El crédito, la buena noticia que se palpita desde Armstrong
Córdoba y Santa Fe desembarcan en la Expo con líneas y tasas en pesos y dólares pensadas para productores y fabricantes.
04/06/2025 | 08:49Redacción Cadena 3
Ya se anticipan negocios desde Agroactiva. No es casual que el naming sponsor de este año sea el Banco Nación. El Banco de Córdoba (Bancor) lanza una nueva línea de financiamiento para productores agrícolas, ofreciendo la posibilidad de adquirir maquinarias tanto en pesos como en dólares.
Este programa incluye plazos de hasta 48 meses para financiamiento en pesos y hasta 36 meses en dólares, con tasas competitivas que se anunciarán durante la feria rural.
Según le detalló a El Campo Hoy Evangelina Salloum, gerenta de Agronegocios de Bancor, la iniciativa cuenta con un cupo global de aproximadamente 30.000 millones de pesos, permitiendo financiar hasta el 100% del valor de la maquinaria en pesos y hasta el 70% en dólares. "Estamos yendo con una apuesta fuerte para productores cordobeses", expresó. Además, se introduce una línea específica para financiar a los fabricantes de maquinaria agrícola mediante descuentos de cheques, atendiendo así a una demanda histórica del sector.
Salloum destacó la importancia de esta oferta: "Escuchamos permanentemente al sector. Había una necesidad concreta de financiamiento de ambos, productores y fabricantes". En cuanto a las expectativas de demanda, se anticipa una mejora en el financiamiento de mediano a largo plazo, a diferencia de años anteriores que se centraban más en capital de trabajo. "Estamos viendo una mejoría en lo que es necesidades de inversión", agregó.
Para facilitar el acceso al crédito, Bancor habilitó un sistema de inscripción en su página web, permitiendo a los clientes registrarse previamente para agilizar el proceso de liquidación de préstamos. "Ya hay clientes que se están inscribiendo para acceder al financiamiento", indicó.
Durante la feria, Bancor tendrá un stand donde ofrecerá asesoramiento especializado. "Vamos a estar presentes junto con la provincia de Córdoba, asesorando con todo el equipo especializado", confirmó. Además, se llevará a cabo una charla el jueves 5 a las 15 horas, donde participará la especialista de mercado Paulina Lescano, para brindar información sobre las distintas líneas de financiamiento disponibles.
Santa Fe dijo que sí
Po otra parte, la Provincia anfitriona del evento desembarca en la megamuestra de Armstrong con líneas exclusivas para la adquisición de maquinaria agrícola, así como opciones que estarán vigentes todo el año.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, desplegará una estrategia financiera que busca consolidar el crecimiento del sector productivo, ofreciendo un nuevo cupo total de 62.500 millones de pesos para fortalecer la inversión en maquinaria agrícola, tecnología y proyectos estratégicos, sumando $ 4.310 millones de líneas vigentes anteriores.
En total, serán 26 líneas de financiamiento, 17 líneas nuevas más 9 que estaban vigentes.
“Con este esquema de financiamiento, desde la gestión encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, reafirmamos el compromiso con la transformación productiva, brindando soluciones concretas a quienes apuestan por la inversión, el desarrollo tecnológico y la sustentabilidad de nuestro territorio”, consideró el titular de la cartera productiva provincial, Gustavo Puccini.
Más allá de las propuestas que estarán a disposición durante los cuatro días de Agroactiva, Santa Fe mantiene abiertas diversas opciones de crédito a lo largo del año, permitiendo que productores, emprendedores y empresas puedan acceder a recursos estratégicos en cualquier momento. “Es un distintivo de esta gestión: desembarcar en cada feria o exposición productiva con líneas de financiamiento que promuevan la inversión para fomentar el crecimiento. Las empresas pueden aumentar su capacidad y así no solo producen más sino que pueden incorporar más personal”, enfatizó Puccini.
Líneas exclusivas en Agroactiva
El Banco de Santa Fe será uno de los actores principales con 10.000 millones de pesos para la compra de maquinaria agrícola, garantizando condiciones accesibles. Además, se habilitarán 5.000 millones de pesos adicionales, con fondos específicos para capital de trabajo y fertilizantes, brindando apoyo directo a los productores en el mantenimiento y expansión de sus operaciones.
El Banco Municipal de Rosario destinará 5.250 millones de pesos a capital de trabajo, proyectos de inversión, turismo regional y sostenibilidad. Con especial énfasis en la modernización de la infraestructura y el fortalecimiento de las cadenas de valor, estos fondos permitirán dinamizar diversas áreas de la economía provincial.
En tanto, el Banco de la Nación Argentina destinará 30.000 millones de pesos a la inversión en maquinaria nacional y producción santafesina. Este financiamiento permitirá a los productores renovar su equipamiento con tecnología de última generación, mejorando la eficiencia y la competitividad del agro provincial.
El Consejo Federal de Inversiones (CFI) también jugará un papel clave, con 9.000 millones de pesos dirigidos a consolidar las cadenas de valor productivas, incluyendo sectores como industria láctea, producción porcina y avícola, transporte de cargas y tecnificación agropecuaria. Asimismo, se asignarán recursos para programas específicos, como el desarrollo productivo de mujeres y la mejora de procesos vinculados a la biotecnología.
Las Agencias y Asociaciones para el Desarrollo destinarán 3.250 millones de pesos a sectores estratégicos como la producción agropecuaria, tambos, apicultura y calzado, además de habilitar recursos para emergencias climáticas. Estos créditos apuntan a proteger y sostener industrias locales que requieren apoyo constante ante los desafíos del mercado.