En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Estadio 3

Claudio y Marcelo

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Los Populares

Colorete Gianola

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Cinco sitios imperdibles para conocer en una visita a Traslasierra

Estos lugares son únicos por su entorno natural y encanto. Están a poca distancia entre sí y pueden recorrerse en una misma escapada. Hay algunos que son poco conocidos.

04/08/2023 | 12:51Redacción Cadena 3

FOTO: Traslasierra invita a pasar días de descanso y a disfrutar actividades al aire libre.

1. Las Calles

Este caserío solía ser el paso de las personas que viajaban por el Camino de Alto Perú. Hoy, atrae por su tranquilidad y su entorno natural único. Tiene varios ríos y uno de sus balnearios más visitados es Paso de las Tropas. 

Tiene una pintoresca capilla que se transformó en un símbolo de la localidad.

Cómo llegar: se debe tomar la Ruta provincial 34, después la RP5, la RP-C45 y la RP E-96. Luego, habrá que seguir por la RP 14 y conducir por la Av. Bella Vista hasta la comuna.

2. Luyaba

Luyaba impacta a los que aman la naturaleza y los planes al aire libre. Se puede descansar en el balneario comunal o recorrer algunos de los senderos montaña arriba que hay en el lugar. 

Otra posibilidad es visitar el Refugio de Vida Silvestre Los Barrancos, una reserva natural privada de 1.200 hectáreas. Este pueblito tiene gran producción de hierbas medicinales y de aceites de oliva.

Cómo llegar: tomar la Ruta nacional 20 y luego seguir derecho por la RP 14. Pasando Yacanto y La Población, se encuentra Luyaba.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

3. Nono

Es una de las localidades más elegidas en este valle. Tiene dos ríos muy importante: el de Los Sauces -agua cálida y zonas de poca profundidad- y el Chico -con grandes ollitas-. 

Tiene varios senderos de variada dificultad y un punto único que es la juntura de ambos ríos. También se puede disfrutar de su historia y su gastronomía alrededor de su plaza principal.

Cómo llegar: se debe tomar el Camino de las Altas Cumbres y acceder por la RP 14.

4. Mina Clavero

Para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, Villa de Las Rosas es uno de los escenarios perfectos. Consagrada como "Capital del Senderismo", presenta varios circuitos. 

Está atravesada por el río homónimo, que nace en las Altas Cumbres y ha sido declarado como una de las Siete Maravillas naturales de Argentina.  

Los ríos Panaholma y Los Sauces se suman al paisaje y a la propuesta, especialmente en verano. 

Además, el Museo Arqueológico Comechingón invita a conocer sobre los pueblos originarios del lugar.

Cómo llegar: la principal ruta de acceso es el Camino de las Altas Cumbres que atraviesa las Sierras Grandes y el corazón de la región. Desde el oeste y el norte se accede a través de la Ruta provincial 15.

5. Villa de las Rosas

Agreste y tranquila al pie del cerro Champaquí, es otro de los imperdibles. Repleta de las rosas silvestres que le dan su nombre, quien la visite será recibido por el aroma. 

A su alrededor, los arroyos Los Molles, Las Chacras y Los Hornillos le dan un toque especial a su entorno serrano.

A la vera de sus cursos de agua, los paseos pueden realizarse en bici, a caballo o a pie, uno de los preferidos. Para los que busquen aventura y adrenalina, se puede subir a la cima del Champaquí. 

Visitar el balneario municipal Guasmara los días de calor es otra de las alternativas. 

Nadie puede irse sin visitar la famosa Feria de Artesanías y Productores, que se realiza todos los sábados del año en la plaza San Martín.

Cómo llegar: tomar la RP5, la RP-C45 y luego continuar por la RP E-96 hasta la RP 34. Finalmente se debe tomar la RP 14 para llegar a esta localidad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Lo más visto

Turismo

Turismo

Semana laboral corta. ¿Es feriado el Jueves Santo?

Este 17 de abril, mientras muchos conmemoran la Última Cena y los eventos que marcaron el destino de Jesús, otros se preguntan si tendrán que ir a trabajar. Vamos a desglosarlo todo, desde las normas laborales hasta el simbolismo de cada día.

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho