EN VIVO
Viva la Radio Rosario
La Central Deportiva
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Actualidad
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ciencia en acción
Viva la Radio
Abrapalabra
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Ahora país
Ahora país
Viva la Radio
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Noticias Rosario
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
El dato confiable - Por Federico Albarenque
La Mesa de Café
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Siempre Juntos
Viva la Radio Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Otra mirada - Por Fernando Genesir
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3 Rosario
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Cuadro de situación - Por Sergio Berensztein
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Radioinforme 3
Actualidad
Radioinforme 3 Rosario
Turno Noche Rosario
Turno Noche
Turno Noche
Turno Noche
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Estadio 3 Rosario
Informados, al regreso
Informados, al regreso
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Turno Noche
Abrapalabra
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Ahora país
Ahora país
Ganadería
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
La Mesa de Café
Radioinforme 3
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Radioinforme 3
Siempre Juntos Rosario
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos Rosario
Más Emisoras En vivo
Turismo y Sabores
FOTO: Traslasierra invita a pasar días de descanso y a disfrutar actividades al aire libre.
1. Las Calles
Este caserío solía ser el paso de las personas que viajaban por el Camino de Alto Perú. Hoy, atrae por su tranquilidad y su entorno natural único. Tiene varios ríos y uno de sus balnearios más visitados es Paso de las Tropas.
Tiene una pintoresca capilla que se transformó en un símbolo de la localidad.
Cómo llegar: se debe tomar la Ruta provincial 34, después la RP5, la RP-C45 y la RP E-96. Luego, habrá que seguir por la RP 14 y conducir por la Av. Bella Vista hasta la comuna.
2. Luyaba
Luyaba impacta a los que aman la naturaleza y los planes al aire libre. Se puede descansar en el balneario comunal o recorrer algunos de los senderos montaña arriba que hay en el lugar.
Otra posibilidad es visitar el Refugio de Vida Silvestre Los Barrancos, una reserva natural privada de 1.200 hectáreas. Este pueblito tiene gran producción de hierbas medicinales y de aceites de oliva.
Cómo llegar: tomar la Ruta nacional 20 y luego seguir derecho por la RP 14. Pasando Yacanto y La Población, se encuentra Luyaba.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
3. Nono
Es una de las localidades más elegidas en este valle. Tiene dos ríos muy importante: el de Los Sauces -agua cálida y zonas de poca profundidad- y el Chico -con grandes ollitas-.
Tiene varios senderos de variada dificultad y un punto único que es la juntura de ambos ríos. También se puede disfrutar de su historia y su gastronomía alrededor de su plaza principal.
Cómo llegar: se debe tomar el Camino de las Altas Cumbres y acceder por la RP 14.
4. Mina Clavero
Para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, Villa de Las Rosas es uno de los escenarios perfectos. Consagrada como "Capital del Senderismo", presenta varios circuitos.
Está atravesada por el río homónimo, que nace en las Altas Cumbres y ha sido declarado como una de las Siete Maravillas naturales de Argentina.
Los ríos Panaholma y Los Sauces se suman al paisaje y a la propuesta, especialmente en verano.
Además, el Museo Arqueológico Comechingón invita a conocer sobre los pueblos originarios del lugar.
Cómo llegar: la principal ruta de acceso es el Camino de las Altas Cumbres que atraviesa las Sierras Grandes y el corazón de la región. Desde el oeste y el norte se accede a través de la Ruta provincial 15.
5. Villa de las Rosas
Agreste y tranquila al pie del cerro Champaquí, es otro de los imperdibles. Repleta de las rosas silvestres que le dan su nombre, quien la visite será recibido por el aroma.
A su alrededor, los arroyos Los Molles, Las Chacras y Los Hornillos le dan un toque especial a su entorno serrano.
A la vera de sus cursos de agua, los paseos pueden realizarse en bici, a caballo o a pie, uno de los preferidos. Para los que busquen aventura y adrenalina, se puede subir a la cima del Champaquí.
Visitar el balneario municipal Guasmara los días de calor es otra de las alternativas.
Nadie puede irse sin visitar la famosa Feria de Artesanías y Productores, que se realiza todos los sábados del año en la plaza San Martín.
Cómo llegar: tomar la RP5, la RP-C45 y luego continuar por la RP E-96 hasta la RP 34. Finalmente se debe tomar la RP 14 para llegar a esta localidad.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Escapadas
Se encuentran cerca de la ciudad y son de baja dificultad. Son ideales para disfrutar un día al aire libre y en contacto con la naturaleza.
Todos al Kempes
Después de la celebración de Cadena 3 en el estadio, las familias podrán aprovechar los pulmones verdes a su alrededor para disfrutar de la tarde.
Paseos en la ciudad
Visitas guiadas, propuestas gastronómicas, shows en vivo, teatro y espectáculos para niños. Algunas propuestas son gratuitas. En la nota, la información de cada una de ellas.
Viaje al pasado
La propuesta consiste en premiar a quienes visiten los 7 establecimientos que componen la red. Los turistas obtendrán un pasaporte que será sellado en cada sitio y que podrá ser canjeado por premios.
Lo último de Turismo
Gastronomía renovada
El restaurante, completamente renovado con una elegancia exquisita, apuesta a lo simple: mesones descontracturados para compartir frescura, espontaneidad y calidad, con sabores que tienen a Córdoba como foco.
La buena noticia del día
La institución competía en la categoría de "Comunicación de gestión de Gobierno municipal" bajo el tema "Comunicar para innovar".
La historia detrás del mito
Mucho se ha escuchado o visto en series y películas de los restaurantes más afamados del mundo que cuentan con una, dos o tres Estrellas. ¿Cómo funciona y cuál es el origen de esta calificación que desvela a los chefs del mundo?
Argentina en el mundo
En total, 6 establecimientos de ambas provincias obtuvieron por primera vez el galardón, mientras que el del chef Gonzalo Aramburu obtuvo 2 Estrellas para su restaurante ubicado en Recoleta. Los detalles, en la nota.
Efeméride gastronómica
La fecha se festeja cada 24 de noviembre desde 2010. En varias provincias y ciudades hay festejos y actividades para conmemorar a la bebida nacional.
Opinión
Política esquina economía
Lo más visto
Tiempo inestable
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Justicia Federal
En más de 100 allanamientos, 44 personas quedaron detenidas y se secuestró una suma millonaria. Radiografía de una casua que desnuda una realidad delictiva.
Salud pública
Juan López, titular del mayor evento de doma y folclore del país, dijo a Cadena 3: "Estamos trabajando con el Senasa en la prevención". Se espera la llegada de entre 1200 y 1300 caballos.
ANTICIPO DE CADENA 3
Desde la compañía prevén una importante caída en la producción para los próximos meses y esperan que se inscriban unos 450 operarios.
Te puede interesar
Córdoba
El artista visitó los estudios de Cadena 3 durante Siempre Juntos y confirmó su participación en los festivales de Cosquín y Jesús María.
La casa de los artistas
La quinta edición que tiene como protagonista al “Mandamás” tendrá lugar el próximo 12 y 13 de enero en el Estadio Mario Alberto Kempes. La grilla se nutre de artistas como Ulises Bueno, L-Gante y Callejero Fino, entre otros.
Noviembre Patrio
El emblemático grupo de folklore rendirá tributo al primer gobernador constitucional de la provincia. Será en el Parque Bustos, en una cantata con ingreso libre y gratuito, el martes 28 de noviembre de 2023 desde las 19.30 horas.
Oportunidad de empleo
Se trata de una iniciativa de la Fundación Unidos por la Incusión Social (UPIS) que convoca a los interesados a presentar su CV para ser parte de un emprendimiento turístico en Capilla del Monte.
A 10 años de su muerte
La primera vez que se supo de la existencia de la obra fue en 1999, cuando el autor leyó uno de los relatos en la Casa América de Madrid y anunció que era parte de un futuro libro que estaba escribiendo.
Ahora
Crisis económica
Fue en una reunión con gobernadores. El dinero saldrá del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal de 2018, sin afectar el Presupuesto 2024.
Nuevo gobierno
Se trata de la combinación de dos situaciones aparentemente contradictorias: la inflación y el estancamiento económico.
Tiempo inestable
El aumento de los caudales se registró mayormente en los valles de Punilla, Paravachasca, Traslasierra y Calamuchita. Cómo quedó el nivel de los diques.
Conflicto salarial
Es porque el gremio AOITA y los empresarios no llegaron a un acuerdo para actualizar los incrementos de sueldos. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, fue decidida tras finalizar la conciliación obligatoria.
Mercados
La divisa norteamericana no encontró su piso y, en el segmento informal, cayó unos $25 respecto al cierre del martes.
Nuevo gobierno
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular valores. Me parece una aberración", sostuvo. Buscará la liberación lo más rápido posible.
Salud pública
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que hubo resultados positivos en caballos con síntomas nerviosos y mortalidad en San Justo.
Salud pública
Juan López, titular del mayor evento de doma y folclore del país, dijo a Cadena 3: "Estamos trabajando con el Senasa en la prevención". Se espera la llegada de entre 1200 y 1300 caballos.