Cadena 3 Cadena 3

Fórmula 1 2020

Ferrari: el jefe Elkann blinda a Binotto y pide paciencia

Lo hizo en una entrevista exclusiva en Gazzetta dello Sport: "Tiene todas las habilidades y las características para comenzar con un nuevo ciclo vencedor". La visión del presidente y un análisis 2020.

29/07/2020 | 12:35

Las sequías de Ferrari en la Fórmula 1 desatan en sus alrededores crisis intensas. Obsesionan a los tifosi; dan vueltas como rumores por el paddock; demandan explicaciones a la prensa; hasta que el interior mismo de 'la Scuderia' se convierte en un hervidero en el que nadie sabe quién es quién.

Lo que 'Don Enzo' hubiera cortado de cuajo y sin dar explicaciones -en su momento-, hoy, desde la naturaleza política de los lideratos empresarios, se mira estos sucesos con mucha más cautela y solo se interviene si es necesario.

Se ve que era muy necesario porque fue el propio John Elkann -presidente del Grupo Ferrari y de Fiat Chrysler Automobiles- el que salió a poner paños fríos y a respaldar a su grupo de trabajo.

"En Mattia tenemos total confianza -le dice a la Gazzetta dello Sport el nieto de Gianni Agnelli-, él tiene todas las habilidades y las características para comenzar con un nuevo ciclo vencedor. Estuvo en la Ferrari con Todt y Schumi; sabe cómo ganar y a partir del próximo año trabajará con dos pilotos jóvenes y ambiciosos como nosotros".

Las palabras del presidente, apaciguan. Pero no cambian la realidad ni disimulan que Ferrari pasó de escolta desafiante al quinto puesto entre los constructores de la F1, tras las tres carreras corridas. Es cierto que Binotto lleva solo una temporada al mando total de la escuadra, pero su affaire con FIA por el motor 2019 desluce la emocionante reacción de rebeldía que el equipo tuvo el año pasado, frente al imperial dominio que Mercedes tiene hace media docena de años.

Elkann es político y los son sus palabras: "Hoy estamos sentando las bases para ser competitivos y volver a ganar cuando las reglas cambien en 2022", señala y agrega "estoy convencido de ello."

Los datos que salen desde la pista, lo encaran con una realidad difícil de soslayar y el heredero del grupo industrial más grande de Italia lo sabe: "hemos tenido una serie de debilidades estructurales que han existido durante algún tiempo en la aerodinámica y la dinámica del vehículo. También hemos perdido la potencia del motor. La realidad es que nuestro automóvil no es competitivo. Lo viste en la pista y lo verás de nuevo".

Para infundir confianza y conseguir la paciencia -¿se les puede pedir paciencia a los italianos?-, Elkann se vuelve en la historia de la marca, a aquellos años en los que había perdido el liderazgo de 'il Mago': "Nos espera un largo camino. Cuando Todt comenzó ese ciclo histórico (de cinco títulos consecutivos) en el 2000, veníamos de un ayuno que duró más de 20 años, desde 1979. Tomó tiempo, desde que llegó en 1993 hasta que llevó a Ferrari a la victoria. Lo importante, entonces, es trabajar dentro y fuera de la pista, traer cohesión y estabilidad, construir la Ferrari que queremos paso a paso".

El líder industrial tampoco ha dejado de respaldar a su CEO, Louis Camilleri, el hombre salido de Philip Morris International y que colocó al frente de la administración del grupo en 2018: "Ferrari en su conjunto goza de una salud excelente. Bajo la guía de Camilleri, logró desarrollarse con gran fuerza y vitalidad, confiando en las responsabilidades individuales y trabajando más en equipo. Lo vemos desde los resultados industriales".

Camilleri no solo es el factor propiciatorio de 'Mission Winnow', el proyecto de reconversión de su vieja empresa, como socio patrocinante del "Cavallino". También, maneja el gran negocio general que incluye los autos deportivos, los de colección y mercadeo de la imagen del más grande mito del automovilismo mundial. La F1 no es una pieza menor, solo de regalías 'la Scuderia' supera el techo presupuestario de U$S 145M, fijado a partir de 2021. El ingreso de Carlos Sainz Jr. le dará recuperos -merchandising, derechos e imagen- desde el mercado español por más de U$S 40M, según los análisis de marketing iniciales. Está claro, que el negocio marcha fenomenalmente y no lo está afectando -por ahora- la falta de resultados. No son los resultados de hoy los que venden ese producto llamado Ferrari.

Camilleri, no solo está seguro en su puesto sino en la toma de decisiones. Fue después del choque que auto eliminó a las SF1000 de Sebastian Vettel y Charles Leclerc en la segunda carrera de Austria cuando el 'Corriere della Sera' aseguró que el CEO y Elkann ya barajaban el nombre del Antonio Coletta -del reparto GT de Ferrari- para suceder al 'direttore', una movida que entre ambos también parece haber sido puesta en retroceso.

Un Mattia Binotto que, por su lado, con la confianza reparada y listo para el trabajo a largo plazo que le ha ratificado su presidente, dio muestras de moverse igual de bien que su jefe como político. El 'caposquadra' abarajó en el aire el latiguillo de coyuntura en tiempos de pandemia y exlica la situación de su equipo como "la nueva normalidad" a la que habrá que acostumbrarse.

Sus pilotos parecen aceptarlo y, además, no tienen mucho más remedio que hacerlo. Sebastian Vettel advierte que no debe esperarse estar en la lucha por más de un quinto o sexto puesto en el futuro: "Esta es la nueva realidad", y agrega que, aunque el segundo lugar de Leclerc en la apertura de la temporada fue positivo, su performance en Hungría es "una imagen más honesta de nuestro desempeño".

El balance de Binotto, pone en claro que la situación no es buena: "Después de tres carreras, está claro que estamos en peor forma de lo que esperábamos y tenemos que reaccionar sin demora. Se debe revisar todo el proyecto del automóvil, teniendo en cuenta los límites impuestos actualmente por las regulaciones. Soy consciente de que no hay una varita mágica en la Fórmula 1, pero tenemos que acelerar para cambiar las cosas, tanto a corto como a largo plazo. También podría ser necesario mirar a nuestra organización para mejorar y fortalecer nuestros métodos de trabajo donde la necesidad es mayor. Pero primero, como equipo, debemos entender la dinámica que condujo a esta situación."

Binotto entiende que reorganizar no es despedir: "Tengo confianza en las personas que trabajan en la Gestione Sportiva -dijo-, “hemos comenzado un largo proceso que debería conducirnos a otro ciclo ganador. Tomará un tiempo, pero toda la compañía comprende y apoya esta visión. Es por eso que me resulta gracioso leer algunas historias que están dando vueltas: no es despidiendo a la gente como se hace que un automóvil vaya más rápido..."

El director de Ferrari admite que si los tifosi esperan un cambio rápido para una mejora, es poco probable: "Tomará mucho tiempo -señaló-, creo que se requerirá paciencia. Las actualizaciones que llevamos a Austria demostraron una correlación con lo previsto y, en este momento, al menos lo hemos direccionado bien, aunque el déficit en términos de rendimiento, continúa allí. Nos falta velocidad en las rectas, falta velocidad en las curvas. En general, el auto tiene que ser mejorado en todas las áreas. Es tan simple como eso. No es algo que un simple truco de magia producirá, o una sola solución o un paquete simple. Tomará tiempo. ¿Cuánto tiempo? Todavía no tengo la respuesta".

Los tiempos que vienen no son sencillos para la Scuderia Ferrari que, después de ilusionar a todo el mundo con un 2019 rutilante, solo ha coleccionado bofetadas en la cara en este dramático 2020.

¿Los repasamos? La FIA le prohíbe seguir usando su gran motor 2019 y lo homologa firmando un acuerdo secreto que todos los demás equipos critican crudamente; su nueva SF1000 resulta un fiasco en las pruebas de pretemporada de Barcelona; pierde la batalla con las escuadras inglesas en la discusión sobre el nuevo tope presupuestario para 2021; FIA congela los desarrollos y se queda sin margen de maniobras para revertir su mal proyecto técnico de la actual temporada; el anuncio de la no renovación de Vettel y la contratación de Sainz Jr. desetabiliza el ambiente de confianza y agrega un factor de discordancia en el reparto deportivo.

Sí, el podio de Leclerc en el Red Bull Ring fue la única caricia que Ferrari ha recibido en toda la temporada. Y Binotto salvó la ropa -por el momento- pero tendrá que ser muy cuidadoso y prolijo por lo que viene. El 2020 le viene demostrando que siempre se puede estar peor.

Cadena 3 Motor, fuentes y fotografías: formula1.com; ferrari.com; gazzetta.it; autosport; autosprint, automotor und sport, wikipedia.

Te puede interesar

Después de las carreras

Verstappen y su cuarta victoria -sobre seis carreras en la temporada- en el circuito donde Pérez, era 'a priori' más fuerte y Alonso con su quinto podio del año, se llevaron lo mejor. El análisis C3M.

F1 2023, GP de Mónaco

En una carrera estratégica, con piso mojado en el último tercio, el holandés controló siempre al Aston Martin de Alonso, segundo en gran trabajo. Tercero fue Ocon con el Alpine. 

F1 2023, GP de Mónaco

El campeón consiguió su primera pole en el callejero de Montecarlo con una emocionante definición de Q3 que cambió tres veces de manos, antes de regresar a la suyas. Alonso y Leclerc lo escoltaron.

F1 2023, GP de Mónaco

El holandés y el mexicano lideraron la práctica final por las calles monegascas, confirmando su favoritismo. Fue 3° Stroll de Aston Martin. Hamilton chocó al final y terminó la tanda con bandera roja.

Lo último de Deportes

Audio

Millonaria recaudación

La Inspección General de Justicia, dependiente del Ministerio de Justicia, lo consideró "irregular e ineficaz". "La gente está buscando inventar cosas", aseguró el influencer.

Liga Profesional

El DT de Rosario Central podría incluir entre los convocados al centrodelantero canalla. “Si lo convoca es para jugar”, dicen desde su entorno.

Audio

Mundial

El experimentado periodista cuestionó que el “Jefecito” haya sido el entrenador del seleccionado que quedó eliminado de la cita mundialista. “El nuevo DT debe ser de experiencia”, sugirió.

¿Peligra su llegada?

El club tiene complicaciones por el famoso "Caso Negreira" y podría recibir una dura sanción.

Liga Profesional

El encuentro se jugará a las 21.30 en el estadio Julio Humberto Grondona, con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer. Transmitirá Cadena 3 y app.

Gajes del oficio
Gajes del oficio

Opinión

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Lo más visto

Mundial Sub 20

En pleno festejo, algunos jugadores africanos se burlaron del público haciendo señas a la transmisión oficial.

Au revoir Paris

El entrenador francés Christophe Galtier habló en la previa de duelo ante Clermont. Se mostró agradecido por haber dirigido al "mejor jugador de la historia". Cuestionó a quienes lo critican.

Audio

Panorama económico

El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.

Juan Federico

Juan Federico

Audio

Justicia de Córdoba

Recibió gruesas amenazas para que regalara casi 90 camisetas históricas del club Instituto. El detenido cayó de una manera insólita.

Investigación en Córdoba

Florencia Graciela Cortez fue hallada en cercanías a la vivienda donde fue vista por última vez. La mujer era insulinodependiente y atravesaba un cuadro depresivo.

Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023

Te puede interesar

Congreso Maizar 2023

El ex presidente y referente máximo del PRO fue muy aplaudido por el auditorio cuando se refirió las medidas para liberar las energías productivas del país, a partir del 10 de diciembre.

Visitas imperdibles

Se trata de La Payunia, una Reserva Natural que presenta una de las mayores concentraciones volcánicas del mundo con todos los tipos que existen. Sólo se puede conocer con guías especializados.

Esperado lanzamiento

La aclamada serie con relatos distópicos vuelve a Netflix con un elenco con figuras del nivel de Salma Hayek, Aaron Paul y Michael Cera. Mirá.

Para agendar

La autora estará este jueves 1 en la Librería El Emporio del Nuevo Centro Shopping firmando ejemplares y conversando con sus lectores. Conocé más sobre el libro. 

Pole sport fitness

Es un deporte que involucra entrenamiento de fuerza, resistencia y flexibilidad. En la Escuela “Manteniéndose vivo” de barrio Villa Urquiza, conocemos a una de sus alumnas que tiene síndrome de down.

Ahora

Au revoir Paris

El entrenador francés Christophe Galtier habló en la previa de duelo ante Clermont. Se mostró agradecido por haber dirigido al "mejor jugador de la historia". Cuestionó a quienes lo critican.

Juan Federico

Juan Federico

Audio

Narcotráfico en Córdoba

Hace 15 años que una mujer batalla para salvar a su hijo del consumo de drogas. En todo este tiempo, la oferta de sustancias de multiplicó en su zona.

Audio

Panorama económico

El analista de mercados proyectó una suba inflacionaria del 9% para mayo, pero desestimó un escenario de hiperinflación. Sobre la gira de Massa en China, afirmó: “Es un mamarracho”.

Audio

En Rosario

Fue a través de la modalidad revancha. El o la ganadora todavía no fue a la agencia de loterías.

¿Peligra su llegada?

El club tiene complicaciones por el famoso "Caso Negreira" y podría recibir una dura sanción.

Ligue 1

Al futbolista argentino se lo vio durante todo el entrenamiento de este jueves tocándose la zona. Hasta Mbappé lo advirtió.

Viral en redes

Un diseñador multimedial argentino personificó a varios integrantes de la Scaloneta en rubros totalmente inimaginables y las fotos causaron una revolución.

"Pensé que me ignoraba"

Tallulah, de 29 años, ofreció algunas detalles de los inicios de la demencia frontotemporal que afecta al protagonista de "Duro de matar"