En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La UTA amenaza con un nuevo paro para el martes y los empresarios piden fondos

Fue luego de que fracasara una audiencia paritaria en Trabajo de la Nación, en el marco de la conciliación obligatoria. Desde la FATAP, dijeron a Cadena 3 que ven poco probable una solución.  

23/05/2023 | 20:57Redacción Cadena 3

  1. Audio. Gerardo Ingaramo, de FATAP: "Si no hay fondos, el martes habrá paro de transporte"

    Informados al regreso

    Episodios

  2. Audio. UTA amenaza con un nuevo paro de transporte de no haber acuerdo salarial

    Ahora país

    Episodios

Finalizó sin acuerdo este martes al mediodía la audiencia de la paritaria de transporte, convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y los empresarios del sector por un pedido de aumento salarial.

En ese sentido, el sindicato amenaza con un nuevo paro en todo el país para el próximo martes 30 de mayo desde la hora cero, en caso de no acordar.

Este martes, vencía la conciliación obligatoria y, de continuar el desacuerdo, se iniciarán las medidas de fuerza.

Al respecto, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor, Luciano Fusaro, dijo a Cadena 3 que "si el Estado no cumple su parte de contrato poco y nada puede hacer el sector". 

"Es un milagro que circulen los colectivos, se suma lo de UTA y el Estado dice que no tiene plata y por eso el Ministerio de Transporte de la Nación no ha asistido a las reuniones con UTA. Hoy la tarifa es el 15% de ingreso y ha caído mucho por los tres años de pandemia y alguien tiene que encontrar la solución", opinó.

El comunicado de UTA

/Inicio Código Embebido/

Comunicado UTA by juan esteves on Scribd

/Fin Código Embebido/

Desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP), Gerardo Ingaramo dijo este martes a Cadena 3 que ve poco probable una solución, lo cual desembocaría una medida de fuerza de la UTA.

“Pasó lo que iba a pasar: que nosotros no tenemos ninguna propuesta para hacer, dado que ni el Ministerio de Transporte de la Nación, ni los secretarios del área de las provincias o del municipio estuvieron presentes en la reunión. Como somos paritarios, pero sin fondos, no hubo ningún tipo de acuerdo”, afirmó Ingaramo.

“Creo que vamos a un conflicto en serio, porque acá se prioriza la política antes que el bienestar común para pasajeros y trabajadores. No quieren hablar de aumentos de tarifas, porque hay elecciones y no quieren poner más fondos”, agregó.

“Es difícil en un contexto de inflación de casi 40 por ciento en los primeros cuatro meses del año seguir funcionando y hacer una propuesta consistente a la UTA”, abundó.

En ese contexto, Ingaramo señaló que el presupuesto nacional prevé un fondo de 7 mil millones de pesos por mes, que es “un piso sólo para pagar salarios” en el transporte.

“Nosotros le pedimos a la Jefatura de Gabinete la ampliación de ese presupuesto. Cuando firmamos el convenio salarial del 10 de febrero, era con una inflación prevista del 30 por ciento en el primer semestre, pero esto no fue así y ahora piden reapertura de paritarias. Nosotros no tenemos mayores fondos. Las empresas están muy mal, muy complicadas”, manifestó.

“En Mar del Plata, vale 167 pesos el boleto, el más caro del país. Después sigue Bahía Blanca, con 158 pesos. En Córdoba, Santa Fe y Rosario, tenemos tarifa de 99 pesos, pero el estudio de costos da 174 pesos. No se puede en un contexto inflacionario no aumentar las tarifas, porque tenemos suba en el precio del combustible, de cubiertas, etcétera. Y el aumento salarial que plantea la UTA del 29,7 por ciento para el primer semestre se irá a 40 o 42 por ciento”, añadió.

En esa línea, destacó que “es difícil que las tarifas no se modifiquen, salvo que, como en el caso de Córdoba, los municipios aporten mayores fondos para sostener el precio del boleto”.

Dadas estas circunstancias, vaticinó que “el martes habrá paro en todo el país”, aunque dijo que “la plata no está, pero siempre aparece”.

“No podemos hacer milagros, si queremos tener estas tarifas. Si no, son mayores de 300 pesos. Si queremos valores acordes para que la gente pueda viajar, los Estados tienen que aportar fondos”, enfatizó.

Consultado acerca de si cabe una eventual ampliación de la conciliación obligatoria, respondió: “Creo que puede haber cinco días hábiles más de prórroga”. De todos modos, señaló que las empresas vienen con un atraso en el envío de fondos por parte del Estado nacional. “Hasta ahora, hemos cobrado el mes de marzo”, detalló.

“Calculo que el Ministerio de Trabajo tratará de hacer algo y extender la conciliación. Se tienen que sentar los actores fundamentales de esto, que son los Estados nacional y provinciales. No hay otra forma que el Estado se allane a incorporar los fondos, que será lo que va a pasar después de una medida de conflicto de la UTA”, prosiguió.

“Estamos tratando de pagar lo que venimos pagando, pero no podemos abonar el incremento salarial que está pidiendo la UTA, que es un retroactivo de 22 mil pesos a abril y llegar a junio con un salario básico de 320 mil pesos”, concluyó.

Informe de Ariel Rodríguez y entrevista de "Informados, al regreso". 

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho