EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena 3 Rosario

Susana Buontempo

100 Noches Festivaleras

Susana Buontempo

Cadena Heat

Música

De largo

Música

La Popu

Vanesa Ludueña

Festival de Jesús María

Vanesa Ludueña

Cosquín Rock

Radio

Trasnoche random

Radio

    Escuchá lo último

  1. 21:34 Marcelo Seia, Arquitecto, habla sobre innovación en pintura y materiales climáticos.

    Viva la Radio Rosario

  2. 19:12 Triple choque terminó con una estación de servicio en riesgo en Rosario.

    Viva la Radio Rosario

  3. 18:22 Desde el gobierno de Santa Fe reclaman al gobierno nacional por las retenciones.

    Viva la Radio Rosario

  4. 18:18 Baile de los flamencos en Temaikén.

    Operativo Verano 2025

  5. 18:10 Un camión de residuos cayó en un socavón en barrio Santa Isabel

    Viva la Radio

  6. 17:43 Glamping en Miramar: un lugar especial para relajar con vistas a Mar Chiquita

    Operativo Verano 2025

  7. 17:13 La Campagnera: primer productor de prosecco en Córdoba con uvas chenin

    Operativo Verano 2025

  8. 17:12 El balneario más grande de San Luis: dónde queda y cuánto cuesta la entrada

    Operativo Verano 2025

  9. 16:16 Detuvieron a un delincuente con antecedentes en festival de Jesús María

    Viva la Radio

  10. 15:55 Temaikén: un bioparque que conecta a las familias con la naturaleza

    Operativo Verano 2025

  11. 15:46 Trump, un discurso coherente por donde se lo mire.

    Abrapalabra

  12. 14:46 Denuncian irregularidades en la licitación anticipada para Lotería de Córdoba

    Ahora país

  13. 14:15 Hamas liberó a las 3 primeras rehenes y entregó un listado de cautivos a liberar

    Ahora país

  14. 14:10 EPEC y su transformación: ¿un futuro como Sociedad Anónima en Córdoba?

    Política esquina Economía - Por Adrián Simioni

  15. 14:08 El ministro de Comunicación de Córdoba, Daniel Pastore, explica la conversión de EPEC

    Ahora país

  16. 13:10 Los accesibles precios para comer en Los Reartes

    Operativo Verano 2025

  17. 12:48 Bomba mundial: un arquero multicampeón internacional podría llegar a Newell’s

    Siempre Juntos Rosario

  18. 12:37 Temaiken, una de las propuestas familiares para hacer este verano en Buenos Aires

    Operativo Verano 2025

  19. 12:25 Fuerte declaración de Brisa, la mamá de una bebé fallecida en el Neonatal

    Siempre Juntos

  20. 12:09 El alcalde de Punta del Este combina la política con su oficio de carnicero

    Operativo Verano 2025

Más Emisoras En vivo

Turno Noche

Conflicto en Córdoba

Envían proyecto para modificar fondos educativos municipales

El Ejecutivo lo mandó al Concejo Deliberante. El edil oficialista Juan Viola dijo que buscan readecuar incentivos docentes y modificar el escalafón de pasivos. Se suspendió una reunión de comisión.

24/06/2020 | 23:10

La Municipalidad de Córdoba envió este miércoles el proyecto de ordenanza que busca modificar la disposición de fondos para escuelas municipales, principalmente en lo vinculado a incentivos docentes y al escalafón de ingresos para tareas pasivas.

El proyecto tomó estado parlamentario este miércoles y este jueves fue suspendida la reunión de la comisión de Educación que iba a tratar el tema.

Lo que sí se concretó fue el encuentro de este jueves entre funcionarios de la Secretaría de Educación municipal, concejales y representantes del gremio docente para conversar sobre el proyecto. 

Sobre la iniciativa, el concejal oficialista Juan Domingo Viola explicó a Cadena 3 que, entre otros puntos, reordenará los fondos destinados a un incentivo docente que se había creado para quienes trabajan en zonas con problemáticas sociales y que ahora “se cobra hasta en el Palacio Municipal”.

“Esta inequidad terminó tergiversando una herramienta como este estímulo para que aquellos que trabajan en eso lugares tengan un reconocimiento. Se desvirtuó. Una de las partes de la ordenanza implica volver a esta situación de normalidad", justificó.

Viola apuntó que llevaría "de un 20 a un 30% el incentivo para los docentes que trabajan en lugares vulnerables" y por ello "incrementaría la inversión de los cordobeses en el sistema educativo".

Llevaría de un 20 a un 30% el incentivo para los docentes que trabajan en lugares vulnerables


Viola subrayó que otro punto de la ordenanza llevaría a “normalizar la situación vinculada a las suplencias y a las tareas pasivas”.

“Cientos de empleados en el sistema de salud están en tares pasivas y cobran lo mismo que cobra un docente dando clases”, argumentó. En ese sentido, explicó que pasarían al escalafón salarial general del Municipio.

Sobre ese punto, el subsecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales de Educación de la Municipalidad, Mariano Almada, había indicado a Cadena 3 que revisarían los registros, ya que "el 20% del personal de planta pertenece a la categoría de tarea pasiva" y “no prestan ningún tipo de colaboración en las escuelas”.

“Lo tiene justificado en la Junta Médica, pero no tienen justificado no estar frente al aula. Estamos trabajando para detectar la verdadera prestación del servicio a la comunidad educativa. Es muy alto el número del 20% para tareas pasivas", dijo Almada este martes.

Finalmente, Viola desmintió que vaya a “provincializarse” la educación municipal en Córdoba con las nuevas disposiciones.

Críticas de la oposición

Desde la Unión Cívica Radical (UCR), la concejal Cecilia Aro había cuestionado este martes a la noche, en diálogo con Cadena 3, la mirada "economicista" sobre los fondos destinados a la educación municipal.

“Hacer una ecuación matemática del presupuesto que se destina a educación, dividirlo por el de personas que afectadas a un sinnúmero de tareas y en proporción a los alumnos, y que eso derive en un número ya nos generó ruido, alerta y preocupación, porque nosotros partimos de una concepción filosófica de lo que es el principio de la educación, no sólo en el país, pionero en la educación pública, sino en el mundo entero”, había afirmado Aro.

“Estamos convencidos de que es una oportunidad, una inversión, sobre todo no sólo en el origen de lo que fue el sistema educativo municipal, sino en el contexto y en los lugares en que están ubicadas las escuelas, jardines maternales, centros de adultos y parques educativos”, añadió.

“Vimos reflejadas algunas declaraciones de algún funcionario del intendente Llaryora, que nos pusieron en alerta y nos interpelaron por lo que puede venir”, subrayó.

Y cerró “No nos sorprende nada en función de lo que venimos viendo y de que el oficialismo aprobó la ordenanza de la reducción laboral y del horario y salario, que terminó siendo mucho más que el recorte de trabajo de seis horas y trasciende en el salario”.

Entrevista de María Eugenia Pasquali.

Te puede interesar

Crisis por coronavirus

Fue a través de una reunión virtual que encabezó el ministro del Interior, Wado de Pedro. Los fondos financieros deberán ser destinados para asistir a la emergencia sanitaria en cada ciudad.

Empleos en cuarentena

El gobernador de Córdoba señaló que "la nueva realidad" pospandemia se caracterizará por la modalidad virtual. La Provincia y la UNC ponen en marcha más de 50 cursos y capacitaciones.

2

Conflicto sindical

Pese a que las últimas medidas de reducción presupuestaria no afectaron al personal educativo, algunos docentes se sumaron al cese de actividad. La mayor parte del presupuesto se destina a salarios.

Educación en Córdoba

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba convocó para este martes a un cese de actividades. Se manifiestan en contra de la ley aprobada el pasado miércoles en la Legislatura.

Lo último de Política y Economía

Justicia

Dieron discursos Sandra Arroyo Salgado, el titular de la entidad y Waldo Wolff, entre otros. 

Nuevo mandato

El jefe de Estado argentino elogió a su par estadounidense y agradeció haber sido invitado a su segunda asunción.  

Audio

Crisis económica

El ministro de Producción provincial habló con Cadena 3 Rosario en la previa del encuentro de gobernadores de la Región Centro, en volverán a enfatizar el reclamo ruralista al gobierno nacional.  

Crisis económica

Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos se reúnen este martes con Pullaro como anfitrión para abordar uno de los temas de la hora para el sector agropecuario, sumado a otras preocupaciones.  

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina economía

Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.

Comentarios

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina economía

Desde 1983, los gobernadores de Córdoba intentan convertir a EPEC en una Sociedad Anónima. A pesar de varios intentos fallidos, la situación energética sigue siendo crítica y la historia continúa.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Lo más visto

Audio

Tragedia

El trágico hecho ocurrió en el kilómetro 7 del camino de las Altas Cumbres a la altura de los Nogales. Hay un bebé y un hombre heridos.

Rony en Vivo

El histórico conductor de Cadena 3, Rony Vargas, transmitió desde el predio de La Yapa.

Festival de Jesús María

La banda líder de cumbia santafesina se presentó en la noche de este domingo en el festival de doma y folclore con nuevo cantante. Mirá.

Audio

Operativo Verano 2025

Al noreste de Córdoba se encuentra este destino ideal para disfrutar del verano. Variedades para todos los precios y gustos, ofrece excursiones e interesantes paseos.

100 noches festivaleras

También se hicieron presentes El Loco Amato, Los Trajinantes y La Clave Trío.

Te puede interesar

Info de servicio

Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.

Un ciclo imperdible

El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.  

Los Imperdibles

Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).