En vivo

La Previa

Raúl Monti

Argentina

En vivo

Especial de Semana Santa

Fernando Barrionuevo

Argentina

En vivo

La Previa

Raúl Monti

Rosario

En vivo

Platea Numerada

Gsia. y Esgrima vs. Ctral. Norte (S)

Mendoza

En vivo

Fuera de lista

Andrés Manzur

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Toco y me voy

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sfaello: "El uso de redes sociales está matando la infancia"

A raíz de la tapa de la revista Caras, donde la protagonista es Mora Eva, la nieta de 10 años de Ernestina Herrera de Noble, la psicopedagoga reflexionó sobre la exposición de los niños.

09/04/2021 | 15:35Redacción Cadena 3

La licenciada en Psicopedagogía Eugenia Sfaello (M.P.: 12-1994) dijo a Cadena 3: “Hay niños que han dejado de jugar, de tener el juego simbólico, para estar constantemente en las redes”.

“Si bien hay investigaciones y sabemos que los cerebros de los niños están cambiando por el uso de la tecnología y no todo va a ser para peor, el uso de las redes sociales disminuye la capacidad de comunicación, de interacción social”, explicó.


Y advirtió: “Ser influencer a los 10 años implica también matar un poco la infancia, esto ha pasado toda la vida, ha pasado antes de existir las redes sociales con la televisión, cuántos actores y actrices empezaron su vida pública desde muy pequeños”.

Y añadió que las redes sociales implican riesgos para los chicos, porque pueden entrar en contacto con abusadores sexuales. “Que haya influencers de 10 años implica que también hay consumo”, señaló.

Opinó, además, que hoy las tablets y celulares son una especie de chupetes electrónicos y las familias no dialogan, “muchas veces los chicos no saben en qué trabaja su papá”.

“Estudiamos chicos con autismo o retraso del lenguaje de 0 a 3 años, hicimos una ventana de dos meses sin pantallas, y empezaron a hablar”, ejemplificó.

Entrevista de Geo Monteagudo.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho