EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Guillermo López

Radioinforme 3

Guillermo López

Cadena 3 Rosario

Verónica y Sergio

Radioinforme 3 Rosario

Verónica y Sergio

Cadena Heat

Flavia Irós

Despabilate... amor

Flavia Irós

La Popu

Fernando Genesir

Vamos viendo

Fernando Genesir

Cosquín Rock

Radio

INrockXIDABLE

Radio

    Escuchá lo último

  1. 21:43 Festival del pan casero: la familia que hace pan hace 8 años y vendió más de 250

    100 Noches Festivaleras 2025

  2. 20:06 Atenas llevará a cabo un "showcase" para dar becas para jugar en Estados Unidos

    La previa

  3. 16:21 El arquero de Talleres que va al Sudamericano y la polémica de jugar en Venezuela

    La previa

  4. 15:03 Ahyre se presenta en el Festival de Jesús María tras su éxito en Viña del Mar

    Rony en Vivo

  5. 13:38 Quién es Nicolás Membrani, payador oficial del Festival de Jesús María

    Rony en Vivo

  6. 13:21 Galucho, la historia detrás de los cuchillos que reciben los ganadores de la doma

    100 Noches Festivaleras 2025

  7. 12:57 Nicolás Tottis, secretario de Contratación de Jesús María, en Rony en Vivo

    Jesús María 2025

  8. 12:34 Hotel La Recova: un viaje en el tiempo a 1810

    Operativo Verano 2025

  9. 10:55 Hotel La Recova: un viaje en el tiempo a 1810

    Operativo Verano 2025

  10. 09:49 Monseñor Ángel Rossi reafirmó la importancia del Bautismo

    Homilías

  11. 23:02 La llegada de turistas creció un 16% en la primera quincena comparado a 2024

    Jesús María 2025

  12. 17:50 Santa Fe: se multiplican reclamos de Aguas y EPE, con la factura cada vez más cara

    Una Mañana para todos Rosario

  13. 17:14 All Day Lounge Bar, un lugar sofisticado para una cena de lujo en Rosario.

    Caminos de la Gastronomía

  14. 15:27 Orellana Lucca se presenta en la edición 39º del festival "Un Canto a la Vida"

    Tarde y Media

  15. 13:22 El Festival de Jesús María se prepara para su segunda noche a puro color y show

    Una mañana para todos

  16. 12:43 Congestión en el peaje de Córdoba-Carlos Paz por el auge turístico actual

    Una mañana para todos

  17. 12:15 "A Portunhol Padaria", el lugar de comida argentina que es furor en Camboriú

    Una mañana para todos

  18. 12:09 Hotel Pullman Rosario: lujo y entretenimiento en un solo destino

    Caminos de Bienestar

  19. 12:06 Guillermo Francos, sobre las retenciones: "El camino es reducir la carga impositiva"

    Una mañana para todos

  20. 12:00 Boletín informativo de las 12 horas (Sábado 11 de enero de 2025)

    Una mañana para todos

Más Emisoras En vivo

El Campo Hoy

"La tendencia para la soja seguirá a la baja"

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, los fundamentos para el precio de la oleaginosa se mantendrán a la baja en 2025. ¿Otra chance para el maíz? 

03/01/2025 | 07:12

Redacción Cadena 3

Actualidad

Matías Contardi

Audio

En un 2024 complejo, la dinámica de las cotizaciones internacionales convalidó fuertes bajas para los commodities en general. Según un informe elaborado por Blas Rozadilla, Matías Contardi y Emilce Terré, hay factores que permiten avizorar una tendencia par 2025.

"Hace apenas dos años y medio, en junio de 2022, el mercado de futuros de Chicago negociaba contratos por soja en 650 USD/t, récord nominal para la plaza norteamericana. El último día de operaciones del 2024, sin embargo, apenas alcanzó valores de US$ 371/t; ello es, 22% por debajo del precio del 31 de diciembre de 2023".

El resto de los commodities agro no han corrido mejor suerte, con excepción del maíz que recortó pérdidas las últimas semanas del año de la mano de los recortes en la oferta mundial y una sostenida demanda de exportación para el suministro estadounidense.

 Específicamente, los US$ 203/t a los que cerró el futuro de trigo en Chicago la última rueda del 2024 se encuentra un 12% por debajo del año anterior, en tanto que el maíz cerró el año a US$ 181/t, un 2% por debajo de diciembre de 2023. Ahora bien, cuando comparamos los valores promedio de diciembre 2024 para los tres productos con los previos vigentes en diciembre de 2022, la situación se asemeja para los tres principales granos, con caídas del orden del 30%.

En términos nominales, el trigo, el maíz y la soja han tocado sus valores nominales más bajos desde 2020, mientras que, a precios reales, el poder de compra de los granos tocó su valor más bajo en 18 años.

En términos generales, la recomposición de la oferta y el menor riesgo percibido sobre los canales de abastecimiento global de alimentos son los principales factores que explican este proceso de ajuste de precios. 

Del lado de la oferta, desde la campaña 2020/21 la producción de soja aumentó un 8% (+25 Mt), la de maíz un 7% (+95 Mt) y la de trigo un 2% (+18Mt), alcanzando en los tres casos récord históricos de producción en el ciclo 2023/24.

Por otro lado, la irrupción de la pandemia por COVID-19 primero y la guerra entre Rusia y Ucrania después han hecho tambalear las cadenas de suministro globales. Con el paso del tiempo la incertidumbre ha amainado, y junto con ello cae la prima de riesgo ante tensiones geopolíticas.

Lo que viene

Para la nueva campaña 2024/25, sin embargo, tanto la producción mundial de trigo como de maíz se prevén menores a las del año anterior, en el primer caso por los problemas productivos en Rusia y Europa, en tanto que en el segundo se suma también una caída en el suministro Sudamericano. 

La soja continúa sumando hectáreas y kilos y se prepara para romper nuevamente su récord de oferta por tercera campaña consecutiva, explicando así por qué los precios han caído más que proporcionalmente con relación a los cereales.

Sumado a los mencionados factores fundamentales, las respectivas entradas y salidas de dinero de las grandes administradoras de fondos especulativos a los mercados de granos han sumado un condimento adicional a los vaivenes de precio. Al cierre del 2024, las apuestas de los especuladores permanecen bajistas para soja, en tanto que en maíz la posición neta ha virado recientemente a alcista, y se mantienen neutros en trigo.

¿Cómo afecta este contexto a los precios en el mercado local?

Más allá de la reciente recuperación en las cotizaciones por maíz, la película para los precios agro durante 2024 dejó números en rojo para todos los commodities, impactando en las cotizaciones locales.

A este escenario microeconómico, hay que sumarle la particularidad macroeconómica del último año, con una inflación elevada a principios del 2024 que, si bien se desaceleró fuertemente con el correr de los meses, aún registra en noviembre una suba interanual del 166%. 

Simultáneamente, la caída del dólar financiero ha recortado el tipo de cambio al que se liquidan las exportaciones agrícolas, conocido como “dólar blend”. 

El poder de compra de los granos cierra en 2024 en la plaza local a su valor más bajo desde el 2017 para soja y trigo, en tanto que el maíz cotiza en mínimos desde 2020.

El efecto Trump

El informe resalta que desde su campaña electoral y, también, después de su victoria, Trump ha anunciado la imposición de nuevos aranceles a las importaciones estadounidenses, con mayores alícuotas para China, Canadá y México, sus principales socios comerciales y con particular importancia como demandantes de la producción agrícola estadounidense. Esto dejaba prever el recrudecimiento de la “Guerra Comercial” que la nación americana mantuvo con el gigante asiático en su primer mandato, ya que China podría aplicar aranceles de represalia sobre los productos agrícolas estadounidenses.

A partir de lo anterior, y aprovechando la oportunidad que brindaban los menores precios de la soja y el maíz en Chicago desde mediados de octubre, se desató una fuerte ola de ventas de exportación de los suministros estadounidenses a medida que sus principales socios comerciales buscaban asegurarse el grano antes de la asunción de Trump.

En caso de efectivamente recrudecerse las tensiones comerciales entre EE. UU. y China u otros países, proveedores alternativos de granos (principalmente Brasil) podrían beneficiarse de una mayor demanda por sus granos. De todos modos, una luz de alerta será la marcha de la política de biocombustibles en Estados Unidos, ya que no está claro el impulso que quiera darse en la materia a mediano y largo plazo. Esto tendrá un efecto sobre la cotización de los aceites vegetales, incluido el de la soja a mediano plazo.

"Simultáneamente, la apreciación del dólar que se ha dado en los últimos meses de la mano de la victoria de Trump como resultado de la expectativa de un aumento en las tasas de interés de referencia genera presión sobre los granos en el mercado de Chicago, ya que encarece los suministros de aquel país con relación a otros orígenes. Esto podría aumentar la demanda de granos en los países cuyas monedas se debiliten".

Te puede interesar

Lo último de Agro

Audio

Campo

El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.

Audio

Según Rosana Nardi

Mañana se anuncia Agroactiva 2025, que contará con bandera propia y con el naming sponsor de un importante Banco nacional. Expectativas por una nueva edición de una Exposición "de fierro". 

Opinión

Lo más visto

100 Noches Festivaleras

El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.  

Audio

100 Noches Festivaleras

La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.

Tragedia en Córdoba

Sucedió este domingo a la siesta en la costa San José de ese embalse, ubicado en la localidad de Almafuerte. La víctima tenía 17 años. 

100 noches festivaleras

El 39° Festival Un Canto a la Vida en Embalse reunió a más de 14 mil personas en su cierre, destacando la actuación de La Banda de Carlitos y Euge Quevedo, con un impacto positivo para la comunidad local. 

Audio

100 Noches Festivaleras

Son los Romero, quienes llevan un largo tiempo contribuyendo con el evento.   

Te puede interesar

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

Fin de Año

Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.

Cuentos en familia

Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).