En Vivo
Literatura y censura
El 1956, el escritor chileno debía presentarse en el Teatro del Libertador San Martín, pero la velada se vio truncada por cuestiones ideológicas.
FOTO: Pablo Neruda, el recordado escritor chileno.
Marcos Calligaris
En 1971 el escritor chileno Pablo Neruda recibiría el Premio Nobel de Literatura "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente", justificó la Academia Sueca.
Quince años antes, el poeta realizaba su primera visita a la ciudad de Córdoba, cuya clase política dominante lo recibía con más hostilidad ideológica que visión literaria, menospreciando por acción u omisión el rol de su poiesis.
El Teatro del Libertador había anunciado un recital poético del chileno el 4 de febrero de 1956, pero un día antes, y en respuesta a una declaración de la Juventud Radical que alertaba a los cordobeses ante la presencia de un "reconocido agitador comunista", la Subsecretaría de Educación y Cultura de la Provincia emitió una gacetilla en la que comunicaba su "absoluta coincidencia con el criterio expuesto" en la declaración de la JR y aclaraba: "Que el aludido poeta no fue invitado en ningún carácter para su presentación en nuestro teatro oficial". Eran tiempos de la "Revolución Libertadora", que terminó por impedir que Neruda leyera sus poemas en el principal recinto de la provincia.
Finalmente el poeta y su poesía encontraron un lugar donde fluir en la sede del Jockey Club. 'Silenzio stampa' de la prensa local sobre esa velada, pero el boca en boca de la época logró advertir que en el local no entraba ni un alfiler, que no faltaba nadie, ni siquiera la misma persona que le cerró las puertas del Libertador. Lo demás es más o menos conocido, Pablo Neruda vivió entre 1955 y 1957 en Villa del Totoral, donde compuso significativas obras como la 'Oda al albañil tranquilo'.
Te puede interesar
18 de octubre
"Todas constituyen el orgullo de la literatura argentina, cada una abrazando un género distinto y desde lugares muy diferentes", manifestó a Entre Líneas Karina Fracarolli, de Librería del Palacio.
Autores cordobeses
"Diezmentes" es una antología de talentos cordobeses que no tiene miedo de ficcionalizar con temas que incomodan y con la cotidianeidad de los cordobeses.
Lo último de Sociedad
Día de la Patria
El transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencias de día domingo y la recolección domiciliaria de residuos será normal. Los detalles, en la nota.
Centro de Rosario
El hombre se precipitó al suelo mientras trabajaban en una obra, en Sarmiento al 1200. Se investigan las circunstancias de la caída.
Día de la Patria
La emotiva celebración se realizó en la tarde de este 24 de mayo en la explanada del edificio, ubicado frente a la Plaza San Martín. Hubo danzas típicas, shows musicales y chocolate caliente. Asistió una multitud.
Día de la Patria
El intendente de la capital cordobesa dijo a Cadena 3 que será un atractivo más para posicionar la ciudad. "Estamos haciendo una ciudad más vivible para los vecinos", destacó.
Festejo doble
Inaugurada el 25 de mayo de 1987, la tradicional panadería celebra 35 años en Córdoba. “El secreto es trabajar con alegría", dijo a Cadena 3 Gustavo Hayden, encargado general.
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante de 18 años se quitó la vida, luego de disparar con un arma de fuego en la Primaria Robb.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Cambios en el Gobierno
En un acto en Casa Rosada, valoró la labor del ex secretario de Comercio Interior. "Ha puesto todo su empeño, pero le tocó enfrentar este momento tan singular", afirmó.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica a la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Adiós a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.