En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Cadena 3

Elegí tu emisora

Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
Â
1x

¿Aprenderemos de las pruebas Aprender?

Por Federico Albarenque.

06/07/2022 | 10:38Redacción Cadena 3

  1. Audio. ¿Aprenderemos de las pruebas Aprender?

    Siempre Juntos

    Episodios

 -Pruebas Aprender: cuáles fueron las provincias que más sufrieron el cierre de escuelas y las sorpresas.El Gobierno dio a conocer los resultados por jurisdicción. Todos los distritos cayeron en lengua respecto a 2018, pero hubo datos inesperados:las 24 jurisdicciones empeoraron sus desempeños en la materia.

-En concreto, el 44% de los alumnos de sexto grado se ubica en los niveles básicos o por debajo del básico en lengua; 25 puntos porcentuales más que en la última prueba tomada en 2018. Eso quiere decir que los chicos llegan al final de la primaria con serios problemas para comprender un texto.

-Ahora, la publicación de los datos provinciales, deja ver que las jurisdicciones con mayor caída en lengua fueron Misiones (con una pérdida de 25,1 puntos porcentuales), San Luis (24,9 pp) y Salta (23,9 pp). En cambio, las que menos sufrieron el cierre escolar, al menos en lengua, fueron la Ciudad de Buenos Aires (14,3 pp), Formosa (15,8 pp) y Córdoba (16,4 pp).

-Como suele suceder, los resultados de aprendizaje estuvieron atados al nivel socioeconómico de las familias. Las provincias de mayores recursos en general consiguen mejores resultados. CABA (73,6%), Córdoba (66,3%) y Tierra del Fuego (63,7%) fueron las jurisdicciones con mayor porcentaje de estudiantes en los niveles de desempeño satisfactorio y avanzado en lengua. En el otro extremo, las de resultados más bajos fueron Chaco (39,6%), Catamarca (43,9%) y Santiago del Estero (45,0%)

-En matemática los resultados marcaron solo un retroceso de 2,6 puntos porcentuales: la cifra de aprobados cayó de 57,4% a 54,8%. Tanto el ministerio de Educación nacional como las carteras locales explicaron que esas diferencias de resultados se deben a la naturaleza de la enseñanza de cada materia. En teoría, lengua requiere de un trabajo colaborativo, entre pares y con el docente, que a distancia es muy difícil de replicar.

-Otra vez, CABA (72,3%), Córdoba (68,2%) y La Pampa (60,5%) fueron las más destacadas en matemática.. En cambio, las de peores desempeños fueron Chaco (39,8%), Catamarca (39,9%) y La Rioja (43,3%).

-En matemática ocurrió una de las sorpresas. Contrario a lo esperado, hubo cinco provincias que, pese al cierre de escuelas, mejoraron sus resultados respecto a 2018. Fueron Mendoza (+2,5 pp), Tucumán (+2,4 pp), Jujuy (+0,7 pp), Santiago del Estero (+0,7 pp) y Formosa (+0,6 pp).

-La gran sorpresa la dio Formosa. Durante 2020 y 2021, fue una de las provincias más reticentes al regreso a la presencialidad escolar y, pese a ello, marcó tres resultados positivos: fue una de las jurisdicciones que menos cayó en lengua, fue uno de los cinco distritos que mejoró en matemática y fue la provincia de menor brecha de aprendizajes entre los sectores altos y bajos.

-La desigualdad también atraviesa a todo el país y la pandemia no hizo más que profundizarla. En todas las provincias, los alumnos de mayor nivel socioeconómico consiguen resultados muy superiores que sus pares de hogares más vulnerables. En lengua las mayores brechas entre los niveles socioeconómico alto y bajo se observan en la provincia de Buenos Aires (53,5 pp), San Juan (51,2 pp) y Santa Fe (50,6 pp). En cambio, las menores diferencias se ven en Formosa (31,2 pp), Santiago del Estero (34,9 pp) y Misiones (36,7 pp).

-Los datos de 2021 también revelan mayores diferencias entre los desempeños de los chicos de escuelas públicas y privadas. La mayor distancia se ve en Corrientes (33,4 puntos en favor de las privadas), Catamarca (33,1 pp) y San Juan (31,9 pp) y la menor en Ciudad de Buenos Aires (17,9 puntos), Chubut (18,8 puntos) y Santa Cruz (16,3 puntos).

Solo el 4% de los alumnos de colegio privado pertenece al estrato bajo, en escuelas estatales esta cifra asciende a 23%.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho