EN VIVO
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
25 años de Cosquín Rock
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Viva la Radio
La Central Deportiva
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Sociedad
Segunda ola de coronavirus
Las notificaciones de Covid-19 continúan en baja, con un promedio de 3.400 contagios y de 130 fallecidos diarios. Son 2.172 los pacientes en UTI, de los valores más bajos registrados desde agosto de 2020.
FOTO: Son 2.172 los pacientes en unidades de terapia intensiva (UTI).
Las notificaciones de coronavirus llevan más de 100 días de descenso en la Argentina, con un promedio actual de menos de 3.400 casos y de 130 fallecidos diarios, en tanto que 2.172 pacientes con Covid-19 están en unidades de terapia intensiva (UTI), cifra que se encuentra entre los valores más bajos registrados desde agosto del 2020.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Alerta por coronavirus
/Fin Código Embebido/
"Si consideramos el promedio de casos diarios llevamos más de 100 días de descenso y si bien hubo algunas pequeñas alteraciones de carga que provocaron que esta disminución sea mayor o menor algunas jornadas, en términos generales podemos decir que desde principios de junio la curva muestra una pendiente descendente", dijo a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.
Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), detalló que, "con los datos del jueves pasado, el promedio de casos diarios tomando los últimos siete días era de 3.342 y el de fallecidos de 130".
"Durante todo este año no se habían registrado valores tan bajos: la cifra del jueves no se registraba desde julio del 2020 y con la diferencia crucial de que en ese momento la curva venía en ascenso", señaló.
La baja de contagios repercute en las internaciones y en los fallecidos. "En las UTI, por ejemplo, estamos en valores que no teníamos desde agosto de 2020, o sea desde antes del 'pico' de la primera ola", indicó Retamar.
En ese sentido, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó esta semana que 51 municipios bonaerenses no reportaron fallecidos por coronavirus desde el 31 de julio pasado, y que en más de la mitad de los hospitales y sanatorios no ingresan pacientes por Covid-19 desde hace 15 días. En muchos de ellos esto no sucede desde hace un mes.
"En concreto, hoy tenemos un 21 por ciento de ocupación hospitalaria por Covid-19 y los fallecimientos llevan 11 semanas de descenso sostenido, representando una caída del 97 por ciento desde el pico del 2021 que fue la última semana de mayo", precisó el martes el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.
En tanto, el Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que "por primera vez desde el inicio de la pandemia, el Laboratorio de Virología del Hospital Nacional Posadas no detectó el jueves ningún nuevo caso de Covid-19, como consecuencia de una baja sostenida en el número de muestras procesadas durante septiembre y una merma en la positividad de casos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Coronavirus en Argentina
/Fin Código Embebido/
"Frente a este escenario de descenso de casos y también de descenso de positividad (confirmados sobre test realizados) sería un excelente momento para incrementar la política de rastreo y aislamiento; sin embargo, esa estrategia depende mucho de que la persona diga realmente su lista de contactos estrechos sabiendo que van a ser aislados", describió a Télam el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga.
Aliaga, exdecano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires y actual secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Hurlingham, señaló entonces que "una estrategia tal vez más efectiva hoy sería hacer la mayor cantidad de test rápidos posibles para detectar los casos y aislarlos, incluso a los contactos estrechos sin síntomas".
El descenso de casos, internaciones y muertes por Covid-19 es el resultado principalmente del avance del plan de vacunación en Argentina, que "ya alcanzó al 63 por ciento de la población total con al menos una dosis y al 39 por ciento con esquemas completos", dijo el bioquímico y analista de datos Santiago Olszevicki en base a información oficial.
"Los grupos de mayor mortalidad están vacunados por encima del 90 por ciento con una dosis y del 80 por ciento con las dos", precisó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
La importancia de los esquemas de vacunación completos frente al potencial ingreso de la variante Delta fue remarcada por especialistas de todo el mundo durante los últimos meses, ya que las experiencias de países como Gran Bretaña e Israel demostraron que aunque las vacunas no evitan la transmisión de esa cepa, sí disminuyen los casos graves y los decesos.
"En Israel predomina Delta hace casi tres meses. En este período tuvo récord de casos y llegó a tener la mitad de las muertes diarias que en la ola pasada. Actualmente, con más del 80 por ciento de los adultos vacunados, tiene 661 pacientes graves por Covid: 430 son no vacunados", afirmó Olszevicki.
En el último Boletín de Vigilancia de las variantes del SARS-CoV-2 de Ministerio de Salud se reportó que hasta el 30 de agosto habían sido identificados 311 casos en el país de variante Delta confirmados por laboratorio, de los cuales "283 corresponden a casos importados o relacionados con la importación (224 a viajeros internacionales y 59 a personas relacionadas con dichos viajeros -contactos estrechos o contactos de sus contactos) y 15 casos en los que no se ha podido establecer la relación con la importación".
El Boletín informó que de estos 15, tres fueron contactos identificados a través de la investigación epidemiológica de los casos y trece corresponden a un conglomerado de casos relacionados entre sí en los que se encuentra en investigación su origen.
Esto implica que hasta el momento no hay evidencia de circulación comunitaria de Delta en el país, lo que se determina a partir de la detección sistemática en el tiempo y conlleva el riesgo de que la población la adquiera en la comunidad.
Tampoco hay circulación comunitaria de la variante Mu (identificada por primera vez en Colombia), recientemente clasificada como "de interés" por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Finalmente, a pesar de que la circulación del coronavirus se encuentra en descenso, la médica infectóloga Elena Obieta indicó a Télam esta semana que "en tanto y en cuanto haya circulación comunitaria de virus toda modificación como las grandes aperturas, la vuelta a la presencialidad plena, o los viajes de egresados a Bariloche, pueden provocar super eventos diseminadores y cuando esto sucede pueden aparecer nuevas variantes".
"Por esto es que hay que insistir y continuar con los cuidados, porque esto hace que haya menos casos y por lo tanto el virus mute menos; en paralelo hay que continuar con la vacunación", concluyó.
Te puede interesar
Lucha contra el coronavirus
Un nuevo lote con 530.300 vacunas arribará a las 21.10 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Argentina superará así los 59 millones de fármacos recibidos desde el inicio de la campaña de vacunación.
Alerta por coronavirus
Un total de 43 casos positivos de Covid-19 se detectaron en la sede de la institución situada en el barrio porteño de Belgrano. La situación se produjo en el nivel primario.
Avances científicos
La investigación comenzará antes de fin de año y buscan que esté lista en "dos o tres años". Hay una convocatoria abierta para personas que quieran participar como voluntarios.
Lo último de Sociedad
Buenos Aires
El hecho se produjo luego de un enfrentamiento entre el agente, quien cumple funciones en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas y dos delincuentes, quienes intentaron asaltarlo en Villa Madero.
Operativo Verano 2025
La muestra inmersiva se presenta en La Rural, en Buenos Aires. La visita dura entre 60 y 90 minutos y se realiza en un sentido único, sin posibilidad de retroceder.
100 noches festivaleras
La edición número 53° de este emblemático festival se lleva a cabo del viernes 24 al domingo 26 de enero de 2025 con la presencia de importantes artistas sobre el escenario.
Rosario
Nicolás es el propietario de la vivienda que tuvo graves pérdidas materiales por las llamas en la tarde de este viernes, tras la tormenta. El damnificado habló con Cadena 3 Rosario y dio detalles.
Charlas de verano
La jueza de la Corte Suprema participó del ciclo de conversaciones estivales con Sergio Suppo. Habló de sus comienzos, el rol de la mujer y la docencia.
Comentarios
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Liga Profesional
El “Pirata” igualó con el “Globo” por 1-1 en la primera fecha del campeonato del fútbol argentino. Para el local anotó Jara, mientras que Mazzantti hizo lo propio para el visitante.
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Accidente vial
El hecho sucedió en la ruta C45, al kilómetro 13. Todos los heridos fueron internados, entre ellos dos menores de edad.
Te puede interesar
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).