regulación, destacando que aproximadamente 3.000 de los 4.500 taxis de la ciudad ya operan con Uber. "Ponemos con buenos ojos esta reforma del mercado. Diferimos en puntos como la identificación de los vehículos en la vía pública y el cupo máximo, pero creemos que la regulación aumentará nuestros ingresos hasta un 40% y nos permitirá competir en igualdad de condiciones", afirmó López. 

Sin embargo, señaló preocupaciones sobre la relación entre propietarios y choferes, ya que algunos taxistas que usan aplicaciones "apagan el reloj" para no rendir cuentas, una práctica que genera conflictos internos.

Por otro lado, los conductores de plataformas, como los de Uber, cuestionan el cupo propuesto de un vehículo cada 375 habitantes, lo que habilitaría unos 4.000 autos, una cifra significativamente menor a los 15.000 que, según estimaciones, operan actualmente. 

Este límite, según algunos, podría encarecer los viajes en horarios pico debido a la menor oferta. Además, la obligatoriedad de identificar los vehículos con carteles genera resistencia, ya que muchos conductores valoran la flexibilidad de trabajar sin señalización visible, utilizando las aplicaciones como un complemento laboral.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

• ¿El fin del taxi tradicional?

El proyecto plantea interrogantes sobre el futuro del transporte en Córdoba. Mientras taxistas y remiseros exigen igualdad de condiciones, los trabajadores de aplicaciones defienden la libertad de operación que caracteriza su modelo, basado en la oferta y la demanda. 

Usuarios consultados destacaron la ventaja de las plataformas: saber el costo del viaje antes de subir al vehículo, a diferencia del sistema de "fichas" de los taxis.

La posibilidad de que un mismo vehículo opere como taxi y a través de una aplicación podría ser una solución, aunque persisten dudas sobre cómo se implementará esta convivencia.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

• Próximos pasos

El proyecto avanza hacia su aprobación definitiva, pero el debate está lejos de cerrarse. La regulación de las plataformas en Córdoba, como ocurrió en otras grandes ciudades del mundo, busca equilibrar innovación y tradición en un mercado complejo. 

Mientras tanto, el municipio deberá resolver cómo fiscalizar aspectos como los cupos, la identificación de vehículos y las tarifas dinámicas, garantizando un servicio accesible y equitativo para los usuarios.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho