En Vivo
Una resolución judicial validó la presentación del BCRA, que denunció a la firma Díaz&Forti, por no liquidar exportaciones por unos 300 millones de dólares, entre abril y diciembre de 2020.
Fue luego del anuncio de Alberto Fernández de una "querella criminal" por el endeudamiento durante el gobierno de Cambiemos. Remitieron informes a la Sindicatura General y a la Oficina Anticorrupción.
La disposición del Banco Central bloquea el acceso a dólares oficiales para el pago de bienes suntuarios, al menos, 90 días posteriores a la llegada del producto a la Aduana.
El ascenso de Maradona a los billetes argentinos parece que va a ser el más veloz de la historia. Tenemos la sensiblería rápida y la vocación por emitir intacta.
Será hasta el 31 de enero de 2021. Lo anunció este domingo el Banco Central, que además aclaró que las diferencias que puedan surgir deberán ser refinanciadas una vez finalizado el préstamo.
El ministro de Economía y el presidente del Banco Central se encontraron este viernes con el fin de alejar versiones sobre un cortocircuito entre ambos.
El economista Claudio Zuchovicky analizó las medidas tomadas por el Gobierno nacional para controlar la divisa extranjera y advirtió en Cadena 3 que no se resuelve el problema estructural.
Patricio Temperley fue reconocido con el primer lugar del galardón Raúl Prebish a la investigación económica. Su trabajo se centró en dos problemas históricos macroeconómicos del país.
La divisa extranjera presentó una baja de cuatro pesos en el mercado paralelo y alcanzó así la séptima caída consecutiva, tras tocar un récord de $195 en octubre.
Casi 3,4 millones de personas compraron dólares durante septiembre. Los montos experimentaron una merma ante la puesta en marcha del endurecimiento del cepo cambiario, según informó el Banco Central.
El economista Salvador Di Stefano explicó a Cadena 3 que estamos en una parte del año en que las empresas demandan pesos para sueldos y aguinaldos, pero en enero la divisa extranjera podría subir.
La moneda estadounidense paralela recortó $9, una de las mayores caídas desde mediados de mayo. El lunes había experimentado otro descenso de $5. En las “cuevas”, volvieron a hablar de “manos amigas” que mejoraron la oferta.
Claudio Tiscornia, director de CyT Consultores, indicó que el precio de la moneda extranjera es una muestra de desconfianza. "Hay mucha demanda, la gente se quiere sacar de encima los pesos", apuntó.
Matías Rajerman, de Ecolatina, indicó a Cadena 3 que el Gobierno “parece correr la situación desde atrás” sin encontrarle una solución.
El ministro de Economía Martín Guzmán, indicó que espera el apoyo del Congreso y adelantó que el objetivo es reconstruir el mercado de capitales en moneda nacional.
El ex titular de CIRA, Miguel Ponce, señaló que hay empresas sin insumos. "Les rechazan los pedidos para compra de dólares porque creen que quieren stockearse y aprovechar el precio oficial", explicó.
El economista Diego Dequino señaló que "el Gobierno le está errando al diagnóstico" y enfatizó que "hay una deterioro en la crisis de confianza". "Las medidas y señales son confusas", planteó.
La divisa estadounidense en el mercado paralelo aumentó cuatro pesos y se incrementó la brecha con el oficial, que cerró a $82,99 en promedio. El contado con liquidación avanzó 2,4%, a $167,68.
La diferencia entre el dólar oficial y el paralelo se mantiene en el 100%. Para el periodista de Clarín, Daniel Fernández Canedo, esto es consecuencia de la incertidumbre de hacia dónde vamos.
El economista habló sobre la avanzada de la divisa extranjera y señaló como una solución que el Gobierno baje la emisión monetaria, si quiere estabilizar. "La cuarentena fue carísima", apuntó.
El contado con liqui cerró el martes en $ 152, 50, el oficial mayorista estaba a $76 y el solidario a $136,50. Según el economista Diego Dequino se espera que el primero llegue a $165.
El "solidario" cerró a 136 pesos, mientras que la divisa en el mercado paralelo se cotizó a 150 pesos y marcó un nuevo récord. El Banco Central habría vendido 150 millones de dólares.
José Martins, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, dijo que la baja de 3 puntos porcentuales a la soja "no modificará estructuralmente el panorama" para el ingreso de divisas.
El economista sostuvo a Cadena 3: “Todo el mundo compraba porque el Banco Central lo estaba subsidiando”.
El Banco Central incluyó a los trabajadores de compañías privadas que obtuvieron ayuda para pagar sueldos, en la base de datos de personas impedidas para comprar divisas.
Desde el pasado 15 de septiembre, cuando el Gobierno anunció las nuevas restricciones para la compra de divisas, hasta la fecha, los ahorristas sacaron de sus cuentas un total de u$s 850 millones.
Según datos brindados por el Banco Central, en el mes previo a la profundización del cepo, en total se adquirieron 920 millones de dólares, de los cuales 750 millones fueron para atesoramiento.
Así se desprende de la Comunicación "B" 12.071 enviada por la autoridad monetaria que conduce Miguel Pesce a las entidades financieras en la noche de este jueves.
Las operaciones se podrán cursar sin necesidad de validación previa. La norma vigente dispone que, tras la primera transferencia, el banco debe pedir una justificación para acreditar las siguientes.
El analista financiero explicó a Cadena 3 que “en pesos no hay problema porque el Gobierno emite y en dólares los bancos tienen una posición líquida". No obstante, opinó: “Un cepo nunca resultó”.
En un comunicado, el Banco detalló que "las entidades financieras dejarán de consultar en la página de Internet de la Anses para obtener la certificación negativa denegada y realizarán esa certificación contra la base de información del BCRA".
Miguel Blanco, director de IDEA, dijo a Cadena 3 que las medidas del Gobierno nacional con respecto al dólar generan un clima adverso y negativo. "Hay que hacer una reforma estructural", reclamó.
En medio de la cuarta jornada sin comercialización de la divisa estadounidense, Sergio Woyecheszen aseguró que hay entidades que se adaptaron a la normativa.
El economista Iván Carrino dijo a Cadena 3 que la divisa es "un activo financiero con mucha liquidez que protege siempre ante devaluaciones e inflaciones".
El titular de la Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, dijo a Cadena 3: "Habrá consecuencias sobre nuestra producción por la importación de insumos, por la preparación de una campaña”.
Jaime Campos, presidente de la Asociación Empresaria Argentina, indicó en Cadena 3 que para que esto suceda se necesita que el país genere una política definida, previsible y mantenida en el tiempo.
Lo más visto
El accidente ocurrió en la ruta nacional 38, a unos 10 kilómetros al sur de la capital de esa provincia. Lo protagonizaron un auto y una ambulancia.
El jefe de ministros, Santiago Cafiero, encabeza un encuentro para "analizar la actual situación epidemiológica", en momentos en que se registraron más de 27 mil infectados en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud de la Nación informó, además, que se registraron 217 muertes. Desde el inicio de la pandemia suman 2.579.000 las personas infectadas y 58.174 las víctimas fatales.
Tras 20 años de matrimonio, la mujer descubrió en la clínica que su marido internado con coronavirus la engañaba con su amiga.
El gobernador aseguró que había 1.700 en octubre y que se alcanzarán las 3.700 unidades para la segunda ola. "No comentamos la realidad; nosotros hacemos", manifestó.
Ahora
El presidente Alberto Fernández encabezó una reunión virtual con parte del gabinete. El AMBA sería una de las zonas con más restricciones. Enojo en la Rosada con los gobernadores por falta de decisiones más drásticas.
El Ministerio de Salud de la Nación informó, además, que se registraron 217 muertes. Desde el inicio de la pandemia suman 2.579.000 las personas infectadas y 58.174 las víctimas fatales.
El ex secretario de Obras Públicas había pedido ser excarcelado en la proceso por enriquecimiento ilícito y el Tribunal Oral Federal 1 dictaminó a su favor. Deberá pagar una caución de $ 85 millones.
La decisión fue adoptada por la Cámara Federal de Casación, el máximo tribunal penal del país. El fiscal había pedido rechazar el planteo de la vicepresidenta.
Con el reporte de este martes, la provincia acumula 198.762 casos de la enfermedad y 3.123 decesos desde que inició la pandemia. La ocupación de camas Covid en Córdoba es del 29,4%.
Fuentes de Casa Rosada informaron a Cadena 3 que se busca llegar a un acuerdo con la farmacéutica estadounidense. Las conversaciones se habían frenado por disidencias en cuestiones jurídicas.
El gobernador aseguró que había 1.700 en octubre y que se alcanzarán las 3.700 unidades para la segunda ola. "No comentamos la realidad; nosotros hacemos", manifestó.
Fue en el Hospital Florencio Díaz. La mujer, de 36 años, había sido derivada desde Río Tercero con neumonía bilateral. El director del nosocomio contó a Cadena 3 que decidieron hacer una cesárea de urgencia.
Presenta un cuadro febril y se encuentra internado estable en el Hospital Vicente Agüero. Su madre está asintomática y se encuentra aislada a la espera de un análisis de PCR.
Zulema Miretti, secretaria general adjunta del gremio que nuclea a los educadores Córdoba, dijo a Cadena 3 que ante el aumento de la circulación de casos adhieren al pedido de Ctera.
El secretario general de Suteba consideró que "si los contagios continúan creciendo como hasta ahora, se tiene que avanzar en mayores restricciones en los distritos que registren subas exponenciales de casos".
Lo ratificó el ministro de Transporte, Mario Meoni. La fijación de ventanas se implementará paulatinamente, para garantizar la ventilación y mitigar la circulación del virus.
Su asesor letrado, Alejandro Ugalde, explicó a Cadena 3 que, en caso de recibir una notificación desde las autoridades, lo harán. "El protocolo siempre habló de circulación de aire", dijo.
Programas
El presidente de la Asociación de Psiquiatras ratificó la necesidad de nuevas medidas ante el aumento de casos de Covid-19. "Que no se utilice la salud mental como excusa", dijo a Cadena 3.
Lo confirmó a Cadena 3 Rubén Ovelar, titular del organismo en la provincia. El porcentaje corresponde a internaciones de afiliados por Covid-19 y a otras patologías o cirugías.
José Bria dijo a Cadena 3: "Estamos trabajando codo a codo con la medicina privada. Venimos haciendo foco en tres ejes: vacunación, testeo y protocolos".
Lo dispuso la Provincia. Es de $ 30 mil, en tres pagos. Autoconvocados se mantienen en las rutas y adelantan que es insuficiente. El diputado neuquino Francisco Sánchez dijo que comparte el reclamo pero que “se pierden millones”.
Voces Institucionales
Deportes
El encuentro se juega desde las 21.30 en el estadio Mané Garrincha y es arbitrado por el uruguayo Esteban Ostojich. El "Ciclón" debe revertir en Brasilia el 1-3 para poder avanzar. Televisa ESPN.
El conjunto parisino dirigido por Mauricio Pochettino cayó 1-0 como local, pero había ganado en la ida 3 a 2 y clasificó por sus goles como visitante.
Espectáculos
La actriz protagonizó una sesión de fotos súper sexy en la que lució espléndidos looks de playa. Fue maquillada por la famosa Bettina Frumboli. Mirá.
El diseñador sufrió varias caídas durante la tormenta Filomena en España. Regresó padeciendo dolores muy fuertes en el cuerpo y los médicos decidieron monitorearlo de cerca.