En vivo

Siempre Juntos

Guille y Agus

Argentina

En vivo

Siempre Juntos

Alberto Lotuf

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Titi Ciabattoni

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Nace en San Juan una "ruta turística sísmica"

Muestra desde la geología, monumentos y nuevas edificaciones cómo impactó el terremoto de 1944 en la capital.

19/03/2025 | 09:33Redacción Cadena 3

FOTO: Un circuito que revela la historia de los terremotos en San Juan.

  1. Audio. Nace en San Juan una "ruta turística sísmica"

    Caminos de Cadena 3

    Episodios

San Juan, conocida por su fortaleza y capacidad de reconstrucción, invita a recorrer la Ruta Turística Sísmica, un circuito que revela la historia de los terremotos que marcaron la provincia y su evolución en arquitectura sismorresistente.

Con circuitos que en su mayoría pueden realizarse de manera independiente y gratuita, ya que se encuentran en espacios públicos con cartelería que brinda información, sanjuaninos y turistas pueden descubrir ahora con más facilidad el "San Juan Antiguo" pre terremoto.

Se comienza por los alrededores de la plaza principal, la "25 de Mayo", donde cayeron la Catedral, la Casa de Gobierno y las sedes de los poderes Legislativo y Judicial, además de los bancos más importantes de entonces y numerosas viviendas particulares, dejando como saldo en el Gran San Juan y alrededores más de diez mil muertos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Uno de los sitios más alejados que muestra el Circuito es la localidad de La Laja, donde se puede observar y escuchar explicaciones sobre la falla del epicentro del sismo del 15 de enero de 1944, a 20 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan.

A su vez, en el comienzo del recorrido de este circuito turístico, se ingresa a la nueva Catedral donde se encuentra una gran urna que resguarda cenizas de miles de sanjuaninos fallecidos en aquella noche trágica.

Otro de los lugares es la Plaza Hipólito Yrigoyen, donde se construyó un espacio votivo en honor a las víctimas del sismo con restos de escombros de viviendas caídas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

También está la Celda Histórica donde descansó el general San Martin en 1815 y que no sufrió alteraciones; la Casa de Sarmiento que debió ser restaurada en gran parte, otros sitios privados, sobre todo bodegas recuperadas.

Finalmente, está el Museo de la Historia Urbana donde se reciben explicaciones con numerosas imágenes sobre lo sucedido hacen ahora 81 años, así como la Llama Votiva, un monumento en homenaje a quienes reconstruyeron San Juan ubicada en avenida Libertador y Paula Albarracín de Sarmiento, junto a la actual Casa de Gobierno.

Lo más visto

Turismo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho