En Vivo
Inseguridad en Córdoba
La investigación por el asesinato del sacerdote de Vicuña Mackenna derivó en dos detenciones. Uno de los capturados ya tiene antecedentes por otro homicidio.
FOTO: Detenidos por el crimen del "padre Coqui" en Vicuña Mackenna
FOTO: Detenidos por el crimen del "padre Coqui" en Vicuña Mackenna
FOTO: Jorge "Coqui" Vaudagna, asesinado en Vicuña Mackenna
Juan Federico
A Jorge Vaudagna todos en Vicuña Mackenna lo llamaban "el padre Coqui". No hacía falta mayor presentación para referirse a este pilar de la comunidad: de esa ciudad ubicada en el sur cordobés, en el departamento Río Cuarto.
Vaudagna había nacido el 29 de diciembre de 1960 en Sampacho. En 2008, llegó a Vicuña Mackenna, donde fue fundamental para la creación del colegio Sagrada Familia. A poco de llegar, a través de su personalidad fuerte y decidida terminó por convertirse en un referente social.
Durante la parte más inflexible de la cuarentena por el coronavirus, Vaudagna se las ingenió para no dejar de estar en contacto con su comunidad: comenzó a dar misa a través de internet.
El martes 27 de octubre de 2020, los fieles que lo seguían por la pantalla lo notaron cansado, como afiebrado. Pese a todo, completó la celebración y ya al anochecer se fue hacia la casa de un vecino para que le tomaran la fiebre y le dieran una buscapina.
Regresó a la casa parroquial alrededor de las 21.30. Allí, sostiene la investigación judicial, fue sorprendido por al menos dos ladrones. Todo ocurrió en el ingreso, entre la vereda y la puerta principal. Los policías no tienen dudas: "el padre Coqui" lejos de amedrentarse, enfrentó a los delincuentes. "Todo indica que logro golpearlos, por eso le dispararon", graficó un pesquisa.
Primero un culatazo, después las detonaciones. La secuencia fue veloz y brutal. Vaudagna cayó malherido y los ladrones, antes de huir, lo arrastraron de la vereda hacia adentro. Allí murió.
Junto al cadáver, los delincuentes dejaron abandonados un barbijo y la pistola calibre 22.
Horas después, en medio de una conmoción social pocas veces vista en Vicuña Mackenna, el fiscal Daniel Miralles anunciaba la detención de dos sospechosos: Guillermo Arias (23) y un adolescente de sólo 14 años.
Arias permaneció detenido casi un año. Recién cuando el peritaje del ADN realizado a los restos encontrados en el barbijo dieron negativo, se ordenó su liberación, en septiembre pasado. La sombra de un "perejil" otra vez sobrevoló una investigación liderada por fiscales de Río Cuarto, pese a que el fiscal Miralles aún lo mantiene imputado.
Pero a esa altura, los policáis de la división Investigación de Río Cuarto, junto a los detectives de la Dirección de Investigación Operativa (DIO) de la Policía Judicial, ya habían avanzado en nuevas pistas. Nada de delincuentes jóvenes e inexpertos.
La pista del arma secuestrada en la escena del crimen los había llevado a San Luis. Allí había sido registrada la pistola. Su dueño, un hombre oriundo de Mendoza radicado en la provincia puntana, le dijo al fiscal Miralles que se la habían robado un tiempo antes.
Las miradas de la investigación se concentraron en San Luis. Ciudad donde en las últimas horas un hombre de 50 años, identificado como Víctor Agüero, con un prontuario pesado que incluyen robos y hasta un homicidio, según apuntaron las fuentes consultadas por Cadena 3.
La Policía de San Luis se apuró, el jueves temprano, en anunciar esta detención. Esto generó que el otro sospechoso, Antonio Tedesco (48), oriundo de Vicuña Mackenna pero radicado en la provincia puntana, comenzara a intentar escapar, según se presume. Terminó atrapado cerca del mediodía, cuando ya había cruzado por Justo Daract en dirección a su ciudad natal.
Los dos detenidos fueron trasladados en la noche del jueves hasta la sede policial de Río Cuarto. Están acusados de homicidio en ocasión de robo.
Ahora, entre otras medidas, el fiscal los someterá a un análisis de ADN para determinar si alguno de ellos era el dueño del barbijo que se secuestró junto al cadáver del "padre Coqui".
Te puede interesar
Violencia de Género
La situación judicial del ex director de Defensa Civil de la Provincia de Córdoba podría agravarse en los próximos días.
Caso Dalmasso
En una nueva audiencia del juicio por el crimen de noviembre de 2006 en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, Justo César Magnasco recordó que el viudo señaló a Rafael Magnasco como amante de su esposa.
Inseguridad en Rosario
Reveló la realidad de los federales en Rosario: "Ese destacamento que llegó, hoy no lo tenemos y los necesitamos", dijo. Y expresó que el aporte de los Municipios es el conocimiento del territorio.
Inseguridad en Rosario
Reveló la realidad de los federales en Rosario: "Ese destacamento que llegó, hoy no lo tenemos y los necesitamos", dijo. Y expresó que el aporte de los Municipios es el conocimiento del territorio.
Lo último de Sociedad
Día de las Infancias
En la previa de la celebración de la niñez, desde el corredor comercial céntrico dijeron a Cadena 3 Rosario que “la gente no se deja meter la mano en el bolsillo”. El ticket promedio ronda los $2000.
Escándalo en Córdoba
La medida fue anunciada este lunes por el Gobierno que encabeza Juan Schiaretti, mediante las redes sociales. Además, se pusieron a "disposición total de brindar cualquier elemento que requiera el Fiscal".
Crisis económica
El Gobierno de la provincia informó este lunes que partir de agosto se fijó un piso de 45 mil pesos para la jubilación mínima y un monto de 16 mil pesos para el Complemento Previsional Solidario.
Ciberataque en Córdoba
Sebastián López Peña habló en exclusiva con Cadena 3 tras el hackeo que afectó la página web, servicios digitales y bases de datos del Poder Judicial. "Se trata de un virus novedoso", explicó.
Ciberataque
El viernes por la noche, piratas informáticos atacaron el sistema de la Justicia provincial y se habrían quedado con el acceso ilimitado a todos los expedientes digitalizados. En la nota, los detalles.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Continúa la polémica
El payaso había subido una foto a sus redes junto a su nieta Luna, reclamando el derecho a verla y apuntó a su hija "Solcito". "La bola de nieve que se generó le generó más daño a mi familia", dijo.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.
Te puede interesar
El lado izquierdo
Entre un 10% y un 15% de la población mundial utilizan predominantemente la mano izquierda para realizar sus actividades. ¿Qué hace que tengan esta predisposición?
Buenas noticias
Está en el Parque Las Heras, que se encuentra en proceso de recuperación. Se construyó en el año 1913 y es un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba. Su ingreso será protegido y controlado.
Intento de asesinato
Rushdie es desde hace décadas conocido por plantear en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso. Conocé más el por qué.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Crisis económica
El Ministerio de Economía comunicará a las 13 horas los detalles del cuadro tarifario de consumo de gas y electricidad. Habrá una diferenciación de acuerdo a la región del país.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Escándalo en Córdoba
La medida fue anunciada este lunes por el Gobierno que encabeza Juan Schiaretti, mediante las redes sociales. Además, se pusieron a "disposición total de brindar cualquier elemento que requiera el Fiscal".
Fuerte cruce
La ex colaboradora de la líder de Túpac Amaru, se mostró arrepentida de su participación en la agrupación. José María Cazón, denunciante de Sala, habló con Cadena 3.
21 de agosto
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para los màs chicos, sorteos y mucho más.
Reactivación del sector
Lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. En los últimos tres días se movilizaron 824.764 turistas y 1,6 millones de excursionistas.
Continúa la polémica
El payaso había subido una foto a sus redes junto a su nieta Luna, reclamando el derecho a verla y apuntó a su hija "Solcito". "La bola de nieve que se generó le generó más daño a mi familia", dijo.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.