En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Mauricio Coccolo

Argentina

En vivo

Informados al regreso

Luis Fernández Echegaray

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Argentina vs. Brasil

Santa Fe

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Reducen retenciones al maíz pisingallo y es más competitivo

La baja a los derechos de exportación aplicados al maíz pisingallo, que pasará a tributar $3 en lugar de $4 por cada dólar exportado, mejorará la competitividad de un cultivo que venía perdiendo mercados internacionales trabajosamente conseguidos, principalmente a manos de Brasil.

10/07/2019 | 13:27Redacción Cadena 3

FOTO: Reducen retenciones al maíz pisingallo y es más competitivo.

La modificación fue establecida a través del decreto 464/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial, que incluye además a otros productos de economías regionales.

La Argentina es el segundo productor mundial de maíz pisingallo, detrás de Estados Unidos, que casi duplica su volumen. 

Sin embargo, este país consume prácticamente el 90% de lo que cosecha, mientras que el nuestro envía al exterior alrededor del 95% de su producción ya que su consumo es reducido, lo que convierte al país en el primer exportador mundial.

Nuestro país ha ido creciendo en volumen y calidad de producción en los últimos años y hoy tiene un lugar reconocido mundialmente como proveedor confiable y de calidad de pop corn, cuyo consumo crece año tras año y se exporta a más de 80 países en los cinco continentes. 

Los seis principales destinos de exportación son Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Perú, Colombia, Ecuador y Marruecos.

En tanto, el mercado interno no demanda más de 5000 toneladas, según los años. En solo 30 años, el país pasó de ser desconocido en este rubro a convertirse en el principal proveedor mundial.

/Código Embebido/

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho