En Vivo
Turno Noche
Flexibilizan la cuarentena
Lo anunció el COE. Los intendentes deciden si lo permiten. Son caminatas de una hora, sin detenerse, en un radio de 500 metros y por DNI. Abarca a niños y adultos mayores.
AUDIO: Córdoba: abren posibilidad a municipios de habilitar salidas (Juan Ledesma, COE)
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) Central dio a todos los municipios y comunas de la provincia de Córdoba la posibilidad de permitir un protocolo de caminatas de esparcimiento para la "recuperación y mantenimiento del estado psico-físico de la población", como un complemento de la "contención social necesaria" durante la cuarentena por el coronavirus.
Este jueves, el vicegobernador Manuel Calvo y el ministro de Salud, Diego Cardozo, presentaron el nuevo protocolo en la sede del COE Central.
Los funcionarios aclararon que la aplicación de estas pautas para el esparcimiento estarán a cargo de los municipios y comunas, que serán los responsables de su aplicación y control, y podrán implementar estas salidas desde este fin de semana o desde cuando lo consideren pertinente. Córdoba capital adhirió al protocolo.
Este protocolo contempla la posibilidad de hacer caminatas de esparcimiento, sin detenerse, en un radio de 500 metros del domicilio de la persona, con una duración máxima de 60 minutos y una sola vez al día.
Estas salidas podrán hacerse en forma individual o con el núcleo familiar conviviente y únicamente los fines de semana, sábados, de 14 a 18, y domingos y feriados, de 8 a 18.
Las salidas se habilitarán según número de DNI: en fechas pares podrán realizar esta actividad las personas que su DNI tenga terminación en número par; y en fechas impares quienes tengan terminación de DNI impar.
En caso de salidas de núcleos familiares, se tendrá en cuenta el DNI de la persona de mayor edad. Niños, niñas y adolescentes de hasta 16 años de edad deberán ser acompañados por una persona adulta responsable.
En estas caminatas recreativas se deberá mantener la distancia física de dos metros con respecto a otros grupos y será obligatorio el uso de barbijo no quirúrgico para todas las personas, desde los cuatro años de edad. Hasta los dos años deben salir en cochecito con cobertor plástico.
Niños y niñas pueden utilizar bicicletas y monopatines, pero siempre dentro del radio definido y con la presencia de un adulto responsable.
Cabe aclarar que no se permite el uso de juegos infantiles ni aparatos de complemento de la actividad física como “plazas saludables” y otros implementos deportivos. Se debe evitar el uso de bancos y mesas de espacios públicos.
También es importante recalcar que no deberá salir ninguna persona que presente síntomas respiratorios o fiebre ni quienes tengan factores de riesgo. Las personas con discapacidad deberán mantener el cumplimiento de sus protocolos particulares.
El titular del COE, Juan Ledesma, aclaró a Cadena 3 que no les impedirán la salida a los adultos mayores, aunque acotó que es "conveniente que no lo hagan".
“El inconveniente es la afección, no menos importante, de la esfera psicológica de los adultos mayores. Gerontólogos plantean la necesidad de un nivel mínimo de esparcimiento. No ponemos limitación, sí consejos de extremar medidas, pero es permitirles alguna flexibilidad, acompañados, cuidándolos, para que puedan tener algún esparcimiento”, sostuvo.
“La idea es no generar ninguna aglomeración, por eso es sin detenerse. No es una salida a tomar mate en la plaza o a sentarse en la esquina, sino una caminata”, aclaró.
Este protocolo no incluye al entrenamiento competitivo o de alto rendimiento.
Informe de Jorge Mercado y Guillermo Panero.
Te puede interesar
Serán sábados, domingos y feriados, por DNI, en una franja horaria, con tapabocas, por una hora y a no más de 500 metros. Los chicos podrán ir en bicicletas. Adultos mayores están habilitados. Están prohibidas plazas y parques.
El vicepresidente de la entidad, Gerardo Ingaramo, indicó que con la pérdida del 90% del pasaje por la pandemia deberán tomar medidas. "No tenemos para funcionar", señaló a Radioinforme 3.
Ambas provincias habilitaron desde este lunes las salidas para practicar deporte al aire libre. En el caso de Salta todas son al aire libre y dependiendo del DNI. En Jujuy hay subsidios a clubes.
Es para menores de 16 años y sólo a 500 metros de sus domicilios. Tiene que ser en compañía de los padres y de acuerdo a su terminación de DNI.
Lo último de Sociedad
Educación
Así lo denuncian desde la ONG Argentinos por la Educación, fueron en 2013 y 2015. Esta norma exige un piso del presupuesto educativo del 6% del PBI.
Impactante
El cuerpo estaba congelado, adherido al hielo del cerro Mercedario. Advierten que sería de una joven tucumana que hizo la travesía en 1981, falleció en el lugar y jamás pudieron rescatar sus restos.
Maltrato infantil
A pesar de la disconformidad, Ramón expresó su satisfacción porque tanto la mamá del niño como su pareja recibirán "cadena perpetua".
En Rosario
Para el titular del Ente Municipal, Héctor Peiró dijo que "el balance es positivo, pero lejos de enero de 2020".
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Última chance
Hay clásicos como "Volver al futuro 2" y otras más actuales, como una bélica que estuvo nominada al Oscar. También se destaca una serie. Conocé hasta cuándo las podes ver en la plataforma.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Datos del Censo
La portavoz de la Presidencia destacó que las pequeñas y medianas empresas "son parte central" de la baja en la desocupación, que las últimas cifras ubican en 7,1%.
Tiempo inestable
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En la nota, las zonas afectadas.
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
La Mesa de Café
Lo señaló en Cadena 3 Pablo Paolasso, doctor en Geografía y director del Instituto de Investigaciones Territoriales y Tecnológicas para la Producción del Hábitat.