En Vivo
Casos
Justicia Federal
Se trata de un conflicto que ya lleva una década en Alta Gracia. Dos fallos favorecen a los amparistas.
FOTO: Toma en Alta Gracia (Resumen de la Región / Archivo)
Juan Federico
De una toma de tierras a un barrio. O a la orden judicial de que el Estado asegure que allí finalmente se desarrolle un barrio.
De esta forma se puede resumir la historia detrás de una toma que comenzó en el predio de la ex Cantera del Cerro, en la ciudad de Alta Gracia. Un largo derrotero social y judicial que comenzó hace más de 10 años, el 8 de agosto de 2012, cuando 30 familias llegaron al lugar y comenzaron a tomar las tierras con la idea de edificar allí sus viviendas.
La intervención policial evitó aquel día que la toma finalmente se efectivizara. Pero el reclamo de estas familias sin techo llevó a que la Municipalidad local terminara por convocarlas a una reunión. Fue entonces que se acordó incluirlas en un plan de viviendas, bajo la ley nacional.
Las familias primero obtuvieron un terreno fiscal colindante al barrio Liniers, de esa ciudad, y luego comenzaron a edificar con el apoyo de la organización Techo. A esa altura, un año después de aquel primer intento de tomas, ya se habían organizado a través de una asociación civil.
Sin embargo, aquel avance inicial pronto pareció estancarse. Lo que llevó a estas familias a presentar un amparo que en 2021 el Juzgado Federal Nª 2 acogió de manera favorable: obligó al Estado Nacional y al Gobierno de Córdoba a asegurar las condiciones de infraestructura en el lugar para sostener lo que se denomina una "vivienda digna".
Fallo que fue apelado por ambos gobiernos y que ahora acaba de ser ratificado por la sala B de la Cámara Federal de Apelaciones, con el voto principal de la jueza Liliana Navarro y el aval de Abel Sánchez Torres.
Entre otras medidas, se ordenó:
-Delimitación de calles internas con nombre y numeración, accesibilidad al barrio con vehículos;
-Cordón cuneta, servicios cloacales y desagües pluviales, el acceso adecuado de cada familia al agua de red, uso del gas para cocinar y calefacción; instalación de baños y núcleos sanitarios con servicio de agua al interior;
-Facilidad de acceso a centros educativos y de salud;
-Adecuado servicio de recolección de residuos;
-Ultimación de detalles en la construcción de las viviendas para evitar situaciones de hacinamiento.
En ese sentido, al rechazar las apelaciones oficiales, la jueza Navarra subrayó: "Asimismo no escapa al presente análisis, la circunstancia señalada por los accionantes referida a que en 2016 ante la falta de respuestas estatales, se realizaron nuevas gestiones ante el municipio y el Estado Nacional. No obstante ello, ese mismo año el municipio labró actas de infracción en las que intimó a varias familias a cesar con las construcciones o ampliaciones por falta de autorización, lo que motivó nota de descargo con intervención del Concejo Deliberante de la ciudad de Alta Gracia".
"Además -continuó la jueza-, los accionantes frente a la omisión por parte del Estado de continuar con el desarrollo de los compromisos asumidos se vieron perjudicados ante la imposibilidad de acceder a mejoras y avances postergados, circunstancia que los llevó a peticionar en el transcurso del proceso ante el magistrado actuante medida cautelar para que se arbitren los medios necesarios para proveer saneamiento básico (agua y energía eléctrica) a sus hogares".
Y concluyó: "En definitiva, los argumentos que brinda el Estado Nacional para exonerarse de responsabilidad con sustento en que en modo alguno su accionar restringe o lesiona los derechos de los amparistas, insistiendo que ellos gozan de los certificados Renabap con los cuales pueden solicitar la instalación de los servicios básicos, carece de sustento. En efecto, los sucesivos avatares con las marchas y contramarchas que acontecieron en la presente causa impidieron llevar a cabo el desarrollo urbanístico del barrio Asociación 8 de Agosto de la forma en que había sido planificado en detrimento de los intereses de los accionantes".
Te puede interesar
Relax y festivales
Llega el verano y con él las posibilidades de organizar momentos de distracción y la pequeña localidad de Achiras reúne espacios de balneario y un festival para vivir la música y la gastronomía.
¡No te la pierdas!
En el marco del Día de las Personas con Discapacidad, este viernes desde las 18 en la Supermanzana de la Plaza de la Intendencia se reunirán más de 60 asociaciones civiles, fundaciones y familias.
Justicia
Pablo Cococcioni, abogado del diputado provincial y ex ministro Maximiliano Pullaro, que es querellante, se refirió a las dimensiones técnicas del caso y a la posibilidad de pedir prisión preventiva para Sain.
