En vivo

La Cadena del Gol

Riestra vs. River

Argentina

En vivo

Estadio 3

Estudiantes vs. Newell´s

Rosario

En vivo

Estadio 3

Rosario Central vs. Gimnasia (LP)

Rosario

En vivo

Fuera de lista

Andrés Manzur

En vivo

Clave de Sol

Silvina Ledesma

En vivo

Bonus track

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

El ruido del helicóptero y la señal de la torre de control

Testigos del trágico accidente de Kobe Bryant indicaron que el vehículo "no sonaba bien". Los controladores de los aeropuertos habían advertido que la aeronave circulaba a baja altura.

27/01/2020 | 07:46Redacción Cadena 3

FOTO: Kobe Bryant y su hija murieron en un accidente aéreo.

Kobe Bryant, la leyenda de Los Ángeles Lakers de la NBA, falleció el domingo en un accidente aéreo, luego de precipitarse a tierra el helicóptero que lo transportaba.

Según publican los medios locales, la región de Los Ángeles amaneció cubierta de una niebla tan espesa que la Policía de la ciudad decidió no sacar sus helicópteros a patrullar.

El ex basquetbolista Kobe Bryant, sin embargo, decidió llevar a su hija y a una amiga a su partido de básquet en la otra punta del condado en helicóptero, medio que utilizaba a menudo en su época de jugador.

El vehículo era un helicóptero Sikorsky S-76B con matrícula N72EX, construido en 1991. Los primeros datos indican que parten alrededor de las 9.05 y que tras avanzar hacia el territorio de dos torres de control, ingresa en el área montañosa de Thousand Oaks y Calabasas.

El controlador de vuelo pregunta tres veces al piloto si requiere ayuda y no hay respuesta, ya que el helicóptero vuela tan bajo que no accede a la señal.

En la última comunicación, desde la torre de control advierten: “Helicóptero N72EX, vuela demasiado bajo para guiarlo en este momento”. No se refiere a que la altura sea peligrosa, sino a que vuela tan bajo que no alcanza la señal de radio y no pueden hablar.

Los datos de Flightradar24 muestran que el aparato se acerca a las montañas a 365 metros y de pronto, a las 9.43, se eleva en apenas un minuto hasta 609 metros.

A las 9.45, el aparato desaparece del radar y a los dos minutos comienzan las llamadas telefónicas al servicio de emergencia por parte de los testigos.

Uno de ellos es el periodista Richard Winton, quien relató: “Estaba sentado en la mesa de mi comedor cuando escuché el zumbido del helicóptero. Era una mañana nublada. Miré hacia una ventana cercana en mi casa y escuché un estallido masivo, seguido de unos segundos de silencio. Luego, una bola de fuego estalló en una ladera de Las Virgenes Road”.

Otro de los testigos es Jerry Kocharian y contó a Global News que mientras tomaba un café escuchó el paso del helicóptero, pero le llamó la atención algo en particular: “No sonaba bien y volaba muy bajo. Lo vi caer”.

Kathy Sonnad, otro los habitantes que registró el sonido del vehículo, dio su versión a PhillyVoice: “Me estaba acercando a mi casa y escuché este helicóptero muy ruidoso. Tenemos muchos helicópteros que van y vienen de Santa Bárbara, mucha gente tiene helicópteros privados aquí, los escuchamos, pero esto fue inusual”.

Luego, continuó: “Fue increíblemente fuerte, sonaba como si estuviera tan bajo como en un balcón. Cinco segundos después, no escucho motores. Simplemente no había nada”. Segundos más tarde, escuchó la explosión.

Se estima que la aeronave cayó desde 100 metros e iba a una velocidad de 200 kilómetros por hora, aunque los peritos de la Policía de Los Ángeles aún trabajan para obtener esos detalles.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho