En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Primera Plana

Verónica Maslup

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Vamos viendo

Fernando Genesir

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Solange y Abigail, los rostros emblemáticos del dolor

Dos situaciones marcaron el aislamiento en Argentina por la rigidez de los protocolos sanitarios: a Solange, enferma de cáncer, le negaron la despedida de su padre, mientras que Abigail, también con cáncer, fue llevada en brazos por su padre al serles impedido el paso en un control.

19/03/2025 | 11:40Redacción Cadena 3

FOTO: Solange Musse y su padre, en una foto que no pudieron repetir.

FOTO: Abigail Jiménez, llevada por su padre.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio implementado en Argentina a partir de marzo de 2020, en respuesta a la pandemia de Covid-19, dejó una huella imborrable en la sociedad. 

Las estrictas restricciones de circulación, diseñadas para contener la propagación del virus, también generaron situaciones de profundo dolor y controversia, exponiendo los límites entre las medidas sanitarias y los derechos humanos fundamentales.

Dos casos emblemáticos, el de Solange Musse y el de Abigail Jiménez, se convirtieron en símbolos de las consecuencias humanas de estas políticas, despertando indignación y un debate nacional sobre la necesidad de equilibrar la salud pública con la empatía y la dignidad.

Solange Musse

El adiós que nunca fue

Solange Musse, una joven de 35 años que luchaba contra un cáncer de mama en estadio 4, falleció el 21 de agosto de 2020 en Alta Gracia, sin poder despedirse de su padre, Pablo Musse.

Este caso conmocionó al país y puso en evidencia las rigideces de los protocolos sanitarios. Pablo, residente en Plottier, Neuquén, emprendió un viaje de más de mil kilómetros para estar junto a su hija, quien estaba internada en una casa en Alta Gracia con asistencia médica y respirador. Sin embargo, al llegar al control sanitario de Huinca Renancó, en el límite entre La Pampa y Córdoba, se le impidió el ingreso.

Las autoridades le exigieron un hisopado negativo de Covid-19, a pesar de que Pablo había tramitado permisos especiales para circular.

En el puesto, le realizaron dos test rápidos que, según él, arrojaron resultados "dudosos", mientras que desde la provincia afirmaron que fueron positivos.

Sin posibilidad de avanzar, Pablo y su cuñada, Paola Oviedo —quien tiene una discapacidad motriz—, fueron escoltados por la policía de regreso a Neuquén, un trayecto de 900 kilómetros en el que no se les permitió detenerse ni para comprar comida.

Días después, un hisopado realizado en su provincia dio negativo, pero ya era tarde: Solange había muerto sin el abrazo de su padre.

La joven dejó una carta desgarradora: "Ansiaba ver a mi tía y a mi papá. Estoy muy triste por todo lo que les hicieron. Los trataron como si fuesen delincuentes. Espero que esto no le suceda a nadie más. Acuérdense, hasta mi último suspiro tengo mis derechos".

Su caso generó tal repercusión que varias provincias, como La Rioja y San Juan, modificaron sus protocolos para permitir visitas a pacientes terminales.

En Córdoba, se creó una Mesa de Bioética en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), pero para Pablo Musse, el daño ya estaba hecho.

Posteriormente, cuatro funcionarios —un policía, dos médicos y una trabajadora social— fueron imputados por violación de deberes y abuso de autoridad, y el caso llegó a juicio en 2022.

Abigail Jiménez

Una caminata desesperada

Otro episodio que marcó el aislamiento fue el de Abigail Jiménez, una niña de 12 años con cáncer óseo que falleció el 31 de enero de 2021 en Santiago del Estero.

Su historia se hizo conocida el 16 de noviembre de 2020, cuando su padre, Diego Jiménez, la cargó en brazos para cruzar a pie un control policial en el límite entre Tucumán y Santiago del Estero.

La familia regresaba de un tratamiento médico en Termas de Río Hondo, pero las autoridades les negaron el ingreso a su provincia por no contar con la autorización inmediata del Comité de Emergencia local.

En un video que se viralizó, se ve a Diego caminando bajo el sol con Abigail en brazos, mientras la niña, visiblemente débil, lloraba rodeada de moscas.

Según el padre, tuvieron que recorrer cinco kilómetros a pie tras esperar una hora sin respuestas.

Sin embargo, el gobierno santiagueño afirmó que solo caminaron 70 metros y que la autorización llegó 20 minutos después, cuando ya habían decidido avanzar por su cuenta.

Abigail, cuya salud ya estaba gravemente comprometida, falleció dos meses después.

Su historia, como la de Solange, se convirtió en un grito de denuncia contra la falta de flexibilidad en los protocolos y la burocracia que, en muchos casos, dejó a las familias enfrentando solas el dolor de la enfermedad y la muerte.

Un debate que perdura

Estos casos no solo reflejaron el sufrimiento individual, sino que también abrieron una discusión más amplia sobre los derechos humanos en tiempos de crisis.

Especialistas en bioética y derechos constitucionales señalaron que ningún protocolo debería anteponerse a la dignidad humana, especialmente en situaciones de vida o muerte.

La presión pública llevó a cambios normativos, como el decreto nacional de agosto de 2020 que autorizó el acompañamiento a pacientes en sus últimos días, pero para muchas familias, como las de Solange y Abigail, las modificaciones llegaron demasiado tarde.

A más de cuatro años del inicio de la pandemia, estos episodios permanecen en la memoria colectiva como recordatorios de las heridas que dejaron las restricciones.

Pablo Musse, quien sigue buscando justicia, resumió el sentimiento de muchos al decir: "No se trata solo de protocolos, se trata de humanidad".

En un país que aún procesa las secuelas del aislamiento, las historias de Solange y Abigail siguen siendo un llamado a no olvidar y a garantizar que, incluso en las peores crisis, prevalezca el sentido común y la compasión. 

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho