AHORA
En Vivo
AHORA
Con la humedad justa y para no atrasar la siembra, avanza a paso firme la implantación de soja de segunda a medida que se desalojan los lotes con trigo.
El ingreso de dos sistemas frontales fríos lastimó al sector productivo y no remedió la falta de agua. El escaso volumen y la falta de reservas hídricas preocupan al sector.
Hay casas inundadas en los barrios Paso de la Virgen y Ardiles. Gran parte de la ciudad se encuentra sin suministro eléctrico. En San Pedro, hay 7 familias que se autoevacuaron.
La cosecha del 48% del trigo de la región núcleo muestra un promedio de 39 qq/ha, 5 quintales por encima del promedio del año pasado. En este ciclo se sembraron 150 mil hectáreas más, por lo que se podría superar las 6 Mt.
Las primeras lluvias importantes de la primavera dejaron milímetros en toda la región Pampeana, pero siguen faltando más de 150 milímetros en el corazón productivo de Córdoba.
Áreas con reservas hídricas en rojo acumularon 30 a 50 mm. No alcanzan para revertir la falta pero son cruciales para poner en marcha las siembras.
La Patrulla del Río de Córdoba pide precaución de cara a las vacaciones. “Las lluvias pueden provocar que superen el cauce rápidamente”, dijo el director del área.
Es una oportunidad de oro para que La Pampa y Buenos Aires se alejen de la falta de agua que se arrastra desde mitad de año. La siembra gruesa comienza sin el aporte de forzantes globales y con reservas de agua en rojo.
El tránsito se encuentra suspendido a la altura de Puente Cantón, Lavalleja, Ibárbalz y debajo del Puente Sarmiento. Tampoco se puede circular por la variante Tablada.
El Servicio Meteorológico Nacional precisó que el aviso llega también a Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Mendoza, San Luis, Santa Fe, CABA y Río de la Plata.
La estimación de noviembre señala una caída de 19 millones de toneladas pese a que la última siembra fue la más importante desde 2001.
La meteoróloga del SMN anticipó a Cadena 3 que habrá inestabilidad y posibilidad de tormentas aisladas hasta el sábado a la tarde. El domingo tenderá a mejorar. Entrá y conocé los detalles.
La especialista Cindy Fernández, del Servicio Meteorológico Nacional, determinó en diálogo con Cadena 3 hasta cuándo continuará la inestabilidad en el centro del país.
Se presentarán algunas tormentas puntuales y muy aisladas que vendrán acompañadas de un incremento de la nubosidad durante el fin de semana.
Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dijo a Cadena 3 que las tormentas cesarán este miércoles por la noche y que el tiempo mejorará del jueves al fin de semana.
Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dijo a Cadena 3 que este jueves volverá el calor a Córdoba con máximas que superarán los 30 grados.
Con humedad óptima en la capa arable, la oleaginosa avanza en la región núcleo. Temperaturas templadas ayudan a consolidar el rinde del trigo.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima una producción de 18,8 millones de toneladas. A principios de campaña se esperaban hasta 21 millones de toneladas de trigo.
Córdoba recibió un alivio de 15 mm, clave para arrancar a sembrar soja, pero requerirá más agua en el corto plazo.
Se estiman 36 qq/ha, dos más que la semana pasada. En el sudeste de Córdoba, noroeste de Buenos Aires y sur de Santa Fe aún hace falta más agua.
Este restablecimiento de la humedad es clave para avanzar con la siembra de maíz y el comienzo de la siembra de soja.
El retorno de las lluvias posibilita el cierre de la siembra de maíz temprano, dice el informe de la BCR.
La sequía de septiembre ya le puso un techo de rendimiento y las lluvias no llegan a tiempo para el trigo.
El especialista de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto, indicó que las precipitaciones de las últimas horas pueden afianzar los rendimientos del trigo.
La sequía mantenía en alerta a los productores pero gracias a las precipitaciones, en Córdoba estiman que los rendimientos se acerquen a las 4 millones de toneladas.
La Subsecretaría de Emergencias provincial informó que fueron más de cinco mil personas evacuadas. Por las ráfagas de viento y granizo, se reportaron inconvenientes en la ciudad.
La siembra de maíz cede a la incertidumbre, cae a 6,9 M de ha. La proyección del volumen comercial maicero cae de los 50 Mt a 47,5 Mt.
Abarca al centro y sur de Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, San Luis y el sur de Santa Fe. Desde el SMN indicaron a Cadena 3 que en la capital cordobesa no se prevén precipitaciones.
El trigo ingresa en su periodo crítico con un 25% en condición regular. De maíz falta por sembrar un 25%. Alertan por emergencias muy desparejas.
El meteorólogo Marcelo Madelón dijo a Cadena 3 que se pueden llegar a registrar lloviznas este jueves y viernes, pero que no serán suficientes para combatir las llamas. Luego subirán las temperaturas.
Las lluvias quedaron muy lejos de las expectativas. En Buenos Aires, solo alcanzaron al 20% del área con 15 a 30 mm. “Por lo menos hasta el 9 de octubre seguirá la falta de agua”, explica Aiello.
Distintas experiencias muestran el impacto que genera en la soja una nutrición balanceada, con brechas de hasta el 30% en el rinde.
No alcanzan en el centro y sudeste de Córdoba para revertir un escenario de déficit hídrico cada vez más complicado.
La Bolsa de Comercio de Rosario advierten que el maíz tardío se tambalea en la balanza de los márgenes: "El pasaje a soja podría ser importante".
Más de 800 mil hectáreas trigueras están en condiciones regulares y malas en Argentina.
Los datos se desprenden del último informe de GEA. Para los próximos 7 días, estiman la presencia de viento con importante intensidad y ausencia de precipitaciones.
Faltan más milímetros y no hay lluvias a la vista. Las lluvias de la semana pasada permitieron sembrar el 45% del maíz temprano. Tal vez sea la única tanda de siembra de setiembre.
“Serán nulos los aportes de humedad del Pacífico durante la primavera y el semestre cálido”, advierte el Doctor en Ciencias Atmosféricas José Luis Aiello.
Comienza la carrera por aprovechar los milímetros caídos y sembrar 1,43 M hectáreas con maíz.
El temporal mantiene en vilo a Valencia, Murcia, Alicante y Almería. Hay comunicaciones cortadas y graves daños en infraestructura y cultivos. Se estima que unas 3.500 personas fueron evacuadas.
Lo más visto
Ocurrió en la curva entre Villa Gutiérrez y Avellaneda en el norte provincial. Las víctimas eran oriundas de Juárez Celman. Hay dos jóvenes heridos.
El juez porteño Gustavo Rofrano lo encontró culpable por fraudes cometidos entre 2009 y 2015.
Sucedió en Costanera Sur, a la altura de barrio Alberdi. El tripulante de un Fiat UNO Sporting aseguró en diálogo con Cadena 3 que se durmió. Resultó ileso.
Será este sábado a las 18. Los militantes de Juntos por el Cambio despedirán al Presidente, a tres días de dejar el cargo.
Sandra Sepúlveda fue encontrada en Avellaneda. Pese a que en un inicio había trascendido que estaba embarazada, sus familiares lo desmintieron.
Ahora
Será este sábado a las 18. Los militantes de Juntos por el Cambio despedirán al Presidente, a tres días de dejar el cargo.
El ex mandatario boliviano dejó México para realizarse un chequeo médico en la isla. Desde allí, viajaría a la asunción de Alberto Fernández y se quedaría en Argentina para estar más cerca de su país.
Ocurrió en la curva entre Villa Gutiérrez y Avellaneda en el norte provincial. Las víctimas eran oriundas de Juárez Celman. Hay dos jóvenes heridos.
La moneda norteamericana registró fuertes aumentos desde la llegada de Cambiemos a la Casa Rosada tras cotizar a $9,85 el 10 de diciembre de 2015.
El Presidente electo anunció a los miembros de su equipo. Martín Guzmán estará a cargo de Economía. Cafiero será jefe de Gabinete. Kulfas irá a Desarrollo Productivo. "Wado" de Pedro, ministro del Interior.
El Presidente electo anunció este viernes a su Gabinete y algunos miembros que formarán parte de su gestión a partir del 10 de diciembre próximo. Conocelos.
El académico, de 37 años, es investigador de la Universidad de Columbia de Nueva York. Es colaborador de Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía.
Desde Nueva York, el cordobés le dijo a Cadena 3 que el nuevo ministro de Economía es especialista en "deuda, flujo de capitales y políticas cambiarias, que son tres temas importantes para Argentina".
En diálogo con Cadena 3 el editor jefe del Suplemento Económico del diario Clarín definió al nuevo ministro de Economía y Hacienda como un técnico que pondrá en marcha las decisiones del Presidente.