En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

"Los pequeños productores están desapareciendo"

El titular de Bases Federadas criticó la gestión del gobierno nacional en materia productiva, y a la conducción de la Mesa de Enlace por los resultados de su gestión gremial agropecuaria. 

24/06/2025 | 06:47Redacción Cadena 3

FOTO: Autocrítico. Príncipe disparó contra el gobierno y contra la Mesa de Enlace.

  1. Audio. Omar Príncipe

    El Campo Hoy

    Episodios

El panorama para los pequeños y medianos productores en Argentina se agrava, con un proceso de concentración que amenaza su supervivencia. Así lo denunció Omar Príncipe, referente de Bases Federadas. En diálogo con El Campo Hoy, aseveró que "los pequeños productores están desapareciendo" debido a las políticas implementadas por el gobierno nacional en los últimos dos años, que, según él, "han sido todo para romper el modelo productivo que poco, mucho, bueno o malo teníamos en nuestro país".

Según el productor, las medidas adoptadas incluyen la derogación de leyes clave para la producción, como la ley ovina, que "ha sido ejemplo en donde se han podido desarrollar" a miles de productores en diversas regiones del país. Asimismo, se menciona la eliminación del fondo algodonero, que proporcionaba financiamiento a los pequeños productores algodoneros, dejando a solo grandes empresas como las únicas capaces de producir algodón en Argentina.

Preocupación por el INTA

La preocupación del dirigente se extiende a la posible desarticulación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que ha sido fundamental para el desarrollo tecnológico en el sector. "Si desguazamos el INTA... no hay un productor argentino que no use alguna tecnología o ciencia que venga del INTA", advierte el productor, enfatizando la dependencia que esto generaría hacia empresas privadas para acceder a tecnología agrícola, lo que incrementaría los costos y reduciría la soberanía nacional.

Munición gruesa tranqueras adentro

Por último, su crítica se dirigió también hacia la Mesa de Enlace, que según el entrevistado, "mínimamente no representa los intereses de los pequeños y medianos productores". En este sentido, destacó la falta de acción de la Mesa frente a la importación de alimentos que perjudica la producción local, señalando que "compro manzanas de Chile" y otros productos extranjeros en supermercados de la zona.

En este contexto económico alarmante, con rentabilidades negativas para los productores de granos, quienes enfrentan un aumento en los costos sin una mejora en los precios de sus productos, Príncipe fue tajante. "Los números están realmente negativos", afirmó el productor, quien alertó sobre el modelo actual que "expulsa a los pequeños y medianos productores".

Finalmente, enfatizó el riesgo de un modelo que promueve la informalidad en el sector agrario, perjudicando a las cooperativas y a la economía local. "Si este es el modelo que se quiere instalar, vamos a producir desarraigo total", concluye, advirtiendo sobre el futuro desolador de los pueblos del interior de Argentina.

Lo más visto

Agro

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho