En Vivo
Sociedad
Nuevo conflicto con el agro
La medida de fuerza comenzará este jueves y se extenderá hasta el viernes 28 de mayo, inclusive. Dardo Chiesa advirtió que la suspensión de las exportaciones provocaría la pérdida de 500 mil puestos de trabajo.
AUDIO: La Mesa de Enlace decidió cesar la comercialización de carne desde el jueves
La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, reunida de urgencia en la mañana de este martes, emitió un comunicado en el que anunció "un cese de comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna desde las 0 hora del jueves 20 de mayo hasta las 24 horas del viernes 28 de mayo".
"A las 12.30 horas del día de hoy brindaremos una conferencia de prensa virtual donde ampliaremos el alcance de esta medida, explicaremos el disgusto de los productores y nuestro rechazo a un cierre de exportaciones que sin duda perjudicará a toda la Argentina", reza el parte de prensa.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Inflación en alza
/Fin Código Embebido/
El Gobierno nacional anunció en la noche de este lunes la suspensión por 30 días las exportaciones de carne.
Desde Casa Rosada informaron que la medida está orientada a contener la presión sobre los precios, que se viene registrando en los últimos meses.
/Inicio Código Embebido/
Me pregunto si en la gira por Europa el presidente @alferdez les comunicó a sus pares que iba a tomar esta medida. Sin exportación no hay producción.
— Nicolás Pino (@NicolasPinoSRA) May 18, 2021
/Fin Código Embebido/
El productor Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, advirtió hoy que la suspensión de las exportaciones de carne por 30 días "mata a la ganadería" y provocaría "500 mil puestos de trabajo menos" en el sector.
"El Gobierno no se da cuenta de lo que significa la industria de la carne en la Argentina", se quejó el dirigente.
La decisión -que busca frenar la fuerte suba de precios en los cortes de carne vacuna- fue adelantada al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), pero hasta el momento no se oficializó.
/Inicio Código Embebido/
Es un error el cierre de exportaciones de carne.
— CRA (@CRAprensa) May 18, 2021
Marcha atrás para el desarrollo y crecimiento de la ganadería.
Vamos camino a un cese de comercialización.
/Fin Código Embebido/
Según Chiesa, en 2006 "hicieron algo parecido, que se extendió por diez años: primero cerraron todo y después empezaron con los registros de exportaciones. Con esa decisión, cerraron 120 frigoríficos y perdimos 12 millones de cabezas de ganado".
Chiesa afirmó que el precio de la carne en mostrador "es una decisión de cada uno. Pero los productores nunca pusimos el precio".
Más medidas en rechazo a la suspensión de las exportaciones por 30 días
El presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes, Miguel Schiariti, propuso hoy suspender la comercialización de carnes por 20 días en rechazo a la decisión oficial de congelar las exportaciones.
"Pretenden bajar el precio de la carne fundiendo a productores y frigoríficos. Con la suspensión de exportaciones el país deja de producir, exportar y dar trabajo", sostuvo el dirigente.
Además, expresó: "En lugar de morir lentamente, preferimos decir que esto no se puede hacer".
Schiariti comparó la decisión del Gobierno -que aún no se oficializó- con la resolución 125 de 2008, que aplicó un sistema de retenciones móviles a la soja y disparó un feroz enfrentamiento entre el Gobierno de Cristina Kirchner y el sector agropecuario.
/Inicio Código Embebido/
Comunicado CEEA by Cadena 3 Argentina
/Fin Código Embebido/
En un intento por frenar el alza de precios en la economía, el Gobierno suspendió anoche por al menos 30 días las exportaciones de carne, según indicaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo y del sector frigorífico.
La decisión fue adelantada este lunes al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), una de las cámaras que colabora con el Gobierno para intentar frenar la fuerte alza en la mayoría de los cortes de carne vacuna.
Productores y representantes de distintos sectores de la carne cuestionaron casi a la misma hora la decisión y la calificaron como "una locura".
Informe de Ariel Rodríguez.
Te puede interesar
Nuevo conflicto con el agro
El vicegobernador Manuel Calvo publicó en Twitter su fuerte rechazo a la medida. "Tropezar dos veces con la misma piedra. En esa frase se puede resumir la decisión del Gobierno Nacional", señaló.
Disputa en Córdoba
Está en Los Gigantes, unos 15 kilómetros al sur de la Estancia La Candelaria. Su dueño, Daniel Ahumada, contó a Cadena 3 que le quitaron el terreno en plena pandemia. Relató que vivió un violento episodio con armas.
