En Vivo
Viva la Radio
Conflicto en Córdoba
Se trata de una pequeña localidad en la zona de La Calera. Los pobladores afirman que tienen que presentar el DNI en un portón que instaló la empresa. La respuesta del municipio.
AUDIO: Los vecinos de Casa Bamba aseguran estar "aislados" por una minera
La localidad, donde viven unas 60 personas, forma parte de la Reserva Hídrica y Recreativa Natural Bamba, que está a orillas del Río Suquía.
El problema inició en febrero de 2019, cuando la minera Mogote Cortado instaló un ingreso privado que dificulta el ingreso de los pobladores. Denuncian que tienen que presentar el documento de identidad y que si no son de la zona no pueden ingresar.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Vergüenza en Córdoba
/Fin Código Embebido/
Es por eso que afirman que están "prácticamente aislados" de La Calera y del camino, por lo que desde hace meses llevan adelante un acampe a modo de protesta.
Los pobladores señalaron que la minera busca volar dos cerros que están en la zona, algo que de momento no fue autorizado por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba.
Julio César Barrionuevo, uno de los vecinos, explicó a Cadena 3 que son una comunidad dentro de la reserva hídrica natural.
"El mismo empresario llamado Roberto y Esteban Camarasa, con un socio llamado Pablo Gigli, deciden quién entra y sale al lugar, con la idea de volar dos cerros que están en la reserva, a metros del río Suquía, lo que toma el 60% de la Ciudad de Córdoba, a metros del pueblo donde está el caserío, a metros donde pasa el tren", reclamó.
La respuesta del municipio
El intendente de La Calera, Facundo Rufeil, señaló a Cadena 3 que solucionaron el primer problema de las familias originarias de casa Bamba, que era la colocación de una pasarela para unir al pueblo con la ruta.
"No podían pasar de un lado a otro. Con gran esfuerzo, hablando con el privado, pusimos la pasarela. Esto permite circular, porque las familias no podían con el río crecido. Quedó resuelto", afirmó.
El segundo problema, consideró Rufeil, era que tenían el portón cerrado. "También se solucionó, es un portón controlado pero pueden entrar y salir, circular".
A su vez, agregó que el compromiso de la compañía es hacer un camino público "el día de mañana".
Otro de los accesos es por las vías del tren, algo de "jurisdicción nacional". "Es privado y del otro lado tiene jurisdicción nacional, el problema era entrar por el ferrocarril y el permiso del privado, el municipio no tiene jurisdicción", añadió.
Rufeil aclaró que no se opone a la minería, parte de la historia de La Calera, pero siempre autorizada por el Ministerio, que no respondió ante la consulta de este medio.
Riesgos en los incendios
Durante los últimos focos ígneos que afectaron a la provincia, las llamas comprometieron a la gente de la zona y sus viviendas, por lo que tuvieron que ser evacuados.
Fernando Barrionuevo, cronista de Cadena 3, relató que, para cubrir lo que ocurría, ingresar fue "todo un protocolo" y que un guardia privado no lo permitía.
"Tuvo que ir un comisario de la zona e ingresamos en el móvil policial y no de la radio", recordó.
Por eso tuvo que intervenir personal de Bomberos y de Defensa Civil para evacuar a las familias por las vías del Tren de las Sierras.
Informe de Marcos Calligaris.
Te puede interesar
Marcelo Hertzriken Velazco, abogado de la familia, habló con Cadena 3 sobre que, pese a los organismos de protección a la mujer, sigue habiendo femicidas con denuncias previas.
Leonel Chiarella y el presidente del Concejo Deliberante de Venado Tuerto realizaron una presentación judicial con nombre y apellido para que sean investigados.
Néstor Caballero, del centro vecinal de Patricios Oeste, explicó a Cadena 3 que se envían fotos y usa geolocalización. Les funcionó con un pedido de luminarias. Aún no está disponible para vecinos.
Uno de los reclamos es en la zona de la plaza Jerónimo del Barco, donde las luces que controlan el tránsito se muestran en verde y rojo a la vez. Algunos usuarios se divirtieron en las redes. También hubo protestas por baches.
Lo último de Sociedad
Reclamos
Es en zona sur, Boulevard Oroño al 3700. Comercios deben cerrar más temprano y otros tienen que funcionar con generador eléctrico.
En el predio de la Doma
El encuentro está destinado a compartir experiencias, casos, aprendizajes y desafíos claves para el desarrollo de las ciudades del presente y el futuro.
Escándalo en los medios
El abogado penalista Matías Vidal detalló en Cadena 3 qué es lo que dice la ley y qué puede pasar con la situación penal del primer ganador de Gran Hermano. Escuchá.
Violencia en Santa Fe
El presidente del bloque Evolución de la Unión Cívica Radical de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, habló en Cadena 3 tras las amenazas que recibió por grupos criminales.
Especial Turismo Religioso
Se trata del Cristo Verde Milagroso de Molinari, que está sobre la Ruta 38. Se encuentra en proceso de recuperación porque su refugio fue dañado por el fuego.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Como en "El robo del siglo"
Se constató que permitía ingresar a una oficina del edificio sin hacer sonar las alarmas. Trabajan el ETER y la Policía.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
La fuerza de la naturaleza
Según expertos sería a raíz del efecto Coriolis, un fenómeno que impide la formación y cruce de huracanes en el Ecuador. El tifón Vamei fue la única excepción en 2001.
Oportunidades
La feria online, que se lleva a cabo desde el 27 de marzo hasta el 2 de abril, presenta ofertas y financiación para viajar por el país y el exterior.
Te puede interesar
Oportunidades
El programa de beneficios será para viajar por el país y hacia el exterior. Cuándo comienza, qué productos y servicios ofrecerá y cómo se combinará con el PreViaje 4.
Llega el final de la serie
La segunda parte concluirá la historia del ascenso al poder del pastor Emilio Vázquez Penna (Diego Peretti). Un repaso de lo que tenés que saber antes de dar play.
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Elegir la maternidad
Marcela y Exequiel desde hace 4 años son los papás de Cami, una nena de 8 años. Aseguran que “el amor cubre toda discapacidad".
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal se ofrece a $391, tres pesos menos tras el récord del martes. En Córdoba, cotiza a $395.
Investigación en curso
Así lo ordenó la fiscalía a cargo de Enrique Gavier. Los implicados presuntamente vendían propiedades con escrituras apócrifas en el Valle de Punilla.
Escasez de reservas
El ministro de Economía expuso ante los bancos, fondos de inversión y compañías de seguro.
Escándalo en los medios
El conductor de "Argenzuela" se refirió a la polémica cámara oculta de 2002 que intentó revelar la orientación sexual de Corazza y se mostró avergonzado de haberla llevado a cabo.
Elecciones 2023
El exgobernador de Salta habló sobre los ejes del arco político que están conformando y planteó: “Quiero una Argentina que se parezca más a una fábrica que a una financiera”.
Tragedia
El hombre fue acusado de “homicidio culposo agravado”. Sin embargo, quedó en libertad.
Avance de la ciencia
Able Human Motion fue presentado en el Mobile Congress de Barcelona y se encuentra en proceso de certificación para su uso clínico en Europa.
Estreno de Netflix
La ficción de Netflix que imagina a una Argentina gobernada por un pastor evangélico interpretado por Diego Peretti llegó a su fin con seis episodios.