En Vivo
Viva la Radio
Aborto legal
La Cámara Federal de Córdoba dio curso este miércoles al recurso presentado por la asociación civil. Será función del juez federal Ricardo Bustos Fierro decidir sobre la cuestión de fondo.
AUDIO: Admiten amparo del Portal de Belén en Córdoba, pero sigue vigente el aborto legal.
La Cámara Federal de Córdoba dio curso este miércoles al recurso de amparo presentado por el Portal de Belén para que el aborto legal sea declarado inconstitucional en la provincia; no obstante, la ley sigue vigente como en todo el país.
Con los votos positivos de Eduardo Avalos e Ignacio M. Vélez Funes y disidencia de la jueza de Cámara Graciela Montesi, la Cámara consideró que la presentación cuenta con el requisito de un “caso judicial” por lo que ordenó al Juez de Primera Instancia dar tratamiento a la misma.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Interrupciones legales
/Fin Código Embebido/
El Alto cuerpo no hizo lugar a la medida cautelar solicitada (el pedido de inconstitucionalidad), por lo que será función del juez federal decidir sobre la misma.
Así, la Cámara decidió "revocar en todas sus partes la resolución dictada el pasado 30/6/2021 por el señor Juez Federal n°1 de Córdoba, en cuanto dispuso el rechazo in límine de la acción de amparo colectivo entablada por la Asociación Civil Portal de Belén con el objeto de que se declaren nulos e inaplicables en todo el territorio nacional, los arts. 1, 2, 4, 5, 16 y 21 de la Ley 27.610, en cuanto establece el derecho de la persona gestante a la “interrupción voluntaria del embarazo”.
"El Tribunal ordenó en consecuencia que el Juez de primera instancia le dé trámite a la presente acción de amparo y proceda de conformidad a las Acordadas n° 32/14 y 12/16 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, debiendo asegurar la oportuna participación de aquellas personas (humanas o jurídicas) que pudieran tener un interés contrapuesto en relación a la pretensión aquí esgrimida".
Por último, los jueces resolvieron no hacer lugar a la medida cautelar solicitada ante esta instancia, debiendo la interesada plantear la misma ante el juez de grado.
Antecedentes de la causa
El 30 de junio pasado, el Juez Federal N° 1 de Córdoba, Ricardo Bustos Fierro, rechazó in límine la acción interpuesta por el Portal de Belén contra el Estado Nacional entendiendo que es regla fundamental de la función judicial contar con el requisito de “causa judicial” y que para ello es necesario que exista controversia, contención o litigio. Asimismo, el juez ponderó que aún cuando la asociación actora invoque una protección genérica de posibles damnificados, no plantea un caso real y concreto de aplicación de la ley impugnada.
Rodrigo Agrelo, en representación de la Asociación Civil Portal de Belén, presentó un recurso de apelación en contra de dicha resolución por lo que la causa llegó a la Cámara Federal de Apelaciones.
Al respecto, el juez de Cámara, Eduardo Avalos, dijo: “La cuestión a resolver se circunscribe a establecer si estamos en presencia de un caso judicial que justifique el ejercicio de la jurisdicción. Recordemos que el rechazo in limine de la presente acción de amparo dispuesta por el Juez de Primera Instancia obedece justamente, a su entender, a la ausencia de aquel extremo”.
“La reforma constitucional del año 1994 introdujo la tutela de los llamados “derechos de incidencia colectiva” cuya particularidad es que conciernen a la colectividad en general o a un grupo o categoría en especial, los que según el precedente “Halabi” del Alto Tribunal, se corresponden los primeros con los llamados “derechos colectivos” y los segundos, con “intereses individuales homogéneos”, agregó.
La Asociación Civil Portal de Belén persigue la inconstitucionalidad de diversos artículos de la Ley 27.610 (Interrupción voluntaria del embarazo) invocando la representación colectiva en relación a un conjunto indeterminado de niños no nacidos y no deseados; y además cuestiona las directivas impartidas por la Dirección Nacional Sexual y Reproductiva, dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, publicadas en la página web oficial, haciendo extensiva la invocación de representación colectiva en relación a niñas gestantes menores de 18 años que pudieran consumir el fármaco Misop200 manifestando que el mismo no está estudiado ni aconsejado para niñas menores de edad. Y, por último, busca representar a mujeres gestantes mayores de edad que se les entregue el mismo medicamento para su uso fuera de centros con complejidad obstétrica para el caso de sufrir complicaciones en relación a la droga Misoprostol.
Finalmente, presentó una nueva ampliación de demanda cuestionando el “Protocolo para la Atención Integral de las Personas con derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo” (Resolución 1535/2021 del Ministerio de Salud), invocando que el mismo impacta en las políticas sanitarias de las provincias y que resulta contrario a la Convención Internacional Sobre los de Derechos del Niño”.
Por su parte, la jueza de Cámara, Graciela S. Montesi, autora del voto en disidencia sostuvo: “La Asociación Civil accionante inició un proceso colectivo en representación de los niños no nacidos no deseados, con fundamento en el derecho de incidencia colectiva de la vida de los niños no nacidos a partir de la concepción, derecho básico con rango constitucional y supranacional, con base en que se conculca con la aplicación de la ley atacada de inconstitucional, el derecho de aquéllos, de las niñas gestantes menores de 18 años como el de las mujeres adultas que reciben la droga Misoprostol en lugares que no tienen asistencia obstétrica compleja para soportar las complicaciones de la droga, incorporados posteriormente por el accionante en la ampliación de la demanda. Sin embargo, no se especifica en la acción deducida en que proceso relativo a una víctima específica, se conculca dicho derecho, y es ahí donde se hace evidente la ausencia de “caso judicial”.
“Por consiguiente, una simple aseveración dogmática, genérica e improbable, no puede tener un fin contencioso, sino que queda reducida a eso, a la simple declamación, o, a una expresión de deseos. El Poder judicial no es establecido para resolver asuntos genéricos sino casos concretos y demostrables, en donde un conflicto de intereses indeterminados encuentre una solución pacífica. Es decir, que sea un proceso colectivo, no exime que exista un “caso” o “asunto judicial”; explicó la magistrada.
/Inicio Código Embebido/
Portal de Belen by Cadena 3 Argentina on Scribd
/Fin Código Embebido/
Informe de Francisco Centeno.
Te puede interesar
Interrupciones legales
El dato, correspondiente a la primera mitad de 2021, surge de la respuesta que brindó el Ministerio de Salud a un amparo de Aurelio García Elorrio. No incluye clínicas privadas, ni hospitales municipales o nacionales.
Temporal en Córdoba
Tras la intensa lluvia que cayó sobre la ciudad en la madrugada de este miércoles, varios barrios amanecieron sin energía eléctrica. “Fueron situaciones puntuales”, dijo a Cadena 3 Alfredo Camponovo, vocero de la empresa.
Energía en Córdoba
Raúl Olocco, ex secretario de Energía de la Nación, criticó en diálogo con Cadena 3 al Ersep, a la falta de inversión en la distribución del recurso y a la integración de Epec.
Iba a morir y sanó
Candela Giarda tenía 10 años cuando contrajo la enfermedad que la llevó a un estado vegetativo. Los médicos no sabían que más hacer y su recuperación se la atribuyen a un milagro del Papa beatificado.
Lo último de Sociedad
Córdoba
En el marco de su 76 aniversario, se confirmó que las oficinas se mudarán en noviembre al Parque Empresarial del Aeropuerto. Se ubicará en el edificio Plaza Central ubicado en ese predio.
Judiciales
Edgardo Orellano explotó al escuchar las sentencias de los condenados por el crimen de su hijo en un boliche.
Evento solidario
El miércoles 14 de junio se celebrará el “Día Mundial del Donante de Sangre” con la realización de un evento inédito en la ciudad de Córdoba. Se busca realizar una jornada solidaria histórica.
Educación
La iniciativa fue presentada por estudiantes, docentes y familias de "Unidxs por la Educación Especial" con el objetivo de que puedan cumplir con las trayectorias educativas en escuelas públicas.
Judiciales
El veredicto del jurado fue por unanimidad y con prisión efectiva a las tres personas implicadas en el hecho, dos de ellos policías.
Opinión
Lo más visto
Cambio de tiempo
Según indicó el pronosticador del Aeropuerto, Marcelo Madelón, a partir de hoy comenzarán a registrarse precipitaciones y nevadas en la zona andina de la Patagonia.
Madrugada trágica
Lo confirmó a Cadena 3 el subcomisario Víctor Pereyra. Un adolescente de 16 años sufrió quemaduras de primer grado y fue trasladado al Instituto del Quemado.
Supuesta extorsión
El cantante fue arrestado por privación ilegítima de la libertad y amenazas.
Elecciones 2023
Los partidos tienen tiempo hasta este miércoles a las 14 para presentar sus objeciones respecto a la confección de las boletas. La elección será el 25 de junio.
Baja inesperada
El defensor del Sevilla de España sufrió un desgarro y no estará en los amistosos frente a Australia e Indonesia.
Te puede interesar
Industria automotriz
Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.
Estreno de streaming
“Dos Manos todas las voces" narra la historia de Hugo César de la Vega, director de coros de muy dura infancia que marcó un importante cambio en el ámbito artístico. "La música fue su salvación", dijo el director a Cadena 3.
Elecciones 2023
La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.
Tecnología asistiva
Se llama "Cómo pago" y en ella se puede tener un control del dinero con monedas y billetes argentinos, además de que enseña a calcular ahorros. Conocela en la nota.
Para agendar
Será el jueves 8 de junio de 2023 de 18 a 21, pero durante todo el día se realizarán cientos de acciones vinculadas al fomento de la lectura. La entrada es libre y gratuita.
Ahora
Interna en la oposición
La precandidata advirtió que una eventual ruptura de la coalición opositora "depende nada más" que lo que haga el jefe de Gobierno porteño.
Estafa en Córdoba
Tras 20 allanamientos, 10 personas fueron detenidas en la ciudad de Córdoba y en Cosquín. Cómo era el ardid.
Vaticano
Se trató de una operación que busca poner una red o malla de contención en el abdomen del pontífice para terminar de cerrar una herida provocada por una intervención en 2021.
Inseguridad en Córdoba
Lo señaló a Cadena 3 el secretario de Transporte de la Municipalidad, Marcelo Rodio. También habló sobre la autorización a los choferes de colocar una protección extra dentro de los vehículos.
Justicia de Tucumán
Tiene 25 años. El cuerpo de la mujer fue encontrado el mes pasado en la cisterna de su casa en avanzado estado de descomposición.
Investigación en curso
Los fiscales de San Isidro ordenaron que este jueves a las 9 se haga la extracción forense completa del dispositivo.
Es oficial
Más de medio millón de trabajadores quedarán exentos del tributo por el sueldo anual complementario que se paga este mes.
Fuertes declaraciones
La hija de Jorge Rial reveló intimidades de su historia familiar. "Cuando quedé embarazada de Francesco, Facundo me torturó los nueve meses diciéndome que el bebé no era de él", expresó.