EN VIVO
Turno Noche
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Fútbol
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Instituto
Abrapalabra
Mundial de Rugby 2023
Viva la Radio
Viva la Radio
Belgrano
Viva la Radio
Siempre Juntos
Viva la Radio
Viva la Radio
Industria
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Tiempo de juego
La Central Deportiva
La Central Deportiva
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Micros Radio
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Actualidad
Actualidad
La Mesa de Café
Agenda Federal
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Primera Plana Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Las Claves de Radioinforme 3
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Belgrano
Siempre Juntos Rosario
Viva la Radio
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Básquet
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio
Sabores
Talleres
Viva la Radio
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio
Mundial de Rugby 2023
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Cadena 3 en Vaticano
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
La Central Deportiva
EN VIVO
Más Emisoras
Turno Noche
Paritarias
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Córdoba dictó este lunes a la noche la conciliación obligatoria en marco del conflicto salarial de los docentes.
La medida fue tomada luego de que el gremio UEPC anunciara un paro de 72 horas para este miércoles, jueves y viernes, en rechazo de la última oferta del Gobierno.
Si la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba acata la conciliación, la huelga quedará sin efecto y las clases se dictarían con normalidad.
En diálogo con Cadena 3, el ministro de Trabajo de la Provincia, Omar Sereno, dijo este lunes a la noche que la conciliación obligatoria es por el término de 15 días, a partir del 11 de abril.
“Se trata de una tregua forzosa. Es un acto de autoridad impuesto por quien le ha sido delegada esa facultad por la Constitución. Se retrotrae el conflicto al momento en que no existía, se suspenden las medidas futuras y se sientan las partes a negociar bajo la tutela técnica de la autoridad de la cartera de Trabajo”, explicó Sereno.
Al ser interrogado acerca de lo que puede suceder si el gremio no acata la medida, el funcionario respondió: “Si ocurre, procedemos a intimar el cumplimiento en un plazo y, si persiste la resistencia y desacato, se declara a ilegalidad de la medida, lo que implica que el sindicato será pasible de las sanciones administrativas económicas y los trabajadores pueden ser pasibles de sanciones por parte de su empleador”.
“El titular del derecho de huelga, según la Corte Suprema de la Nación, es el sujeto colectivo, es decir, el sindicato. Todos los gremios acatan la conciliación. Saben que es un límite que no se traspasa. Estoy seguro de que van a trabajar para que sea aceptada”, agregó.
En ese marco, admitió que hay un sector de autoconvocados, pero remarcó que la conciliación obligatoria es “un mensaje para ellos también de que a este conflicto se lo debe resolver”.
Consultado por el caso de SADOP, contestó: “Vamos a analizar este martes a la situación puntual. Entiendo que seguramente va a comprender el contexto y se va a plegar, más allá de su posición”.
“Quisimos sacar la conciliación un día antes de la medida de fuerza para trabajar con estos sectores: autoconvocados, SADOP y los otros gremios”, aseguró.
Por último, el funcionario provincial afirmó que, de haber un nivel de acatamiento razonable, convocarán a las partes a una primera audiencia para el jueves o viernes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inseguridad en Córdoba
/Fin Código Embebido/
La UEPC anunció, tras la asamblea de delegados, una movilización en el centro de la ciudad de Córdoba para el próximo jueves por la mañana.
El líder del sindicato, Juan Monserrat, indicó a Cadena 3 que rechazaron la propuesta del 56,2% a julio (con cláusulas de revisión) por considerarla "insuficiente" y porque piden subas por encima de la canasta básica.
"Estamos en $162.200 para el mes de marzo y los compañeros reclaman más o menos unos 25 mil pesos más", detalló Monserrat sobre la oferta provincial, que, con los aumentos, llegaría en julio a cerca de 188 mil pesos.
Monserrat aclaró que reclaman un piso salarial "mucho más referenciado en la canasta básica" y que se respete la escala de antigüedad.
En ese sentido, pidió: "Necesitamos una respuesta más categórica sobre el 82% móvil. Algunos se expresan por la iniciativa popular y otros por la derogación de la ley 10.695".
Con este anuncio, se sumarían, de no acatarse la conciliación obligatoria, ocho los días de paro en las escuelas de la provincia.
Monserrat aclaró que, antes del rechazo, estaba la posibilidad de discutir que no se descuenten los días de paro, pero que no está sobre la mesa ahora.
Gerardo Bernardi, secretario general de SADOP Seccional Córdoba, expresó en un comunicado que el rechazo de la propuesta "fue contundente".
"No hay una mejora sustancial del salario docente en general y lo sigue manteniendo debajo de la línea de la pobreza, achata la pirámide salarial y no se comprometen a devolver los días de paro", sostuvo.
En diálogo con Cadena 3, Bernardi explicó que la propuesta provincial "lo único" que hace es "duplicar el estado docente y duplicar el complemento inicial", pero esos dos ítems "no forman parte de la base salarial sobre la que se va a calcular el 10% de febrero".
"Ese 10% de febrero se va a calcular con el mes de enero de 2023, que fue de 120 mil pesos. Si a eso le aplicamos el 10% en el primer tramo, serían algo así como 12 mil pesos y se nos iría a 132 mil pesos, razón por la cual estamos 50 mil pesos por debajo de la línea de pobreza ($180.000), según el Centro de Almaceneros de la provincia de Córdoba", cerró.
/Inicio Código Embebido/
Sadop Rechaza y Para by Cadena 3 on Scribd
/Fin Código Embebido/
Informes de Gonzalo Carrasquera, Juan Pablo Viola y Alejandro Bustos.
Te puede interesar
Negociación paritaria
El ministro de Educación de Córdoba aseguró a Cadena 3 que abonarán la suba del 10% de febrero a pesar de la medida de fuerza de UEPC. "Es un modo de acompañar y mostrar vocación de resolver el conflicto", dijo.
Transporte de pasajeros
El gremio rechazó un anticipo de parte del sueldo, ofrecido a la espera de la llegada, el lunes, del subsidio provincial. Desde la asociación patronal, dijeron a Cadena 3 que la Nación debe compensaciones de marzo y abril.
Protesta en el país
La Unión de Recibidores de Granos y Anexos anunció la medida por desacuerdo con las paritarias del sector. Rige desde la hora cero de este jueves, sin fecha prevista de levantamiento.
Lo último de Política y Economía
Elecciones 2023
Jorge Macri (JxC), Leandro Santoro (UxP), Ramiro Marra (LLA) y Vanina Biasi (FIT) protagonizaron acaloradas discusiones sobre distintos temas, entre los que se destacaron la seguridad, la educación y la infraestructura.
Cámara alta
La vicepresidenta dispuso que se trate la continuidad de la magistrada en su cargo, pese a que el máximo tribunal definió que está jubilada.
La Argentina, hoy
El consultor en comercio exterior dijo a Cadena 3 que los países exitosos alientan la iniciativa y eso crea desigualdades beneficiosas. Minimizó el impacto de los BRICS. Pidió cambios sustanciales para mejorar la competitividad.
Crisis en Argentina
Luis Macario, titular de la Unión Industrial de Córdoba, confirmó en diálogo con Cadena 3 que el ente considera que no es el momento de tratar reformas en el régimen laboral.
Elecciones 2023
La candidata presidencial se refirió a los cuestionamientos que hicieron dirigentes radicales por los coqueteos que tuvo el ex presidente post PASO con Javier Milei. Mirá el video.
Opinión
El dato confiable
Alcanza a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos registrados ni ninguna asistencia del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.
Política esquina Economía
Lo más visto
Crisis económica
Gremios y empresarios llegaron a un entendimiento en el Ministerio de Trabajo de la Nación. La suba será escalonada en tres meses. Impactará en los montos de programas sociales y en Ganancias.
Córdoba
Una mujer, en aparente estado de ebriedad, interceptó a otro automóvil, se subió al capot y comenzó a amedrentar a sus tripulantes a golpes. La escena quedó registrada en un video. Mirá.
Irak
Sucedió en la localidad de Al-Hamdaniya antes de la medianoche del martes en un salón de un edificio hecho de materiales de construcción altamente inflamables.
Investigación en Córdoba
El criminal con frondosos antecedentes llegó al penal en la tarde de este miércoles. Fue liberado en 2022 y detenido nuevamente este lunes en un megaoperativo donde lo encontraron con armas y un chaleco de uso policial.
Mercados
La divisa en el mercado informal bajó 20 pesos en el mediodía de este miércoles y cerró a $773 en la city porteña. En Córdoba se vende a $781.
Te puede interesar
Córdoba
Participan cordobeses de entre 18 y 35 años, quienes se destaquen en distintas áreas.
Concurso
Dos parejas podrán disfrutar del clásico cordobés en el Kempes además de recorrer los encantos de Córdoba. Entrá y llená el formulario.
Esperada producción
Los actores protagonizan la serie que prepara Amazon Prime Video sobre la vida del mandatario. Los detalles.
Visibilizar y concientizar
Susana Bonaparte desde hace un año es alumna del Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad Julián Baquero. “Yo veo como un rompecabezas sin las piezas del centro”, cuenta.
Cuarteto
La canción llega en la previa del esperado regreso al escenario del "Barba".
Ahora
Crisis económica
Lo informó el Indec. Aumentó un 3,6% con respecto al mismo período del año pasado. En tanto, la indigencia alcanzó al 9,3%, es decir, 4,2 millones de habitantes.
Marcha atrás
El ministro de Economía pidió al Banco Central anular la resolución sobre transferencias financieras, que obligaba a validar la identidad de los usuarios. La misma generó un fuerte rechazo de Marcos Galperin, de Mercado Pago.
Crisis económica
Gremios y empresarios llegaron a un entendimiento en el Ministerio de Trabajo de la Nación. La suba será escalonada en tres meses. Impactará en los montos de programas sociales y en Ganancias.
Córdoba
Una mujer, en aparente estado de ebriedad, interceptó a otro automóvil, se subió al capot y comenzó a amedrentar a sus tripulantes a golpes. La escena quedó registrada en un video. Mirá.
Elecciones 2023
Jorge Macri (JxC), Leandro Santoro (UxP), Ramiro Marra (LLA) y Vanina Biasi (FIT) protagonizaron acaloradas discusiones sobre distintos temas, entre los que se destacaron la seguridad, la educación y la infraestructura.
Cámara alta
La vicepresidenta dispuso que se trate la continuidad de la magistrada en su cargo, pese a que el máximo tribunal definió que está jubilada.
Cadena 3 Mundo
El director de Radio María Argentina viajó al Vaticano para ser parte de la ceremonia mediante la cual el Papa nombrará a tres nuevos cardenales, tres argentinos.
La Argentina, hoy
El consultor en comercio exterior dijo a Cadena 3 que los países exitosos alientan la iniciativa y eso crea desigualdades beneficiosas. Minimizó el impacto de los BRICS. Pidió cambios sustanciales para mejorar la competitividad.