Reclamo salarial
La delegación de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que la medida de fuerza regirá desde el primer minuto de este sábado para el transporte urbano e interurbano de esa ciudad santafesina.
La Mesa de Café
Guillermo tiene cáncer y consiguió que la Provincia tenga la obligación de vacunarlo. Además, es uno de los pocos relojeros monumentales del país y fue quien arregló el reloj del Cabildo y de la Casa Rosada.
Lo último de Sociedad
Furia en las calles
Desde el Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), Fabián Pons dijo a Cadena 3 que la violencia al manejar creció con la pandemia. Cuestionó la laxitud para entregar licencias, la quita de puntos y la alcoholemia cero. Escuchá.
Frío en Traslasierra
La Policía Caminera bloqueó el paso este lunes por la noche y alertó por visibilidad reducida a causa de bancos de niebla.
Narcotráfico
Este lunes, la AIC detuvo a cuatro personas y secuestró armas, automóviles y efectivo tras una serie de allanamientos en distintos puntos de la ciudad por una causa que investiga a presos en Chubut.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Emotiva caravana
Este lunes por la tarde, el agente baleado a fines de mayo en un control policial en el sur de Rosario y que pasó semanas peleando por su vida, fue recibido como un héroe en su tierra natal.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Pudo ser una tragedia
El episodio sucedió en la mañana de este domingo y quedó registrado en una de las cámaras de seguridad del sector. Por fortuna, no hubo heridos graves. Mirá el video.
Frío en Córdoba
Varias localidades amanecieron cubiertas de blanco. Entrá a la nota y mirá.
Violencia en Rosario
Así lo dijo Adalberto Conti, presidente de la institución de Barrio Ludueña en donde Esteban Cuenca, fallecido en la balacera de este sábado, era una de las personas más queridas. “La muerte de Chuchu nos rompió el alma a todos”.
Conmoción en Brasil
Pese a que huyó de la escena del crimen, fue identificado por testigos y con la ayuda de las cámaras.
Te puede interesar
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
La mirada del artista
Investigadores aseguran que podría deberse a una afección que tenía el artista que distorsionaba su percepción sobre el tono de los objetos.
Fascinados por el terror
No es secreto que a la escritora que lidera la llamada "nueva narrativa argentina" le fascinan las obras de terror. Entre sus últimos recomendados, destaca "La casa de las almas", de Arthur Machen.
Mundial del Alfajor
Elmira Castro es una fábrica familiar de alfajores que es un símbolo de Traslasierra. La receta tiene más de 100 años y la elaboración es artesanal. Su fórmula pasó por varias generaciones.
Ahora
Polémica abierta
La medida fue publicada el 1 de agosto en el Boletín Oficial y será anunciada este martes. Para recibir una asistencia social, se exigirá un 85% de presencia en las aulas por bimestre.
Mercado cambiario
Fue el segundo retroceso de la moneda norteamericana en tres días. El Banco Central finalizó la primera rueda con ventas por US$84 millones. Analistas advierten que, a este ritmo, en 15 días las reservas netas ya serían nulas.
Mercado de pases
El jugador, de 35 años, se realizó la revisión médica este lunes por la tarde para convertirse en la nueva incorporación del club de La Ribera.
Recorrido por la ruta 40
Se trata de "La mítica 40", una producción de cuatro capítulos que se estrenará en el canal DeporTV. Un grupo de amigos recorre el país de La Quiaca a Santa Cruz por un sueño. Mirá.
Bloqueo a empresas
Lo solicitó el fiscal Ignacio Mahiques. Los cinco gremalistas pertenecen a la cúpula del sindicato de Hugo Moyano. Habían sido procesados por cercar una pyme en Trenque Lauquen.
Causa Vialidad
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
Protesta de aeronáuticos
Es por una asamblea de la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) por un reclamo salarial y otras demandas. También protestan los tripulantes de cabina por falta de descanso.
Góndolas recargadas
La inflación del séptimo mes del año superaría el 7%. Si bien algunos productos subieron mucho menos que eso, como la carne (2,2%), otros dieron un salto exorbitante. ¿Cuál lidera la lista?
Un fenómeno que no cesa
El economista Nadin Argañaraz dijo a Cadena 3 que es lo que más sube con respecto a otros bienes en el mundo. Habló de la caída del poder adquisitivo: "Un empleado privado perdió 7 sueldos en 4 años y medio". Audio.