En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Nicolás Mai

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Milei derogó la Ley de Alquileres: qué puede pasar con los contratos y precios

Los propietarios podrán fijar las condiciones de los contratos sin límites del Estado, más allá de lo que establece el Código Civil y Comercial.

21/12/2023 | 15:06Redacción Cadena 3

FOTO: Alquileres en Argentina.

  1. Audio. No habrá más Ley de Alquileres: "Que alquilar no sea una odisea"

    Radioinforme 3

    Episodios

En el listado de reformas del Estado contenidas en el DNU anunciado por cadena nacional, el presidente Javier Milei incluyó en el primer renglón la derogación de la ley de Alquileres.

El punto 1 de las treinta principales medidas menciona explícitamente esta iniciativa, que el propio jefe de Estado sostuvo que apunta a que “el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y alquilar no sea una odisea”.

De esta manera, la ley 27.551 que fue reformada recientemente en el Congreso y que comenzó a regir el 18 de octubre se despedirá a poco de debutar, y allanará el camino para que los propietarios de los inmuebles puedan fijar las condiciones de los contratos sin atenerse a ningún límite del Estado más allá de lo que establece el Código Civil y Comercial.

La ley que fue aprobada el 11 de octubre en la Cámara de Diputados estipulaba contratos mínimos de tres años de plazo y actualización semestral.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El DNU denominado "Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina" amplía los fundamentos por los cuales Milei tomó la determinación de desregular el mercado de alquileres inmobiliarios.

“Que los inconvenientes y penurias que el exceso de regulación normativa han aparejado en las convenciones privadas, especialmente en los contratos de locación de viviendas, es un hecho público y notorio, con graves consecuencias tanto para locadores como para locatarios y la virtual destrucción del mercado inmobiliario”, señala la norma jurídica.

“Que en forma concordante, deviene imprescindible la derogación de la nefasta Ley de Alquileres N° 27.551. Que coherentemente con ello, es preciso respetar la voluntad de los ciudadanos de pactar las formas de cancelación de sus obligaciones de dar sumas de dinero, sin distinción del curso legal o no de la moneda que se determine, sin que pueda el deudor o el juez que eventualmente intervenga obligar al acreedor a aceptar el pago en una moneda diferente, salvo pacto en contrario”, se agrega.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

El extitular del Colegio de Corredores Inmobiliarios, Armando Pepe, habló con Cadena 3 e indicó que "no existe más el plazo mínimo y, en el caso de que un contrato se realice sin plazo, se impone dos años de contrato por Código Civil. Respecto al depósito de garantías, no se estipula ninguna condición.".

Y añadió: "La posibilidad de rescindir un contrato de locación, el individuo puede hacerlo en cualquier momento. Tendrá una multa del 10% del monto del contrato que falte cumplir. Se libera todo y creo que es algo muy bueno. Me preocupa que los contratos se puedan celebrar en la moneda que uno quiera".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Iván Ginevra, se mantuvo con expectativas respecto al Decreto de Necesidad y Urgencia de Milei, que deroga la ley de Alquileres. Dijo que la medida ayudará al mercado, aunque advirtió por la inflación.

"Creemos que la medida de Milei va a ayudar mucho al mercado porque se aproxima mucho a lo que pretendíamos, que es la libertad de contratación en un mercado inmobiliario destruido", sostuvo en diálogo con Cadena 3.

También señaló que "la inflación y la pérdida de poder adquisitivo seguirá existiendo, pero el ajuste del alquiler quedará conforme al acuerdo entre el propietario y el inquilino".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entrevista de Guillermo López.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho