EN VIVO
Siempre Juntos Rosario
Ahora país
Ahora país
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Turno Noche
Turno Noche
Instituto
Instituto
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Siempre Juntos
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos Rosario
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Radioinforme 3 Rosario
Editorial de Alberto Lotuf
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Radioinforme 3 Rosario
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Opinión
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3 Rosario
Abandonados
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Estadio 3 Rosario
Actualidad
Belgrano
Belgrano
River Plate
Belgrano
River Plate
Belgrano
Tarde y Media
Tarde y Media
Rony en Vivo
Rony en Vivo
Santa Misa
La Cadena más grande
La previa
Al diván
Fútbol
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Política y Economía
Con sede en Córdoba
Con más de 6.500 inscriptos de 31 países, empezó el evento que busca impulsar diversas acciones para disminuir el impacto ambiental en la generación de residuos. Conocé cómo participar.
FOTO: Comienza la primera Cumbre Mundial de Economía Circular
FOTO: Inició la Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba.
FOTO: Inició la Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba.
Con reproducciones desde 36 países y 440 ciudades, emitida en simultáneo en cuatro idiomas (español, inglés, francés y portugués), culminó la primera jornada de la Cumbre Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad de Córdoba, a través del Ente Bio Córdoba.
El evento continúa este jueves 19 desde las 9 a través del sitio https://cumbremundialdeeconomiacircular.com.ar/.
Con una conferencia donde profundizó los conceptos de la Economía Circular, el activista, economista y referente en la temática, Gunter Pauli, se presentó durante la segunda parte de la primera jornada de la Cumbre.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
“No podemos limitarnos simplemente a reducir los daños, el impacto en el medioambiente, no podemos reducir las actividades a proteger la biodiversidad. Tenemos que cambiar el modelo de negocios. Por eso, mi construcción desde el principio de mis actividades ha sido la de repensar el modelo económico”, expresó en el inicio de su presentación.
Durante la conferencia, invitó a pensar y actuar más allá del concepto: “La economía circular es un punto de partida importante pero no suficiente. Lo que reclamo de los políticos, emprendedores y científicos es ser mucho más ambiciosos. La ambición de tener resultados que parecen sueños. Si no, nunca vamos a salir de la crisis que vivimos hoy en día”.
“El plan de negocios tradicional donde nos enfocamos solamente en un punto que es la plata que ganamos, no nos permite asumir las responsabilidades que yo pienso que un emprendedor, un empresario o una industria necesitan asumir”, agregó Gunter Pauli.
/Inicio Código Embebido/
???? EXPERIENCIAS CIRCULARES COMPARTIDAS CON PARES GUBERNAMENTALES
— Municipalidad de Córdoba (@MuniCba) August 19, 2021
?? Durante el desarrollo de la primera jornada de la #CumbreMundialDeEconomíaCircular, el intendente @MartinLlaryora participó del panel titulado “El nuevo paradigma de las ciudades circulares” ?? pic.twitter.com/JKGTAQAFpq
/Fin Código Embebido/
En este contexto de la necesidad de transformar la economía y adaptar un modelo diferente, tomó el caso concreto de Argentina como productor de carne y los residuos que generan los mataderos. ¿Qué hacemos con esos residuos? Para Gunter Pauli, “la mejor nueva industria para Argentina sería el cultivo de las larvas de moscas: en la naturaleza es el mejor higienizador que existe y es la máquina de proteínas más eficiente que tiene la tierra”.
Para el disertante “un emprendedor no sólo es una persona que produce un producto o servicio que responde a una necesidad. También asumimos la responsabilidad de preparar un modelo de negocio que no solamente gana dinero sino que también ayuda a la resiliencia del territorio donde estamos activos”.
Para cerrar su participación indicó: “Necesitamos una economía que responda a las necesidades de todo, un nuevo modelo de negocio que tenga como base oportunidades, con un interés en el bien común. Con los grandes desafíos que tienen nuestro mundo y ecosistema, hay mucha gente dispuesta a asumir esta responsabilidad. Necesitamos un ambiente político propicio para realizar eso y el apoyo de los gobiernos locales ha sido fundamental”.
A continuación, tuvo lugar el panel “La Educación como inicio del camino hacia una Economía Circular”, moderado por el ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Pablo De Chiara y con la presentación de María Belén Mendé, de la Universidad Siglo 21; Hugo Juri, de la Universidad Nacional de Córdoba; Saúl Rick, Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte, Ciudad de Cali, Colombia; y Raúl Saavedra Maturana, Universidad de Santo Tomas, Chile.
A la pregunta sobre cómo debe introducirse la economía circular en la enseñanza, Hugo Juri expresó: “Los estudiantes universitarios tienen demasiadas preocupaciones. No tenemos que mostrarlo como un problema que si no lo resolvemos ya, se acaba el mundo. Hay que mirarlo de otras perspectivas y abrir la discusión”.
/Inicio Código Embebido/
#AHORA EN BREVE COMIENZA LA PRESENTACIÓN DE GUNTER PAULI
— Municipalidad de Córdoba (@MuniCba) August 18, 2021
?? @MyBlueEconomy, es uno de los principales expositores de nuestra #CumbreMundialdeEconomíaCircular.
?? Autor del libro #LaEconomíaAzul, Pauli investiga propuestas innovadoras para lograr economías sustentables. pic.twitter.com/Cg8cijX5ww
/Fin Código Embebido/
“La generación Z está muy sensibilizada con la educación ambiental. Ello fomenta y acelera estos procesos. Generemos retos, fomentemos desafíos, les permitamos a nuestros alumnos el error y formemos en economía circular y las distintas economías que trabajan todas sobre la misma visión”, añadió María Belén Mendé.
Desde Colombia, Saúl Rick agregó que "los docentes deben ser articuladores de entornos. Llevarlos al mundo de creación de valor y a la cocreación. Invitarlos a cambiar de paradigma”.
Mientras el chileno Raúl Saavedra Maturana remarcó la gran responsabilidad que tienen desde las aulas para que “los nuevos profesionales tengan capacidad para resolver los nuevos problemas ambientales”.
La primera jornada de la Cumbre cerró con un panel sobre “Estrategias de Financiamiento para el desarrollo de la Economía Circular”. Moderado por Sabrina Scala, el objetivo de este encuentro fue conversar sobre cómo se produce el cambio de la economía tradicional a la circular.
Participaron contando sus experiencias Delfina López Freijido, del Departamento de Finanzas Sostenibles de la División Financiera del Banco de la Nación Argentina; German Sturzenegger, Especialista Líder de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo; Jaime Díaz Palacio, Vicepresidente Ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica; Ernesto Sánchez Triana, Líder en manejo de la contaminación y economía circular del Banco Mundial y María Eugenia Sosa Taborda, Experta de United Nations Environment Programme Finance Initiative (UNEP FI).
“La economía circular no es exclusivamente una cuestión de reciclado, es mucho más amplia que eso. Requiere del compromiso de todos y en el marco del financiamiento a los empresarios, bancos e instituciones finacnieras. Y, por supuesto, una decisión política. También destacar la necesidad de empezar a vincular a todos los actores. La economía circular es multidisciplinar y atraviesa a todos los sectores”, cerró Sabrina Scala.
El cronograma de la primera Cumbre Mundial de Economía Circular continúa este jueves 19 de agosto a partir de las 9hs:
9:00hs. Apertura
9:15hs. Panel: Antecedentes y casos de éxito de la economía circular en el mundo
10:15hs. Panel: Glocalización: experiencias situadas de implementación de recursos alternativos
11:15hs. Break
11.30hs. Peter Heck, alemán. CEO IfaS – Institute of Applied Material Flow Management. Institute of the Environmental Campus in Birkenfeld of the Trier University of Applied Science. “Economía circular y gestión de materiales: nuevas estrategias para sociedades resilientes y ODS”
12:00hs. Petar Ostojic, chileno. Centro de Innovación y Economía Circular – CIEC Chile “Economía circular 4.0”
12:30hs. Panel: La implementación de las estrategias de la Economía Circular en modelos de negocios.
13:30hs. Break
15:00hs. Panel: Economía circular y género
16:00hs. Panel: Nuevas políticas hacia el desarrollo de Ciudades circulares y sostenibles, ante el Cambio climático
17:00hs. Break
17:15hs. Albaladejo Manuel. Representante Regional. ONUDI.
18:00hs. Cierre
El evento puede visualizarse vía streaming, con inscripción previa, a través del siguiente link: cumbremec.cordoba.gob.ar.
Se trata de una política que implementa la Municipalidad de Córdoba para impulsar diversas acciones tendientes a disminuir el impacto ambiental en la generación de residuos y producir valor a través del reciclado, desarrollando empleos sustentables e inclusivos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Iniciativa en pandemia
/Fin Código Embebido/
En esa línea, destacan la creación del primer Centro de Transferencia, que procesa materiales arrojados a la vía pública; los Centros Verdes, donde se empaquetan los residuos secos provenientes de la separación domiciliaria; y los EcoPuntos, donde los vecinos pueden depositar distintos tipos de materiales reciclables.
Te puede interesar
Entrevista exclusiva
El ex presidente respaldó a una de las cuatro listas de precandidatos en Juntos por el Cambio en la provincia de Córdoba. Anunció que es posible una visita para hacer campaña.
Iniciativa en Córdoba
Se trata de un plan impulsado por la Provincia y la Agencia Córdoba Joven. Hace hincapié en proyectos que fomenten el desarrollo de las economías regionales y las prácticas socialmente responsables. Conocé los requisitos.
Lo último de Política y Economía
Nuevo gobierno
La Vicepresidente le dirigió unas palabras a los empleados de la Cámara alta a cinco días del fin de su mandato y recibió numerosas muestras de afecto. Video.
Radiografía de la crisis
El economista e investigador del Conicet dijo a Cadena 3 que actualmente "tenemos el fenómeno de trabajadores pobres, el salario no alcanza para cubrir la canasta alimentaria”.
Santa Fe
Con fuerte énfasis en la obra pública y con el debe en la seguridad en Rosario, el gobernador apuntó al gobierno de Alberto Fernández. “Hoy la gestión entrante tiene proyectos que puede elegir continuar o no”, dijo para lo que viene.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Córdoba
La información fue confirmada a Cadena 3 por la fiscal que llevaba la investigación. El dueño de la cabaña donde se hospedaban había denunciado a la Policía que salieron en moto con ese destino y perdieron contacto.
Tiempo inestable
Según el Servicio Meteorológico Nacional, se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros.
Conflicto
Es una acción legal por lo que dijo del hijo del ministro de Economía durante el Mundial 2022. También se cruzó con Malena Galmarini en X.
Conmoción
El hombre de 67 años fue atacado a puñaladas por otro con el que discutió en el interior de una vivienda de la ciudad bonaerense de San Nicolás.
Inseguridad en Córdoba
El episodio ocurrió el jueves en Arturo M. Bas y Caseros. Los ladrones le reventaron el vidrio y en la huída varios billetes cayeron al suelo y fueron recogidos por peatones que se los llevaron.
Te puede interesar
Construyendo convivencia
Dos influencers, Daniela Aza y Candelaria Sturniolo, reflexionan sobre las batallas, los derechos conquistados y lo que todavía falta para este colectivo.
Para agendar
El festival internacional "Divino Jazz Festival" se realizará en el hotel Pueblo Nativo, en Villa Giardino, del 8, al 10 de diciembre. Confirmaron prestigiosos músicos solistas de clase mundial.
¡20 años!
"El Barba" comienza este jueves, vísperas de feriado, con la primera presentación de su gira en Buenos Aires.
Lo mejor del año
La cadena con complejos en Alto Verde, Ruta 20, Salsipuedes, 60 Cuadras y Alta Gracia recupera lo más taquillero del año a un precio imperdible. Mirá.
La casa de los artistas
En diálogo con Rony Vargas, el músico contó su experiencia de grabar esta canción de José Feliciano junto a una de las cantantes del momento. Escuchá.
Ahora
Córdoba
La información fue confirmada a Cadena 3 por la fiscal que llevaba la investigación. El dueño de la cabaña donde se hospedaban había denunciado a la Policía que salieron en moto con ese destino y perdieron contacto.
Mercados
La divisa norteamericana en el mercado informal inició la rueda de este martes con una baja de $10 respecto del cierre anterior.
Conmoción
El hombre de 67 años fue atacado a puñaladas por otro con el que discutió en el interior de una vivienda de la ciudad bonaerense de San Nicolás.
Copa de la Liga
La provincia de Santa Fe avisó que no permitirán que el encuentro de semifinales se dispute en Rosario por el inminente cambio de autoridades provinciales.
Messimanía
El astro argentino pisa fuerte en los medios de Estados Unidos, posicionándose en la codiciada portada, que contó también con históricos atletas como Tiger Woods, Michael Jordan y Muhammad Ali.
Nuevo gobierno
El magnate publicó un video en el que el presidente electo cuestiona el principio de "justicia social" asociado al peronismo y defiende su idea de libertad.
Tiempo inestable
Según el Servicio Meteorológico Nacional, se estiman valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 milímetros.
La Mesa de Café
Martín Nistal, analista de Datos del Observatorio Argentinos por la Educación, expuso en Cadena 3 la "estrecha relación entre la pobreza y la educación" en el país.