En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Argentina

En vivo

Noche y Día

Nora Covassi

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

¿Qué va a pasar con los plazos fijos, la amenaza del blue?

 

18/12/2023 | 14:21Redacción Cadena 3

FOTO: Javier Milei, presidente argentino y Christian Buteler, economista.

  1. Audio. ¿Qué va a pasar con los plazos fijos, la amenaza del blue?

    Ahora país

    Episodios

Tras la primera semana de Milei en la Presidencia, una de las preguntas que se hace el mercado es sobre los plazos fijos tradicionales. ¿Qué les conviene a los ahorristas? ¿Mantenerlos, transformarlos en plazos fijos UVA? ¿O sacarlos y colocarlos en otra cosa?

La mayoría de los ahorristas tiene sus pesos en los bancos colocados en su modo tradicional, que desde hace un tiempo tiene una tasa de interés obligatoria, que pone el Banco Central. Esa tasa es del 133 por ciento anual o sea de un poquito menos del 11% mensual. Hasta ahora funcionaba. Uno dejaba la plata ahí porque la inflación a veces era menor y el dólar estaba estancado o para abajo. Pero con el fogonazo inflacionario eso puede cambiar.

El economista Christian Buteler lo puso en estos términos: “Hay 12 billones de pesos en plazos fijos privados colocados a una tasa menor al 11% mensual frente a una expectativa de inflación que será superior al 30%. Los plazos fijos ya bajaron más de $1 billón en 30 días”.

Claro. La tasa ya no es atractiva con esta inflación. Perdés buena parte del poder de compra de tus pesos en un mes. La consultora Orlando Ferreres midió en las últimas 4 semanas una inflación superior al 25%. Los plazos fijos perdieron más de 14 puntos.

¿Qué hacer? Buteler dice que una opción es pasarse a los plazos fijos UVA, que están atados a la inflación.

Pero hay varios problemas. Uno es que a los plazos fijos UVA hay que hacerlos por al menos 90 días, una eternidad en Argentina. Otro es que hay versiones de que tanto el plazo fijo tradicional con tasa obligatoria como el plazo fijo UVA van a ser dados de baja porque los bancos a su vez ya no van a poder prestarles todos esos pesos al Banco Central y al gobierno a tasas tan altas. Finalmente, para el plazo fijo UVA rige un tope de un millón de pesos por persona. Y pasa lo mismo que con las demás cosas. Ese tope es cada vez más chico: queda fijo pero los pesos se multiplican. Por ejemplo, alguien que tenía depositados 950 mil pesos, este mes ya va a tener alrededor de 1.050.000. Le van a sobrar 50 mil. ¿Adónde van a ir esos pesos y los que los ahorristas tradicionales para los que la tasa fija ya no es atractiva?

Los pesos en plazos fijos representan 12 mil millones de dólares. Y ya empezaron a salir. Más o menos el equivalente a mil millones de dólares en el último mes. Si los ahorristas buscaran poner una porción grande de esos pesos en el dólar, entonces la tranquilidad del dólar blue y los dólares financieros, eventualmente, podría terminarse. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/




Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho