EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
FOTO: En Mar del Plata, A Todo Trigo convocó a más de 3.000 asistentes
FOTO: Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados Agroalimentarios
FOTO: Gustavo López, consultor de Agritrend
El subsecretario de Mercados Agroalimentarios, Agustín Tejeda y el consultor de Agritrend, Gustavo López, brindaron las principales estadísticas del mercado del trigo y coincidieron en que, para esta nueva campaña, se esperan 6,15 millones de hectáreas sembradas, y una producción de entre 17 y 20 millones de toneladas.
Desde Mar del Plata, donde se lleva adelante el congreso “A Todo Trigo”, que organiza la Federación de Acopiadores, unos 3.000 asistentes escucharon los primeros números de la pre-campaña 2024/25 del cereal.
Con un primer análisis sobre el contexto internacional actual, que plantea un nuevo escenario geopolítico dada la puja entre Estados Unidos y China por el liderazgo comercial, así como el conflicto en el Mar Negro donde se encuentran actores relevantes para la cadena triguera, el ahora subsecretario Agustín Tejeda (ex Bolsa de Cereales) afirmó que Argentina tiene en sus manos una gran oportunidad. “Tenemos la oportunidad de posicionarnos no solo como proveedores líderes de alimentos sino también de servicios bio-basados. Estamos en una región de paz y eso nos da un atributo fundamental. La confianza y la sostenibilidad son la base de la inserción de Argentina en el mercado global, de aumentar las exportaciones y sobre todo de construir una política de desarrollo territorial en nuestro país”, dijo el funcionario.
Para lograrlo, indicó que es clave estabilizar la macroeconomía y puntualizó en las principales acciones del gobierno para lograrlo: “Trabajamos sobre la eliminación de las distorsiones de precios relativos para incentivar la inversión; en la simplificación, desregulación y desburocratización para generar competitividad; y en la apertura de mercados y posicionamiento de Argentina a nivel internacional”.
Ahora sí habrá trigo
De cara a la próxima campaña triguera, Tejeda señaló dos incentivos claves: buenas condiciones hídricas de cara a la siembra y una recuperación de precios internacionales que se trasladaron al mercado local, combinado todo esto con una caída importante en el precio de los insumos, producto de la baja de aranceles que ordenó el Gobierno recientemente.
Al cambiar la ecuación de márgenes, Tejeda indicó que desde el Área de Estimaciones Agrícolas oficial se proyecta “un aumento de la superficie en torno al 3,5% (no cerrado aún)”, lo cual da como resultado un área sembrada en torno a los 6,15 millones de hectáreas, y una producción que rondaría “de mínima 17,3 millones de tn y de máxima 20 millones y fracción, según la variabilidad del rendimiento acorde al escenario climático”.
“Con eso estaríamos entre las 10 y los 13 millones de toneladas de trigo para exportar. Así, en la campaña 2024/25 podríamos consolidar la vuelta de Argentina al mercado internacional con presencia en varios destinos”, ponderó el subsecretario.
Una visión optimista
En cuanto al análisis del consultor Gustavo López, consideró desde el punto de vista mundial, que con sequía en países claves como Rusia y Estados Unidos, y con inundaciones de gran consideración en Brasil, “la oferta será relativamente limitada y la demanda sostenida, con una relación equilibrada entre el stock final y el consumo”.
López realizó especial hincapié en la reducción de costos dada por el cambio en la relación insumo producto, “que a la luz de la comparación de los últimos cinco años aparecen como muy atractivas”, y en la situación del vecino país brasilero, que dada su situación “incrementaría fuertemente sus compras esperadas en 5.5 a 6 millones de toneladas”.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
“En este marco, no habría impedimentos para concretar las metas no logradas por limitaciones climáticas en la campaña anterior, que se ubicaban en torno a las 6.5 millones de hectáreas”, afirmó en este sentido el analista.
Esto conduciría a lograr una producción en torno a los 19 millones de toneladas, con rendimientos de 3.07 millones de kilogramos por hectárea, exportaciones por 12 millones de toneladas y un consumo interno rondando las 6.5 millones de toneladas.
En cuanto a los precios sostuvo que son muy atractivos, con un promedio de precio FOB en origen que rondaría los 250 dólares.
“Sumando a los fletes, los impuestos, las tasas portuarias y demás llegamos a un componente de precio muy competitivo respecto del resto de los orígenes”, indicó.
López concluyó su participación en A Todo Trigo afirmando que “existen condiciones oportunas para sembrar trigo, tanto externas por ajuste de ofertas como internas por razones climáticas, precios esperados a cosecha, buenas relaciones insumo-producto y competencia con otros cultivos”, entre otras.
Te puede interesar
En Mar del Plata
En el inicio de la campaña, el 9 y 10 de mayo llega “A Todo Trigo”, celebrando 20 años y reuniendo a toda la cadena de producción de cereales de invierno, con un programa imperdible. Adelantos.
En A Todo Trigo 2024
En Mar del Plata, Stoller presentará como estrella a BlueN, un fertilizante biológico de aplicación foliar que permite un aporte de 30 kg de nitrógeno en el ciclo del cereal de invierno.
Lo último de Agro
Pedido unánime
Llaryora y la Mesa de Enlace reiteraron el pedido por las retenciones y definieron diferimientos fiscales para sector.
Campo
El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).