En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Política y Economía

Créditos hipotecarios UVA: todos los cambios en la relación cuota/ingreso

Los bancos ya no tendrán la obligación de extender el plazo si se dispara la inflación y se incrementan los pagos mensuales.

24/05/2024 | 14:09Redacción Cadena 3

FOTO: Créditos hipotecarios UVA (Foto: archivo).

Los bancos que ofrezcan créditos hipotecarios UVA ya no tendrán la obligación de extender los plazos en caso que a causa de la inflación se deteriore la relación cuota/ingreso.

Para ello el Banco Central de la República Argentina (BCRA) modificó la norma y dejó librado a consideración de las entidades financieras ofrecer esta posibilidad que además los obligaba a tomar un seguro que encarecía el valor de las cuotas.

Según se explicó desde el BCRA, se eliminó la obligatoriedad a los bancos de ofrecer un seguro para cubrir descalce entre CER (inflación) y CVS (variación salarial), que los hacía mantener la relación cuota-ingreso, agregando más cuotas al final.

"A partir de ahora pasa a ser voluntario que los bancos ofrezcan este u otro tipo de seguro", señalaron.

Desde la entidad financiera esperan que esta medida disminuya los costos de los créditos hipotecarios como así también facilitar su securitización (venta de paquetes de crédito en el mercado de capitales), lo que que permitiría un mayor desarrollo de este tipo de financiamiento.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La securitización es la opción que tienen las instituciones de armar paquetes con su cartera de clientes y luego ofrecer el producto en el mercado de capitales.

"Al estandarizar la norma se facilita la securitización", indicaron desde la autoridad monetaria.

También se flexibiliza la condición obligatoria de que las cuotas deban ser mensuales, con lo cual también queda a la libre negociación entre las partes los plazos de pago.

"Es importante que cuando alguien firme un crédito ajustado por UVA chequee cuáles son las condiciones y si lo cree conveniente buscar cobertura", añadieron desde el BCRA.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Con esta medida habría una mayor oferta crediticia y además bajaría la cuota para quienes no quieran pagar el seguro.

"De todas formas esto apunta a un escenario en el que la inflación se dispare, ya que en un marco de inflación controlada el crédito UVA siempre es virtuoso", subrayaron desde el BCRA.

La modificación regirá para los créditos que comiencen a firmarse desde ahora y no afecta a los que ya fueron suscriptos.

Lo más visto

Política y Economía

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho