EN VIVO
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Más Emisoras En vivo
Elecciones 2023
FOTO: José Luis Gioja (izquierda), en el Congreso del PJ. (Foto: Télam)
FOTO: Fernández en el Congreso del PJ. (Foto: archivo)
El Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ) deliberó este martes en el microestadio de Ferro Carril Oeste para trazar la estrategia del Frente de Todos (FdT) de cara a las próximas elecciones, en busca de un armado "bien amplio" que convoque y unifique a la mayoría de los sectores del campo popular.
Participaron el gobernador de Formosa y presidente del congreso partidario, Gildo Insfrán; el jefe de Gabinete, Agustín Rossi; los ministros del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; y los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Juan Manzur (Tucumán) y Alicia Kirchner (Santa Cruz), además del expresidente del PJ, José Luis Gioja, entre otros dirigentes.
Si bien había sido convocado para las 14, el encuentro en el microestadio del barrio porteño de Caballito empezó a las 17.25, con 498 congresales presentes, y finalizó a las 18.10.
El presidente Alberto Fernández no participó ni estuvo previsto que fuera, indicaron a Télam fuentes oficiales, que añadieron que el mandatario permaneció en la Casa Rosada "trabajando en temas relacionados con la gestión y la economía".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Si bien no se tomaron definiciones electorales, hubo durante el encuentro una marcada aclamación por una eventual candidatura de la vicepresidenta Cristina Fernández.
Es que, cuando promediaba el mitin, los dirigentes y congresales del PJ se levantaron de sus asientos para sumarse al cántico "Cristina presidenta".
Asistieron también los ministros Raquel "Kelly" Olmos (Trabajo), Daniel Filmus (Ciencia), Jorge Taiana (Defensa), Santiago Maggiotti (Desarrollo Territorial) y Martín Soria (Justicia); el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la titular de la ANSES, Fernanda Raverta; los jefes sindicales Andrés Rodríguez (UPCN), Ricardo Pignanelli (SMATA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Abel Furlán (UOM).
Además, formaron parte del encuentro los ministros bonaerenses Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno) y Andrés "Cuervo" Larroque (Desarrollo de la Comunidad), y los intendentes del Gran Buenos Aires, Gustavo Menéndez (Merlo) y Fernando Espinoza (La Matanza), entre otros.
Entre los primeros en llegar, estuvieron los reelectos gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto, y de La Rioja, Ricardo Quintela; el mandatario de Catamarca, Raúl Jalil; el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, y las intendentas de Quilmes y Cañuelas, Mayra Mendoza y Marisa Fassi, respectivamente, además de la diputada y exgobernadora fueguina Rosana Bertone, entre otros.
El senador del FdT, Mariano Recalde, había planteado en declaraciones a los medios, entre ellos Télam, que el PJ apuntará a "seguir los pasos para constituir una alianza, un frente electoral amplio que es lo que necesitamos en este momento".
Pero aclaró que las PASO "son una herramienta que a veces sirve y a veces no", y que la modalidad para la selección de candidatos la definirá "la conducción de nuestro movimiento", que atribuyó a la vicepresidenta.
En la misma línea, el exministro de Agricultura, Julián Domínguez, consideró que lo que debe hacer el PJ es "ordenar el frente en un espacio bien amplio" y ratificó la posición respecto de que "el factor ordenador es Cristina".
Tolosa Paz afirmó, por su parte: “El FdT tiene que discutir sobre cómo y de qué manera vamos hacer un programa de gobierno y quiénes van a expresar las diferentes ideas".
"Para nosotros, es clave expresar que el próximo presidente o presidenta, esa fórmula presidencial que tanto anhelamos, se pueda discutir de cara a la sociedad. Ésa es una herramienta fundamental a 40 años de democracia", propuso.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Cadena 3 Elecciones
/Fin Código Embebido/
La senadora bonaerense Teresa García reclamó un "planteo muy duro" del PJ sobre la "intromisión" de la Corte Suprema en las elecciones provinciales y la "amenaza sobre la provincia de Formosa con invalidar la posible candidatura, que todavía no está presentada, de Insfrán".
"Hay que ponerle un límite a la intromisión del Poder Judicial sobre el poder político", subrayó.
Además de la reelección de Insfrán como presidente del congreso partidario, acompañado como vicepresidenta por Raverta, el orden del día incluyó la definición de los miembros de la Comisión Fiscalizadora y el Tribunal de Disciplina; la autorización para constituir alianzas; la intervención del PJ de Corrientes y la aprobación de estados contables de los ejercicios 2021 y 2022.
Informe de Mauricio Conti.
Te puede interesar
Elecciones 2023
El precandidato presidencial que competirá dentro del mismo espacio que Juan Schiaretti en las PASO dijo a Cadena 3 que el libertario no comparte el mismo proyecto de país.
Elecciones 2023
Lo decidieron los principales dirigentes del Frente de Todos en un encuentro realizado este viernes por la tarde. La decisión se da tras el anuncio del presidente Fernández de no ir por la reelección.
Crisis económica
El diputado nacional dijo al cierre del Congreso del PJ bonaerense: "Nuestra gente necesita una mano ya para enfrentar los abusos del poder económico que vemos reflejados en los precios".
Lo último de Política y Economía
!Batalla cultural"
Es la historia de una maestra en EE.UU. que desata una revuelta al hacer una corrección a un alumno de primaria. El video.
Acciones heróicas
Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.
Economía
Destacó los avances macroeconómicos del gobierno, aunque advirtió que persistentes riesgos podrían comprometer el progreso logrado.
Cambios de gabinete
El jurista de 77 años vive en el exterior. Hay tres candidatos que suenan como reemplazante.
Cambio inminente
Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Buenos Aires
El hecho se produjo luego de un enfrentamiento entre el agente, quien cumple funciones en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas y dos delincuentes, quienes intentaron asaltarlo en Villa Madero.
Liga Profesional
El “Pirata” igualó con el “Globo” por 1-1 en la primera fecha del campeonato del fútbol argentino. Para el local anotó Jara, mientras que Mazzantti hizo lo propio para el visitante.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).