En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cubo de Rubik inclusivo, juego y salud para personas con discapacidad

El objetivo del proyecto es incluir a personas con motricidad fina comprometida por enfermedades o condiciones especiales, ya que la resolución de este prototipo estimula el desarrollo cognitivo.

27/08/2024 | 17:19Redacción Cadena 3

FOTO: Estudiantes de la UNC adaptaron un juego para personas con discapacidad

FOTO: Estudiantes de la UNC adaptaron un juego para personas con discapacidad

FOTO: Estudiantes de la UNC adaptaron un juego para personas con discapacidad

FOTO: Estudiantes de la UNC adaptaron un juego para personas con discapacidad

  1. Audio. Cubo de Rubik inclusivo, juego y salud para personas con discapacidad

    Viva la Radio

    Episodios

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) presentó un innovador prototipo funcional de cubo Rubik adaptado para personas con motricidad fina afectada. Este desarrollo fue realizado por estudiantes de ingeniería biomédica de la Facultad de Ciencias Exactas, quienes buscaban crear un recurso que permita a quienes tienen movilidad reducida en las manos disfrutar de este clásico rompecabezas.

Santiago Palma, secretario de Vinculación e Innovación Tecnológica de la UNC, en diálogo con Cadena 3 destacó la importancia de este proyecto: "Se trata de un prototipo que tiene como lógica poder lograr que personas que tienen la movilidad reducida en sus manos puedan utilizar este famoso rompecabezas".

Ezequiel Nicolás Barreto, representante del equipo, explicó que la idea surgió en el marco de una materia de su carrera: "Nos dimos cuenta que no hay tantos juegos didácticos adaptados para las personas con estas afectaciones, entonces dijimos, ¿por qué no podemos adaptarlo?".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El dispositivo consiste en un cubo Rubik tradicional, elevado a 45 grados y equipado con motores paso a paso que permiten mover las caras del cubo a través de un teclado de grandes dimensiones. "Sin necesidad de motricidad fina, simplemente con presionar según la flechita, la máquina lo hace", añadió Barreto.

El equipo, compuesto por Barreto, Elda Rosalía Bertello, Stefanía Mailén Ferrero y Liliane Worst Lobo, recibió el segundo premio en el concurso WNSA INNOVA por su producto innovador. Palma subrayó que "es importante poner la universidad pública al servicio de la sociedad para satisfacer distintas necesidades".

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Durante el desarrollo, el prototipo fue probado por una persona con "piel de cristal", quien pudo utilizarlo con éxito. El proceso de creación tomó cerca de cuatro meses y utilizó materiales como impresiones en 3D y una base de madera, con un costo estimado de 50.000 pesos.

El grupo de estudiantes tiene planes de mejorar el prototipo y hacerlo más accesible a diversas instituciones: "La idea es a futuro también mejorarlo y que cualquier persona que lo necesite o que quiera usarlo, lo pueda usar", concluyó Barreto.

Este desarrollo resalta el compromiso de la UNC con la innovación y el apoyo a la inclusión, brindando herramientas que faciliten la vida de personas con discapacidades.

Entrevista de "Viva la Radio"

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho