Siempre Juntos

3x1=4

Una dura respuesta de la Corte a las presiones

Por Sergio Suppo. 

16/12/2021 | 10:48

Sergio Suppo

Sergio Suppo

El conflicto político institucional de más envergadura del mes de diciembre venía registrando algunos antecedentes a propósito de que el Gobierno de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner tenía datos fehacientes de que la Corte Suprema de Justicia se iba a inclinar en contra de la actual composición del Consejo de la Magistratura e iba a tratar de reponer la ley anterior a la del cambio de 2006.

La actual composición del Consejo de la Magistratura contempla 13 miembros. Esta cifra surgió de la reforma que se había dictado durante la presidencia de Néstor Kirchner, en 2006, cuando Cristina Fernández era senadora. Con esa reforma se modificó la integración del Consejo de la Magistratura, que estaba integrado hasta entonces por 20 miembros y cuya formación incluía una preeminencia de jueces y de abogados por sobre los sectores políticos. Además, era dirigido por el presidente de la Corte.

Los 13 miembros actuales (de nuevo, surgidos de la reforma de 2006 impulsada por Cristina Kirchner) no incluyen a ningún miembro de la Corte y son en su mayoría funcionarios políticos. Entre ellos hay cuatro legisladores por la mayoría, dos legisladores por la minoría y un representante del Poder Ejecutivo, además de un académico, dos abogados y tres jueces.

Hubo un par de episodios que anticipaban una decisión de la Corte adversa a lo que promovía el Gobierno Nacional.

En primer lugar, la tempestuosa visita que hizo hace una semana el ministro de Justicia, Martín Soria, a los miembros de la Corte, a quienes increpó de la peor manera. Los trató poco menos que de incapaces e inservibles y los acusó de parciales, entre otras cosas. En definitiva, fue un agravio personal que los miembros de la Corte no respondieron pero no dejaron pasar.

La audiencia duró solo media hora, porque sólo habló el ministro Soria, en un caso que no tiene demasiados antecedentes, ya que son otras las formas en el intercambio entre la Corte y el Poder Ejecutivo.

Soria evidenció un estado de desesperación política, tanto de él mismo como de quienes lo enviaron: el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación.

En segundo lugar, y en prevención de este desenlace, el Gobierno se apuró a presentar un nuevo proyecto de modificación del Consejo de la Magistratura. Este actual documento propone un consejo de 17 miembros en lugar de los 13 actuales y en lugar de los 20 que regían antes del 2006. Incluye cuatro jueces, cuatro abogados, cuatro legisladores por la mayoría, dos por la minoría, un representante del Poder Ejecutivo y dos académicos. Pero sigue excluyendo la presencia de un juez de la Corte.

Ahora es el Congreso el que tiene que apurarse a aprobar una nueva integración del Consejo de la Magistratura, porque el fallo de la Corte establece que el Consejo de la Magistratura tiene una perdurabilidad de sólo 120 días y que a partir del día 121, todos los actos que realice el Consejo de la Magistratura serán legalmente inválidos.

De manera que hay una presión política por parte de la Corte no sólo sobre el Gobierno, sino también sobre al Congreso para que los legisladores se esfuercen encontrar un consenso necesario e imprescindible. Recordemos que en este momento, el oficialismo no tiene la mayoría y está obligado a consensuar con la oposición.

Un ejemplo claro es lo que está ocurriendo precisamente hoy con el tratamiento del presupuesto. Vamos a ver si se da efectivamente esa aprobación del presupuesto nacional a pesar de que el Gobierno no tiene la mayoría. En principio va a tener quórum para sesionar, pero hay que ver al final de la sesión si tiene los votos necesarios. Hasta el momento no lo tendría.

Te puede interesar

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio

3x1=4

Por Sergio Suppo.

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio
Audio

Revés judicial

El máximo tribunal del país declaró inconstitucional la modificación que –en 2006– redujo la cantidad de integrantes del organismo de 20 a 13.

Organismo que nombra jueces

Envió un proyecto de ley al Congreso. Lo hizo ante un posible fallo de la Corte en contra de la composición que armó Cristina Kirchner en 2006. Lleva de 13 a 17 sus integrantes para evitar desequilibrios políticos.  

Lo último de Política y Economía

Judiciales

Una empresa rosarina dice que el magistrado intenta interferir en el caso a favor de exdirectivos de la cerealera.

Elecciones 2023

Entre las localidades con más votantes que eligen intendentes, jefe comunal y concejales se encuentran Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, La Calera y Capilla del Monte, entre otras. El detalle.

Elecciones 2023

Las elecciones municipales se desarrollarán el 23 de julio. Se elige: intendente, vice intendente, 31 concejales titulares, suplentes, y tribunos de cuentas.

Elecciones 2023

El titular del bloque de JxC local trabajará con Miryam Prunotto (también radical), quien comparte la fórmula para competir por la gobernación con Martín Llaryora en las elecciones del 25 de junio.

Elecciones 2023

El gobernador de Córdoba y precandidato a presidente habló este sábado luego que su nombre sonara como nueva incorporación en Juntos por el Cambio. Mirá el video.

Gajes del oficio
Gajes del oficio

Opinión

María Rosa Beltramo

María Rosa Beltramo

Maravillas de este siglo

 

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Por Siempre Rodrigo
Por Siempre Rodrigo

Lo más visto

Escándalo en el espectáculo

La denuncia fue realizada por una presunta víctima. La causa estaría relacionada con el caso de Marcelo Corazza. 

Au revoir

El astro rosarino se despide hoy del Paris Saint Germain y de sus hinchas, en la última fecha de la Ligue 1 de Francia.

Audio

Interna en la oposición

El encuentro será el próximo lunes por la tarde y un sector del PRO ya adelantó que bloqueará la propuesta.

Romántico video

La pareja fue al recital de Coldplay y posteó en sus redes un video del emotivo momento. Todo se da luego de que María Guardiola se viralizara en redes por un gesto que dejó en evidencia de lo impactada que la dejó el jugador argentino.

Repatriación

Se trata de la aeronave Skyvan PA-51 que fue utilizada durante la última dictadura militar argentina. Quedará en el Museo Sitio ESMA. 

Cadena 3 Elecciones 2023
Cadena 3 Elecciones 2023

Te puede interesar

WRC, Fecha 6

El belga de Hyundai salió favorecido después de una durísima segunda etapa y hoy administró su diferencia para ganar y colocarse segundo en el campeonato. Lo escoltaron Lappi y Rovanperä.

¿La ira de los justos?

La serie protagonizada por Elizabeth Olsen y Jesse Plemons reproduce una historia que conmovió a una pequeña ciudad texana en los 80.

Alumno y compañero

La universidad South Orange tomó la decisión de reconocer a Justin por su trabajo junto a Grace Mariani, quien se recibió en Educación Primaria Especial. Mirá el video.

Escapadas

Estos sitios tienen un amplio abanico de actividades para disfrutar de una escapada en familia. Actividades en contacto con la naturaleza, arte y cultura en los distintos valles cordobeses.

Para agendar

Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita. 

Ahora

Elecciones 2023

Entre las localidades con más votantes que eligen intendentes, jefe comunal y concejales se encuentran Santa Rosa de Calamuchita, Río Tercero, La Calera y Capilla del Monte, entre otras. El detalle.

Inseguridad en Buenos Aires

El hecho ocurrió este sábado tras la suspensión del partido en las inmediaciones del "Monumental". Los simpatizantes interceptaron y golpearon a la mujer. Uno de los sujetos intentó gatillar el arma.

Cuestionado accionar

Leonardo Barone dijo que estaba "contralado" y que no revistió peligro alguno, pero reconoció que en "términos políticos" no era la coyuntura adecuada para hacerlo.

Audio

Tragedia

Ocurrió en el centro de la ciudad. Se trataba de un estudiante oriundo de Trelew que estaba junto a su novia y aparentemente perdió el equilibrio.

Inseguridad

La investigación por los hechos ocurridos contra una comisaría, un centro de detenciones y una escuela de la ciudad de Rosario apuntan a convictos de "alto perfil" de la cárcel de Piñero.

Judiciales

Una empresa rosarina dice que el magistrado intenta interferir en el caso a favor de exdirectivos de la cerealera.

Éxito internacional

La banda argentina sumo un nuevo capítulo en la historia grande del rock tanto en México como Argentina. Superó a músicos como Paul MacCartney, Roger Waters, Shakira, Justin Bieber y Rosalía.

Fuerte lazo de amistad

"No salió como pensábamos pero intentamos de todo", le escribió "Ney" al crack rosarino. Leo le contestó con un sentido mensaje. Mirá.