En vivo

Radioinforme 3

Miguel Clariá

Argentina

En vivo

Radioinforme 3

Hernán, Sergio y Luis

Rosario

En vivo

Despabilate... amor

Flavia Irós

En vivo

Para Todos

Silvina Ledesma

En vivo

INrockXIDABLE

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

La Municipalidad y la Provincia ceden un tanque de combustible a taxis y remises

Es por la falta de GNC en Córdoba. Se proveerá en cuatro estaciones distribuidas en el ejido municipal y la carga será por única vez hasta las 21, con posibilidad de que se extienda hasta medianoche.

29/05/2024 | 16:44Redacción Cadena 3

FOTO: Taxistas y remiseros tendrán un tanque gratis por la falta de gas.

FOTO: La Municipalidad y la Provincia ceden un tanque de combustible a taxis y remises

  1. Audio. Rodrigo Fernandez: "Debemos garantizar el servicio público"

    Informados al regreso

    Episodios

  2. Audio. La Municipalidad de Córdoba cedió un tanque de combustible a los taxis y remises

    Viva la Radio

    Episodios

La Municipalidad de Córdoba cedió un tanque de combustible a los taxis y remises registrados en la ciudad. Se trata de dos tipos de biocombustibles que la Provincia y Municipalidad actualmente utilizan en el programa de migración de vehículos de flota pública. 

Jorge Montes, titular de los permisionarios de Taxi de Córdoba, en diálogo con Cadena 3, aseguró que la carga se realizará en cuatro estaciones, por única vez y de manera controlada.

Teniendo en cuenta que hay unas 6.000 unidades entre taxis y remises y calculando que el tanque lleno ronda los $50.000, el costo rondaría los 300 millones de pesos. 

Cuando se le preguntó sobre el origen del dinero para este subsidio, Montes señaló que "es una cuestión municipal conjuntamente con el gobierno provincial".

En cuanto a las críticas sobre si otros sectores afectados por escasez energética podrían hacer reclamos similares al municipio, Montes recordó que hay un impuesto creado en los años 90 llamado Arancel por Habilitación destinado para solventar gastos extras del transporte regulado en Córdoba.

El Secretario de Gobierno de Fiscalización y Control de la Ciudad de Córdoba, Rodrigo Fernández, confirmó: "Ante esta crisis que nos ha sorprendido a todos, el Intendente, en conjunto con el gobierno provincial, tomaron la decisión de poner a disposición, sin costo, un tanque de combustible para taxis y remis".

Fernández explicó que esta acción es una respuesta inmediata a una situación emergente. Aunque no se sabe cuánto costará exactamente para las autoridades locales proporcionar este combustible gratuito -ya que depende del número total de taxis y remises que lo utilicen-, Fernández subrayó: "Nuestra prioridad es garantizar el transporte público para los pasajeros".

La medida fue bien recibida por los taxistas y remiseros. Sin embargo, algunos sectores han cuestionado por qué sólo se beneficia al sector del taxi y remises. En respuesta a estas críticas, Fernández dijo: "Entendemos que esto nos afecta a todos, pero nuestro objetivo con esto es poder garantizar el transporte público".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las estaciones están ubicadas en cuatro puntos distintos de la ciudad de Córdoba:

-Mega Gas ubicada en Isabel La Católica y León Torres.

-Mega Gas ubicada en Sagrada Familia y Costanera

-La estación ubicada frente al Mercado de Abasto.

- La estación ubicada sobre avenida Malvinas Argentinas y avenida Semillería.

El horario de carga será hasta las 21 con posibilidad que se extienda hasta la medianoche.

De este modo taxis y remises podrán cargar B20 (gasoil con 20% de biodiesel) o E17 (nafta con 17% de bioetanol) que son combustibles diseñados por la provincia con mayor contenido de biocombustibles, de acuerdo a lo establecido por la Ley Provincial N° 10.721, que promueve la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía.

Cabe destacar que la carga de estos biocombustibles no requiere ninguna modificación en el motor del vehículo, y tal como se emplea en la flota provincial y municipal, es posible que sea utilizado por todos los sectores de consumo.

Informe de Gonzalo Carrasquera.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho