EN VIVO
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Viva la Radio
Tiempo de juego
Tiempo de juego
Viva la Radio
Estadio 3 Rosario
Agricultura
Informados, al regreso
Viva la Radio Rosario
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Jueves de Quade
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Siempre Juntos
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Primera Plana Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
El Campo Hoy
FOTO: Eficiencia. Bravo plantea rediseñar la matriz agroindustrial.
“Los vehículos serán eléctricos, compartidos, conectados y autónomos”, asegura el Profesor Arquitecto Miguel Ángel Bravo, fundador de Bravo Motor Company, empresa con sede en California dedicada al desarrollo de vehículos eléctricos.
Bravo estuvo disertando en el Congreso CREA Córdoba Norte del pasado viernes, y en un mano a mano con El Campo Hoy resumió los ejes de su visión sobre el campo, la industria y el futuro productivo de Córdoba y de Argentina.
"Soy profesor investigador y a la vez emprendedor, es una doble vida, pero quizás esa es la característica del grupo que creé", inició diciendo, en referencia a cuando tomó la decisión de emigrar a California 20 años atrás, cuando nadie hablaba de vehículos eléctricos. "Ahora todos hablan de Elon Musk", sostuvo con ironía. Hoy, el grupo lo componen 750 inversores emprendedores de 20 países en un sistema de economía compartida.
Eléctricos, compartidos, conectados y autónomos. El futuro es hoy.
Cadenas oxidadas
Yendo a sus palabras, enfatizó la relevancia de las cadenas de valor, que muestran un déficit de la balanza para los productores que están pagando las ineficiencias de todo el sistema. "El cluster automotriz de Córdoba tiene 25.000 empleados, y fabrican cajas de cambio, pero los vehículos eléctricos no las usan. Por eso, el campo está golpeado por los impuestos altísimos y por una matriz ineficiente".
Bravo agradeció la invitación a un evento disruptivo. "Siempre digo que estos eventos son fundamentales, porque es una manera de reunirnos aquellos que tenemos alguna sensación de comunidad, de afinidad, en definitiva". Y aclaró que hay una estadística muy clara, que muestra que sólo el 3% de la población mundial es de emprendedores.
"De allí que tenemos mucha más afinidad en estos lugares de networking, donde podemos compartir nuestra experiencia y tratar de ayudar a otros. Yo soy más del rubro metalmecánico, del plástico y de la industria automotriz, con lo cual está muy bueno acercarnos a los emprendedores del campo".
A la hora de analizar el sistema de fondo, fue al hueso.
Y cuantificó afirmando que en los últimos 20 años la industria automotriz fue deficiente en U$S 75.000 millones. "Estamos hablando de una vez y medio de crédito de FMI; mientras que en estos últimos tres cuatro años, el campo puso U$S 85.000 millones. Entonces, lo que necesitamos, es un proyecto de país"
Según Bravo, "como estamos en Córdoba también me preocupa, que es unos clusters más importantes del mundo en cajas de cambio y los vehículos eléctricos que nuestra especialidad no tienen cajas de cambio. También inclusive desarrollan partes y motores de combustión interna aquí en Córdoba. Y bien se sabe que al año 2030-2035 no se van a poder exportar más. Entonces es fundamental empezar a repensar como proyecto de país esta relación entre el campo y el agro: liberar todo su potencial exportador".
El "Elon Musk Argentino". Miguel Bravo tiene claro el futuro de la matriz de transporte.
Apoyo oficial
Bravo admite que ahora cuentan con el apoyo de la Oficina de Desarrollo Económico del gobernador de California (que es la quinta economía mundial). "El Valle Central es uno de los Valles agrícolas más grandes del mundo, y ahora también estamos en Minas Gerais (Brasil) que es un estado minero, pero que se está reconvirtiendo a través de nuestro aporte, para tratar de crear un cluster de vehículos eléctricos".
El carbono y sus oportunidades
Bravo afirma que la oportunidad está dada porque hoy hay un gran mercado de créditos de carbono de 400.000 millones de dólares. "Tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para presentar proyectos. Por ejemplo, la electrificación, que ya se está dando en California inclusive, donde hay vehículos autónomos y eléctricos que son parte de toda la agroindustria, con tractores que funcionan solos y se manejan de manera autónoma y también están conectados con sistemas satelitales a través de la incorporación de Inteligencia Artificial. Un vehículo autónomo es la máxima expresión de Inteligencia Artificial. Entonces, tenemos que modernizarnos", sostiene.
En este sentido, asegura que los gobiernos son en definitiva los que fijan el marco para atraer inversiones. Y el mensaje a los jóvenes, "lo primero que te puedo decir como profesor e investigador es que estudien. Está demostrado que el sueldo promedio de una persona con título es 7 veces superior de aquel que no lo tiene".
Por eso "tenemos en agenda reunirnos con nuevos funcionarios del gobierno de Córdoba para pensar porqué no de algún día traer a nuestro país estos vehículos para transporte de personas".
Te puede interesar
Lo último de Agro
Desde Las Parejas
La Megaexpo a campo abierto más importante del interior del país sopló las velitas de estas tres décadas cumplidas con el compromiso de mostrar y promocionar el potencial del sector.
Agro
Primer premio en innovación tecnológica. Fue fabricado por la empresa AgroThrive, de la localidad cordobesa de General Deheza. No contamina los suelos.
Agro
Segundo premio en innovación tecnológica. Mejora el desarrollo del ganado. El ensayo se lleva a cabo en la localidad de Las Chacras, en San Luis.
Agro
Primer premio en la categoría escuelas rurales. Fue generado por docentes y alumnos del Ipea 213, de la ciudad cordobesa de La Carlota.
Agro
Segundo premio en la categoría escuelas rurales. La iniciativa fue desarrollada por profesores y estudiantes del Ipem 384 de la localidad cordobesa de Tala Cañada.
Opinión
Lo más visto
Preocupación
El periodista debió ser trasladado al sanatorio Mater Dei de la Capital Federal. Sufrió una insuficiencia renal. El presidente electo fue a verlo.
Guerra en Medio Oriente
Junto a la francoisraelí de 21 años también recuperó su libertad Amit Soussana, de 40 años. Las mujeres son parte de los 240 secuestrados el pasado 7 de octubre por el grupo terrorista.
Conflicto salarial
La huelga comienza a la cero y durará 24 horas. Lo ratificó el gremio AOITA tras un comunicado de la FETAP, publicado en redes, con una oferta. Desde el sindicato, consideraron “falso” que haya existido una propuesta.
Nuevo gobierno
La futura canciller de Javier Milei lanzó este jueves en la UIA una dura advertencia de cara al cambio de gobierno sobre posibles cortes de energía durante los meses de verano.
Mercados
La divisa norteamericana en el segmento marginal cerró a $905 en la city porteña y a $915 en Córdoba.
Te puede interesar
En agenda
Cada año la British Boradcasting Corporation elabora un listado con mujeres que inspiran a todo el mundo e invita a conocer sus historias. Este año siete de ellas se convocan bajo la misma temática.
Córdoba
El evento se llevará a cabo a partir de las 19 horas, en la Plaza de la Música de la ciudad de Córdoba.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Nuevo gobierno
La actual presidenta del partido dijo que la convocatoria será para principios de 2024. Anunció que no se presentará para un nuevo mandato y que se dedicará a “trabajar por una Argentina próspera y segura”.
Conflicto salarial
La huelga comienza a la cero y durará 24 horas. Lo ratificó el gremio AOITA tras un comunicado de la FETAP, publicado en redes, con una oferta. Desde el sindicato, consideraron “falso” que haya existido una propuesta.
Nuevo gobierno
Lo informó la cuenta de X Oficina del Presidente Electo. Es doctor en Ciencias de la Educación y profesor en la Universidad Católica Argentina. Su área estará bajo el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
Preocupación
El periodista debió ser trasladado al sanatorio Mater Dei de la Capital Federal. Sufrió una insuficiencia renal. El presidente electo fue a verlo.
Nuevo gobierno
La futura canciller de Javier Milei lanzó este jueves en la UIA una dura advertencia de cara al cambio de gobierno sobre posibles cortes de energía durante los meses de verano.
Nuevo gobierno
La vicepresidenta recordó en TikTok una charla que ofreció en el mes de marzo en Río Negro, donde advirtió sobre "ese infierno más temido".
Guerra en Medio Oriente
Junto a la francoisraelí de 21 años también recuperó su libertad Amit Soussana, de 40 años. Las mujeres son parte de los 240 secuestrados el pasado 7 de octubre por el grupo terrorista.
La casa de los artistas
Es este jueves a la noche en Quality Espacio, en la capital provincial. Lo acompañan destacados artistas de la música folclórica argentina. El popular cantor dijo a Cadena 3 que está agradecido con el público local. Escuchá.