Operativos
Cinco personas fueron atrapadas por Gendarmería Nacional a través de "entregas vigiladas" en Córdoba, Jujuy y Buenos Aires. Camuflaban la droga en parlantes.
Lo último de Sociedad
100 Noches Festivaleras
Ricardo Quintela dijo a Cadena 3 que esta gestión nacional de Alberto Fernández recibió un país "destrozado y endeudado". "Le mostraremos el festival como a un ciudadano más", dijo sobre el jefe de Estado.
Violencia en Rosario
El exgendarme y funcionario Claudio Brilloni dijo a Cadena 3 que conjugarán la prevención policial con la investigación judicial, en el medio de la difícil situación que se vive en la provincia.
Tiempo inestable
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional. El aviso también incluye a Santiago del Estero, La Rioja, Santa Fe, este de Salta, Jujuy, este de San Juan, Formosa, Corrientes y Chaco.
Horror en Buenos Aires
El episodio se produjo en el cruce de Bonorino y calle 10, cuando uno o varios delincuentes dispararon desde el interior de un Renault 19. Un joven de 19 años también resultó herido.
Inseguridad en el sur
La empresa Tren Patagónico tiene la concesión del tramo donde se sustrajeron esta gran cantidad de material. Afirman que además del daño económico les produce un retraso logístico.
Opinión
Lo más visto
Caso Fernando Báez Sosa
Rosalía Zarate hizo la solicitud y reclamó al tribunal para que los periodistas abandonen la sala tras el desmayo de su hijo cuando escuchaba la lectura de la sentencia.
Muerte de etiología dudosa
Sucedió en el río Quilpo cerca del camping Tío Rico en Tres Piletas, en San Marcos Sierras.
Asesinato en Villa Gesell
El artículo 13 del Código Penal habla de la posible libertad a partir de los 35 años de cárcel, pero otro artículo lo impide para este caso. Sin embargo, fue declarado inconstitucional en algunas oportunidades.
La Mesa de Café
El sociólogo forense Alejandro Farji dijo en Cadena 3 que los jóvenes no nacieron con ese trastorno sino que ello "se arma en una estructura familiar". Aseguró que fue un crimen clasista y racista.
Salud
Se trata de Fernando Defagot, de 40 años, quien era una de las cuatro víctimas internadas desde hace 10 días en el hospital Jaime Ferré.
Te puede interesar
Sorpresiva decisión
La reconocida actriz argentina contó en una entrevista que prefiere dedicarse al teatro por un estado que vivió que no quiere repetir.
Lectura accesible
Es un dispositivo de lectura auditiva que convierte el texto impreso y o digital en audio. La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria para que estudiantes secundarios puedan acceder.
Tecnología como aliada
La Agencia Nacional de Discapacidad lanzó una convocatoria especial para que estudiantes con discapacidad visual que estén cursando la escuela secundaria puedan tener este aparato. Conocé cómo hacer.
Mejorar la productividad
Estos libros de lectura obligatoria explican cómo y por qué puede mejorar radicalmente su capacidad de pensar con claridad y creatividad.
Nueva remake
El film original fue protagonizado por Peter Lanzani, en el papel del ladrón que entra a una camioneta y queda atrapado en el interior. El inglés cubrirá el rol de Dady Brieva.
Ahora
La furia de la naturaleza
Hay más de 57 mil heridos. El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dijo que el tiempo se agota para los miles de heridos y desaparecidos entre los escombros.
Horror en Buenos Aires
El episodio se produjo en el cruce de Bonorino y calle 10, cuando uno o varios delincuentes dispararon desde el interior de un Renault 19. Un joven de 19 años también resultó herido.
En el cráter Gale
El Curiosity encontró rocas onduladas que según los científicos "son una prueba clara de que hace miles de millones de años había agua y olas en ese asteroide".
Santa Fe
Rubén Rimoldi deja la cartera tras ser citado en la tarde-noche de este miércoles, en el marco de la escalada violenta y críticas del intendente de Rosario. Lo reemplazará el actual secretario.
Violencia en Rosario
El exgendarme y funcionario Claudio Brilloni dijo a Cadena 3 que conjugarán la prevención policial con la investigación judicial, en el medio de la difícil situación que se vive en la provincia.
Tensión en Santa Fe
Tras una balacera en un Centro de Distrito Municipal y en el medio de la tensión con el ministro de Seguridad provincial, el mandatario dijo a Cadena 3 que no pueden "mostrar lo que la ciudad tiene".
Elecciones 2023
El gobernador de Buenos Aires hizo referencia a una "encuesta nacional" que vio. Pese a que la vicepresidenta había aclarado que no se iba a candidatear, el mandatario dijo que "dependerá de ella".
Buena noticia
Lo informaron desde el Sanatorio Allende. La pequeña, de 2 años y 8 meses sufrió un severo traumatismo de cráneo, pero se recuperó.