En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Argentina

En vivo

La Argentina Hoy

Sergio Suppo

Rosario

En vivo

Heatódromo

Fran Reale

En vivo

Conectados

Vanesa Ludueña

En vivo

Música ligera

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

La Municipalidad realizará la segunda edición de la maratón "Recorré Córdoba"

Será el domingo 30 de octubre con cuatro circuitos: 42K, 21K, 10K y 5K. La nueva edición incorpora la categoría “x” para atletas no binarios. Las inscripciones son sin costo. 

17/10/2022 | 17:29Redacción Cadena 3

La Municipalidad de Córdoba realizará una nueva edición de la histórica maratón “Recorré Córdoba” que reunió a más de 15 mil participantes en la Capital el año pasado.

La carrera se realizará el domingo 30 de octubre desde las 7:30 de la mañana y tendrá como punto de largada y llegada el Polo Deportivo Kempes, frente a la Facultad de Educación Física, donde se instalará la Expo Maratón.

Los circuitos diagramados por la organización comprenden la zona del Estadio Kempes y Parque del Kempes, Costanera Norte y Sur, además de sectores de barrios Nueva Córdoba, Centro y Urca, recorriendo así numerosos espacios públicos recuperados por el Municipio capitalino.

Contará con categorías en competencia de 42K, 21K y 10K, además de una prueba de 5 K de carácter participativo. Los ganadores tendrán premios en efectivo y una medalla de participación, producto de la Economía Circular.

La inscripción es sin costo para los participantes, con cupos limitados, a través de maraton42k.cordoba.gob.ar, hasta el 27 de octubre inclusive.

En la web de la maratón es posible ver las condiciones de participación. Al finalizar el proceso de inscripción, los atletas reciben un mail con los documentos adjuntos que deben ser presentados de manera obligatoria, sin excepción al momento del retiro de kits, los días 28 y 29 de octubre.

Se trata de la Declaración Jurada de Salud y el Certificado de Aptitud Física para Carreras de Calle, firmado por profesional médico matriculado, original y copia.

“Esperamos que esta edición de la maratón vuelva a ser histórica. Y digo histórica porque la del año pasado fue la más grande de la Argentina”, dijo a Cadena 3 el secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete, Miguel Siciliano.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

“Tenemos mucha confianza por los números que tenemos. Ya tenemos 14.674 inscriptos. Esto no es sólo una maratón, es instalar a Córdoba como marca”, destacó.

Y añadió: “En la primera edición, vinieron 11.300 corredores de afuera. Eso implica que al menos pernoctaron una noche en la capital, utilizaron nuestros hoteles, restaurantes, taxis y remises, compraron en nuestros negocios, en definitiva, dejaron lo que la industria del turismo deja en las ciudades: más empleo”.

Además, este año por primera vez la maratón ofrecerá a los atletas las tres opciones de género en todos sus circuitos y categorías (convencional y adaptado).

Así, la Municipalidad de Córdoba incorporó una opción de inscripción “x” (no binario), para personas que no se identifiquen con el sexo femenino o masculino y tengan realizado dicho cambio en el Documento Nacional de Identidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Al igual que la edición anterior, habrá premios en efectivo que se entregarán para los primeros 3 puestos de cada circuito y categorías, convencional y atletas con discapacidad, que completen el podio, tanto para damas, caballeros y x no binarios.

En 42K, las categorías de atletas convencionales (damas, caballeros y x no binarios) recibirán la suma de 225 mil, 150 mil y 90 mil pesos, respectivamente, los primeros segundos y terceros. Los mismos montos serán entregados en cada una de las cuatro categorías para atletas con discapacidad (damas, caballeros y x), tanto para sillas de ruedas, no videntes, atletismo asistido y otras discapacidades.

Para 21K, los primeros puestos tanto de categoría convencional como atletas con discapacidad, se llevarán 112.500 pesos, los segundos, 75 mil y los terceros, 40 mil.

De igual manera, los atletas que clasifiquen en las carreras de 10K, la suma será de 37.500 pesos en los primeros lugares, 30 mil los segundos puestos y 22.500, los terceros.

Informe de Celeste Benecchi.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho