En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De largo

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Trasnoche random

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Alerta en la frontera por el consumo de alimentos sin autorización de Anmat

El municipio de Orán ha llevado a cabo operativos importantes resultando en decomisos significativos. Recientemente se incautaron entre 450 y 470 kilos arroz. 

27/04/2024 | 12:07Redacción Cadena 3

FOTO: Alerta en la frontera por el consumo de alimentos sin autorización de Anmat

  1. Audio. Alerta en la frontera por el consumo de alimentos sin autorización de Anmat

    Una mañana para todos

    Episodios

El municipio de Orán, en la frontera con Bolivia, ha alertado sobre el aumento en el consumo de alimentos importados ilegalmente y sin la aprobación de la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología América (ANMAT). A pesar de tener un costo más bajo que las marcas nacionales, estos productos representan un riesgo para la salud pública.

El Secretario de Convivencia y Control Municipal de Orán, José Ibarra, expresó su preocupación en una entrevista con Cadena 3: "Venimos haciendo controles bromatológicos en distintos elementos, el arroz no autorizado, pero también detectamos café, dulce de leche, no tienen la autorización de ANMAT".

Ibarra aclara que a pesar del consumo habitual por parte del público local y sin reportes previos adversos a su salud, estos productos no están autorizados para importarse ni consumirse.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ibarra también reveló que muchos productos son fabricados localmente para ser exportados y luego reingresan al país ilegalmente. Un ejemplo es una marca específica de arroz identificada por un gallito con los colores de la bandera boliviana.

Según los ciudadanos locales, estos productos son más económicos debido a que evaden impuestos y regímenes tributarios.

El municipio ha llevado a cabo operativos importantes resultando en decomisos significativos. Recientemente se incautaron entre 450 y 470 kilos arroz. Sin embargo, el control municipal también está preocupado por otros productos como carnes en mal estado.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Ibarra concluyó enfatizando que "entendemos que hay problemas económicos pero la salud y la alimentación es prioritario". La falta de habilitación sanitaria local de estos alimentos ha sido motivo de preocupación y decomisos. 

Esta situación se suma a advertencias previas sobre otros elementos que ingresan al país de manera ilegal por la frontera.

Informe de Elisa Zamora

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho