EN VIVO
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Fútbol
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Instituto
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Belgrano
Viva la Radio
Siempre Juntos
Viva la Radio
Viva la Radio
Industria
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Tiempo de juego
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Micros Radio
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Actualidad
Actualidad
La Mesa de Café
Agenda Federal
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Primera Plana Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Las Claves de Radioinforme 3
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Básquet
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Sabores
Talleres
Viva la Radio
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Cadena 3 en Vaticano
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La Central Deportiva
EN VIVO
Más Emisoras
El Campo Hoy
FOTO: Todo bajo control. Los productores denuncian el acoso de las fuerzas federales.
"Es una situación realmente irritante para el productor, porque nuestra asociación de autoconvocados contra delitos rurales nació por la necesidad de seguridad", dice con impotencia a El Campo Hoy Sergio Delapierre, referente del movimiento de autoconvocados.
"Lo hicimos porque tenemos tantos hechos de inseguridad en el interior que nos vimos obligados a juntarnos para reclamar medidas y precisamente hemos pedido que Gendarmería y Policía Federal junto con todas las fuerzas federales se dediquen también a ayudar a la policía de la provincia en los hechos delictivos, porque la Policía de la Provincia está desbordada", agrega.
En ese momento, en el que tanta gente está dependiendo de los planes "y que no quiere trabajar, de repente viene la gendarmería a revisar. A ver si están todos registrados, y por supuesto, siempre van a encontrar gente que no esté registrada, y ahí empiezan las multas y los problemas para el productor".
Un llamado de atención
Días atrás, el video de un camionero que machete en mano enfrentando a los gendarmes armados encendió las luces de alarma respecto del nivel de belicosidad que se vive en la zona.
"Gendarmería dijo que iban a reprender al agente que hizo uso o que casi utilizó el arma, fue un desborde y luego todo estuvo más tranquilo. Pero ahora vuelven otra vez los operativos entre 7 y 8 camionetas, circulando y aparentemente también hay una avioneta involucrada que desde el aire divisa los lugares donde hay campos que están en dos colores, (ahí te das cuenta de que hay una parte que está cosechada y una parte sin cosechar) y ahí ellos mandan estos convoys de camionetas con personal de Ministerio de Trabajo de la Nación y la Gendarmería. Y así están entrando a las chacras y haciendo inspecciones, reclamando esa famosa lista de de cuestiones de la resolución"
Según consignó, esta norma pide que los cosecheros de yerba tengan casillas con determinada cantidad de metros cuadrados, tantas ventanas, teléfonos celular, surtidores, baños instalados, o sea, una estructura que en Misiones un pequeño productor (de 10 a 30 hectáreas de yerba) no puede tener esa infraestructura.
"Primero porque los números no lo cerrarían jamás, porque
Promesas incumplidas
Luego de una de una movilización que hicieron los productores, consiguieron una entrevista con el Gobierno de la Provincia y la ministra de Trabajo de la Provincia la señora Jiménez. "Allí se logró que la ministra de Desarrollo de la Nación nos diga que a partir de ahora no se iba a quitar la Tarjeta Alimentar a las personas que trabajaban en actividades rurales. Por el momento aparentemente eso estaría funcionando, pero todavía no lo tenemos bien comprobado, porque no se logra vencer el temor de la gente a perder un plan al trabajar en forma registrada. Por lo tanto el grueso de la de la gente no le importó esas modificaciones que dieron las autoridades nacionales y siguen pensando en que si los registran pierden el plan. El temor de la gente es muy fuerte, y encima tenemos el agravante de que muchos jóvenes después de más de 15 años de planes, ya han perdido el oficio. Un chico de 18 años que ya está en edad de trabajar, ya no sabe cómo se cosecha o cómo se maneja una azada, por lo tanto, muy poca gente joven quiere trabajar en tareas rurales".
Producción familiar
Finalmente, remarcó las diferencias que hay con la zona de La Pampa Húmeda. "Acá las extensiones son pequeñas y los cultivos son más bien de tipo manual, como ser la yerba mate, el cultivo de la mandioca, el citrus, donde la cosecha se hace totalmente a mano. El té ya tiene un cierto grado de mecanización, por lo tanto es mucho más fácil de conseguir de dos o tres personas para levantar la cosecha del té, pero el tabaco también es totalmente manual, pero es a nivel familiar, o sea, lo hace solamente la propia familia este en el cultivo de la mandioca se nota un trabajo prácticamente el 100% sin registración, es un trabajo temporal y prácticamente no se registra nadie. En el citrus tenemos el problema de que no se consigue gente para levantar la cosecha que también quiera registrarse".
"El problema surge con el pequeño yerbatero que una vez al año durante una semana o dos necesita un grupo de gente para levantar la cosecha y después no les da continuidad en el trabajo".
Chacra por chacra
La última semana, el ministro de Economía Sergio Massa habló de ir chacra por chacra. "Me me sonó realmente muy extraño, porque acá lo que se siente es que están recorriendo las chacras para hacer actas y multas a gente que no tiene ninguna forma de conseguir cambiar la situación.
Te puede interesar
Lo último de Agro
Anuncio en Pilar
En una planta láctea de la provincia de Santa Fe, el ministro Massa realizó el anuncio con la presencia de industriales, representantes gremiales y algunos sectores de la producción.
FPS 2023
Cadena 3 y El Campo Hoy vivieron a pleno el show más espectacular de los equipos de producción para el agro. Así fue nuestra visita al Farm Progress Show 2023 en Decatur, Illinois.
El Campo Hoy en EEUU
Cinco profesionales de las ciencias agrarias comentaron lo observado en los campos del Estado más productivo de EEUU. Campos, tecnología e investigación. ¿Cuáles cosas los sorprenderon y qué no tanto?
Testimonios desde EEUU
Tucumán, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, son algunas de las provincias que integran la gran comitiva de Agroeducación junto a Cadena 3, en EEUU, en la previa al Farm Progress Show.
Opinión
El dato confiable
Alcanza a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Política esquina Economía
Lo más visto
Crisis económica
Gremios y empresarios llegaron a un entendimiento en el Ministerio de Trabajo de la Nación. La suba será escalonada en tres meses. Impactará en los montos de programas sociales y en Ganancias.
Córdoba
Una mujer, en aparente estado de ebriedad, interceptó a otro automóvil, se subió al capot y comenzó a amedrentar a sus tripulantes a golpes. La escena quedó registrada en un video. Mirá.
Irak
Sucedió en la localidad de Al-Hamdaniya antes de la medianoche del martes en un salón de un edificio hecho de materiales de construcción altamente inflamables.
Investigación en Córdoba
El criminal con frondosos antecedentes llegó al penal en la tarde de este miércoles. Fue liberado en 2022 y detenido nuevamente este lunes en un megaoperativo donde lo encontraron con armas y un chaleco de uso policial.
Mercados
La divisa en el mercado informal bajó 20 pesos en el mediodía de este miércoles y cerró a $773 en la city porteña. En Córdoba se vende a $781.
Te puede interesar
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Concurso
Dos parejas podrán disfrutar del clásico cordobés en el Kempes además de recorrer los encantos de Córdoba. Entrá y llená el formulario.
Esperada producción
Los actores protagonizan la serie que prepara Amazon Prime Video sobre la vida del mandatario. Los detalles.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Cuarteto
La canción llega en la previa del esperado regreso al escenario del "Barba".
Ahora
Crisis económica
Lo informó el Indec. Aumentó un 3,6% con respecto al mismo período del año pasado. En tanto, la indigencia alcanzó al 9,3%, es decir, 4,2 millones de habitantes.
Marcha atrás
El ministro de Economía pidió al Banco Central anular la resolución sobre transferencias financieras, que obligaba a validar la identidad de los usuarios. La misma generó un fuerte rechazo de Marcos Galperin, de Mercado Pago.
Crisis económica
Gremios y empresarios llegaron a un entendimiento en el Ministerio de Trabajo de la Nación. La suba será escalonada en tres meses. Impactará en los montos de programas sociales y en Ganancias.
Córdoba
Una mujer, en aparente estado de ebriedad, interceptó a otro automóvil, se subió al capot y comenzó a amedrentar a sus tripulantes a golpes. La escena quedó registrada en un video. Mirá.
Elecciones 2023
Jorge Macri (JxC), Leandro Santoro (UxP), Ramiro Marra (LLA) y Vanina Biasi (FIT) protagonizaron acaloradas discusiones sobre distintos temas, entre los que se destacaron la seguridad, la educación y la infraestructura.
Cámara alta
La vicepresidenta dispuso que se trate la continuidad de la magistrada en su cargo, pese a que el máximo tribunal definió que está jubilada.
Cadena 3 Mundo
El director de Radio María Argentina viajó al Vaticano para ser parte de la ceremonia mediante la cual el Papa nombrará a tres nuevos cardenales, tres argentinos.
La Argentina, hoy
El consultor en comercio exterior dijo a Cadena 3 que los países exitosos alientan la iniciativa y eso crea desigualdades beneficiosas. Minimizó el impacto de los BRICS. Pidió cambios sustanciales para mejorar la competitividad.