EN VIVO
Turno Noche
Caminos de la Gastronomía
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Informados al regreso
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Caminos de los Lagos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
La 27° edición de la JAT, que se realizará el 13 de septiembre por streaming, se enfocará en estrategias y herramientas para aumentar el rinde en esta campaña, nuevas variedades y últimas innovaciones aplicadas al cultivo.
FOTO: Tácticas y estrategias. Una de las claves de este evento.
En el contexto actual del cultivo en Argentina es estratégico equiparar las tasas de ganancia genética y ser más competitivos en materia de biotecnología. En torno a este tema tendrá lugar la 27° Jornada de Actualización Técnica (JAT) en Soja DONMARIO, a realizarse el 13 de septiembre, a las 9.00, transmitida por streaming en www.jornadadonmario.com.ar.
Según Patricio Munilla, gerente de Marca DONMARIO
También destacó el rol del sector agrario y de la marca como proveedora de genética y promotora del uso más eficiente de los recursos naturales y de los insumos, entendiendo que “un aumento de la productividad de forma sostenible hoy, en el siglo 21, está asociado a nuevas tecnologías y al conocimiento aplicado”.
Asimismo, aseguró que es estratégico equiparar las tasas de ganancia genética que tienen otros países, como también achicar esa brecha entre los potenciales de rendimiento argentinos en comparación con otros territorios.
Agregó que en Estados Unidos tienen una ganancia de rendimiento por hectárea de 46,5 kilos por campaña; en Brasil alcanzan los 46 kilos por año, lejos de los 20 kilos logrados por los productores locales en los últimos años.
Por otro lado, indicó que otro punto clave es empezar a ganar competitividad en cuanto a biotecnología: “Contamos con 3 eventos biotecnológicos, mientras que en otros países como Brasil y Estados Unidos ya cuentan con 5 y 7 biotecnologías, respectivamente”. Destacó sobre esto: “Hoy tenemos la oportunidad de torcer esta situación con Sembrá Evolución y construir un ámbito seguro que promueva las inversiones aumentando el reconocimiento de la propiedad intelectual que actualmente no supera el 32 %”.
También aseguró que ser la marca líder en genética de este cultivo –argumento sobre el cual se desarrolla la campaña La soja N°1 de Argentina– es el resultado de 40 años de apuesta constante a la innovación y consideró que actualmente la marca tiene “el desafío de que cada vez sean más los productores que incorporen las últimas propuestas en genética y biotecnología para lograr mayor competitividad a nivel país”.
Los temas de esta JAT:
Bloque 1 - Táctica ganadora: Seedguide, el ayudante de campo para ser campeón, Jerónimo Costanzi, gerente de Desarrollo GDM LAS
Bloque 2 - Top de goleadoras y estrategias por zona para que las variedades de tu equipo rindan al máximo en el campo de juego, Diego Regnicoli y Matías Venece, gerentes de Desarrollo Autógamas Región Centro Norte y Región Sur de GDM, respectivamente.
Bloque 3: Pase de gol: Las 3 estrellas que analizan las tendencias en la producción agropecuaria. Rodrigo Bosch, consultor; Diego Rotili, director del Centro de Investigación Agroinnova, e Ing. Agr. Luis Robles Terán, asesor del CREA Guayacán.
Bloque 4 - Armar el mejor plantel: aplicaciones de la Edición Génica a la agricultura actual y del futuro, Camila Ribeiro, responsable de Proyectos de Edición Génica de GDM
Bloque 5 - El motor del equipo: propiedad intelectual, el Jugador Clave que necesitamos proteger, Agustín Herrera Vegas, gerente global de Propiedad Intelectual de GDM, y Patricio Munilla, gerente de Marca DONMARIO.
La jornada tendrá lugar para la entrega del premio a la “Excelencia en el cultivo de soja”, al igual que en cada edición. La inscripción se realiza en: www.jornadadonmario.com.ar
Te puede interesar
Lo último de Agro
Pedido unánime
Llaryora y la Mesa de Enlace reiteraron el pedido por las retenciones y definieron diferimientos fiscales para sector.
Campo
El director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, habló con Cadena 3 y destacó que las empresas suelen operar con un alto capital propio y solo recurren a financiamiento en busca de oportunidades.
Opinión
Lo más visto
A la vera del río Paraná
Este martes un auto conducido a alta velocidad mató a madre e hija (41 y 16 años) e hirió de gravedad a otra nena (también de la familia) de 6 años. Habían llegado para pasear algunos días.
Inmobiliario
El incremento de hasta un 163% en rentas e inmobiliarios en Córdoba provoca quejas generalizadas. Un comercio pasó de pagar 1 millón anual a 11 millones.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Tragedia vial
Sucedió en el cruce de Presidente Roca y Brown de la ciudad de Rosario. También hay una menor herida. Investigan si el conductor corría una picada con una moto que se dio a la fuga. La Policía confirmó las identidades de las víctimas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).