EN VIVO
Estadio 3
Operativo Verano 2025
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Estadio 3
Tiempo de juego
Informados al regreso
Informados al regreso
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Viva la Radio
Viva la Radio
Operativo Verano 2025
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Más Emisoras En vivo
Una mañana para todos
Curiosidades gastronómicas
Descubrí Sabores, el sitio de gastronomía de Cadena 3, generó una disputa por el origen del pancho electrónico o panchuque. La receta reemplaza el pan de Viena por una mezcla.
FOTO: Se trata de un snack que reemplaza el pan de Viena por una mezcla.
Una disputa intensa se generó luego que Descubrí Sabores, sitio de gastronomía de Cadena 3, elaborara un informe sobre el pancho electrónico y su origen.
De la mano de Yeny Ortega Benavídes, y en el contexto del San Jerónimo Dei, el equipo visitó Don Pancho, un puesto callejero en pleno centro de Córdoba para conocer la receta de este clásico snack que se disputan varias provincias de Argentina.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Curiosidades gastronómicas
/Fin Código Embebido/
Si bien se trataba de una nota de color, el tema generó un revuelo a nivel nacional que provocó que medios tucumanos salieran a defender a este snack como propio. Conocidos en el "Jardín de la República" como “Panchuques”, incluso hasta el Oficial Gordillo lo reivindicó como un plato tucumano.
Lo mismo hizo un medio de Buenos Aires que decidió levantar el informe generado por Cadena 3 y llevarlo al aire como propio. Esto hizo que jujeños y santiagueños también se plieguen al reclamo y aseveren que semejante invento, es obra suya.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Qué es el pancho electrónico o panchuque
Este bocado reemplaza el habitual pan de Viena por una mezcla similar a la que se usa para la masa de los panqueques: harina, huevo, un poco de agua y leche, aunque en proporciones distintas para lograr una mezcla más espesa.
La salchicha no se cocina previamente, va cruda, directamente y sin escalas de la bolsa a la masa, para que su tamaño no se altere y no rebalse.
Ambos ingredientes se cuecen en una máquina eléctrica llamada "Panchera electrica", que tiene 6 compartimentos, la misma cantidad de salchichas que vienen en un paquete. ("¿Casualidad? No lo creo.").
La máquina se cierra y sólo ella sabe la magia que en su interior ocurre durante los 4 minutos que dura el proceso. Al cabo de ese tiempo sale una costra doradita, crocante, en cuyo corazón duerme la salchicha, cocida en el punto justo por efecto del calor.
Al pancho se le realiza un corte de punta a punta dejando una ranura estratégica donde se agregan los aderezos que, como en cualquier pancho, son a gusto del comensal.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
El pancho electrónico se vende de a dos, y es que sólo quien lo prueba sabe el por qué: la misión del primero es sorprender, la del segundo es encantar.
Así, los dos panchos -en plena peatonal de la ciudad de Córdoba- cuestan tan solo $300. La "promo", con un vasito de gaseosa, cuesta -en tanto- $400.
Uno de los más antiguos y elegidos por los cordobeses es "Don Pancho", ubicado justo a la altura 304, en la esquina de la calle Lima.
Te puede interesar
Curiosidades gastronómicas
Se trata de un clásico que se vende en la peatonal San Martín. La curiosa receta reemplaza el habitual pan de Viena por una mezcla similar a la masa de panqueques.
Escapadas en Córdoba
La Reserva Parque del Oeste está a pocas cuadras del casco céntrico. A través de caminatas y avistaje de aves, se puede conocer la flora y fauna autóctona que resguarda. La entrada es gratuita.
Escapadas en Córdoba
Se trata de la edición 25 de la Fiesta Nacional del Alfajor y Productos Regionales. Será del 7 al 10 de octubre de este año. Participarán 70 emprendimientos de todo el país.
Escapadas en Córdoba
Se trata de lugares que quedan cerca de la ciudad de Córdoba y que ofrecen lo mejor de los sabores serranos. Desde una parrilla tradicional hasta un cafecito con deco.
Lo último de Turismo
Operativo verano 2025
La Villa de Merlo se destaca por sus atardeceres únicos. Desde el Mirador del Cóndor, a 2200 metros, los visitantes disfrutan de vistas panorámicas y un acceso libre y gratuito para todos.
Operativo verano 2025
Ubicado en Santa Fe, el Bike Park Club ofrece diversas actividades al aire libre, incluyendo BMX, mountain bike y más. Es un atractivo imperdible para los apasionados del deporte.
Operativo verano 2025
Se trata de un paraíso en Villa Larca con belleza única, historia Comechingón y comodidades para disfrutar en familia. Ideal para un escape natural en la sierra.
Operativo verano 2025
Ubicada en Calamuchita, Villa Yacanto ofrece tranquilidad y belleza natural. Ideal para desconectar y disfrutar de ríos cristalinos.
Operativo Verano 2025
A solo 23 kilómetros de Rosario, la ciudad histórica de San Lorenzo ofrece museos, buena gastronómica y un gran balcón al río Paraná.
Opinión
El dato confiable
La titular del organismo aclaró que “las actualizaciones del impuesto inmobiliario están limitadas por el índice de salarios a nivel nacional, el RIPTE”, lo que asegura un proceso controlado y transparente.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
Los elegidos
La presencia de ambos en la ciudad genera especulaciones sobre su relación. Por lo pronto ambos serán parte del nuevo material del grupo de cuarteto.
Nueva era
Lo confirmó el presidente albiazul, Andrés Fassi, en la presentación de la alianza con la empresa Holcim. Se prevé su construcción en un plazo máximo de 10 años. "Será el más moderno y sustentable de Latinoamérica", dijo.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).