En vivo

La Cadena del Gol

Inter Miami vs. Porto

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Inter Miami vs. Porto

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

El girasol recupera protagonismo con manejo integrado y expansión territorial

Advanta convocó al 1er Congreso PURO GIRASOL, desde la región de mayor crecimiento del cultivo en los últimos años. Estudios ecofisiológicos que aportan rendimiento y estabilidad.

10/06/2025 | 12:39Redacción Cadena 3

FOTO: Más de 500 productores colman el salón de la Rural de Río Cuarto

FOTO: Advanta convocó a los mejores técnicos y productores para abordar el cultivo

La Sociedad Rural de Río Cuarto fue sede del 1er Congreso Nacional PURO GIRASOL, “El cultivo que supera tus limites”, organizado por la semillera Advanta.
 

Bruno Simonetti, Gerente de ventas de Advanta, resaltó que “Córdoba es tierra de Talleres, de Belgrano, del fernet y ahora también es tierra de girasol que llegó para mantenerse en la rotación”. Simonetti resaltó que “hace 25 años que Advanta viene invirtiendo en girasol y queremos que siga estando en el centro de la escena, trabajando en cercanía con el productor”.

Frente a cerca de 500 personas participantes de manera presencial y otras tantas vía streaming, Julián Siri, Coordinador Técnico de PURO GIRASOL, reforzó la idea de que “el girasol tiene mucho para aportar aun en zonas no girasoleras, por la versatilidad que le aporta a la rotación”. En este sentido describió que en el sur de Córdoba el cultivo pasó de 15.000 a 200.000 hectáreas sembradas; algo que se logró con mejoras en la genética y conocimiento y porque “el girasol es un cultivo muy noble que le aporta mucho a las rotaciones”.

Claves para una expansión sostenida

Las charlas técnicas fueron abiertas por Sebastián Zuil, investigador en Ecofisiología Vegetal del INTA Rafaela y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), quien presentó las claves productivas de la oleaginosa con un enfoque que combinó genética, manejo y conocimiento ambiental.

La premisa, fue que el crecimiento del girasol en nuevas zonas debe ir de la mano de la elección del híbrido -es “fundamental”-, el cuidado frente a las plagas, explorar las brechas de rendimientos, y apuntar a la “uniformidad temporal”.

En ese sentido, Zuil señaló que, a pesar de esta expansión, existe una "brecha de rendimiento bastante grande", lo que indica un considerable potencial para incrementar los promedios de producción. Para alcanzar estos mayores rendimientos, el especialista enfatizó en la importancia de aplicar conocimientos ecofisiológicos precisos en el manejo del cultivo.

Entre las recomendaciones, Zuil destacó la importancia de la temperatura del suelo al momento de la siembra: el consejo fue realizarla cuando el suelo se mantenga entre 12 y 14 grados durante 3 días consecutivos, una condición crucial para asegurar un buen establecimiento del cultivo. Un punto crítico es evitar las heladas tardías después del estadio de V6 (sexta hoja), ya que en este momento pueden generar problemas "bastante importantes en el cultivo". El "periodo crítico" del girasol se ubica entre R1 (estado de estrella) y R6 (estado de pétalos marchitos); durante esta fase, es fundamental asegurar las mejores condiciones de crecimiento para el cultivo, ya que de ello dependerá gran parte del rendimiento final.

Zuil también compartió resultados de un ensayo realizado con Advanta sobre la uniformidad de siembra. En este orden advirtió que el escalonado “temporal” puede llevar a perder rendimiento, mientras que en el caso del “espacial” no se encontraron diferencias.

Otra recomendación fue “la elección de híbridos que inclinen capitulo”. Esta última característica ayuda a "evitar los golpes de calor allá durante el llenado de granos", protegiendo el potencial de rendimiento del cultivo en etapas clave.

También remarcó especialmente que esta especie necesita de la polinización, de la actividad de las abejas. Y a la hora de la cosecha, recomendó considerar el desecado anticipado.

Zuil subrayó que el crecimiento del girasol en nuevas zonas, debe ir de la mano de un manejo agronómico preciso y una comprensión profunda de la ecofisiología del cultivo para capitalizar el potencial de rendimiento existente.

Sobre PURO GIRASOL

Bajo el lema “El cultivo que supera tus límites”, el 10 de junio se realizó en Río Cuarto, Córdoba, el primer Congreso Nacional PURO GIRASOL, un evento que apunta a potenciar el cultivo más allá de las tradicionales regiones girasoleras. Con ese objetivo, destacados especialistas disertaron sobre las últimas novedades en genética, tecnología y manejo, además de presentar las tendencias de mercados y las perspectivas macroeconómicas. PURO GIRASOL, se realiza en doble modalidad: presencial, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto, y vía streaming, en www.purogirasol.com.ar 

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho