En Vivo
Sociedad
"Nobel" de la educación
La cordobesa Gisela Gómez y la platense Ana María Stelman fueron elegidas entre los finalistas al Global Teacher Prize.
FOTO: Gisela Gómez, la docente cordobesa candidata al "Nobel" de la educación.
Dos docentes argentinas fueron seleccionadas entre los finalistas al Global Teacher Prize, que cada año entrega la Fundación Varkey en colaboración con la Unesco.
El premio reparte un millón de dólares al ganador que se conocerá en noviembre.
Se trata de Gisela Gómez, que trabaja en el Instituto Provincial de Educación Técnica Nº 85 en General Paz, Córdoba y Ana María Stelman, que da clases en la primaria N°7 del barrio Hipódromo de La Plata.
"Trabajar con adolescentes es un gran desafío. Es difícil captar su atención. La tecnología es una herramienta maravillosa pero, a su vez, una gran competencia. Una de las claves es la empatía, estar atentos a cómo van reaccionando, y ser capaces de mostrarles que pueden tener esperanzas y crecer", dijo Gómez a La Nación.
Gisela impulsó en los últimos diez años a sus estudiantes a desarrollar proyectos científicos para resolver los problemas de la comunidad.
"Habitualmente, planificamos qué y cómo vamos a enseñar, pero nunca sabemos cuánto de todo eso quedará en los chicos. Hay cosas que florecen mucho tiempo después", indicó.
Entre otros proyectos, sus alumnos crearon dulces ricos en proteínas, elaborados a base de nopal (una especie de cactus con alto valor nutritivo) y caramelos fortificados con vitaminas C y E, de las que los adolescentes suelen carecer en sus dietas.
En 2015, por caso, tomaron 245 muestras de los tanques de agua de las viviendas de la localidad de Estación General Paz. Luego en el laboratorio de la escuela verificaron la presencia de Escherichia Coli y organizaron una campaña de sanitización de tanques de agua domiciliarios. Ese año fueron reconocidos en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología.
Para Ana María Stelman, una maestra del nivel primario que siempre enseñó en contextos desfavorables, una de las claves es tratar de implicar a las familias en la educación de sus hijos.
"Los proyectos ayudan a ordenar las diferentes secuencias didácticas, atraviesan todas las áreas y se vinculan con la realidad de los chicos”, dijo a La Nación la maestra de la Escuela Primaria Nº7 Fragata La Argentina, en el barrio Hipódromo de La Plata.
Stelman reconoce que decidió presentarse al premio después de que la directora y la cocinera de la escuela insistieron una y otra vez.
Durante el cierre de la escuela por la pandemia, uno de sus objetivos fue sostener la continuidad pedagógica de 37 estudiantes en proyectos de alfabetización, primero en una biblioteca y luego con actividades cotidianas para los chicos.
"Se sienten cómodos y seguros con temas que ellos más dominan, y eso los motiva para involucrarse en otros aprendizajes”, explicó.
Te puede interesar
Libro sobre pedagogía
En su último libro, "Enseñar distinto", editado recientemente por Siglo XXI, la investigadora Melina Furman propone con estrategias y ejemplos concretos prácticos para docentes.
Paritarias 2021
Los gremios docentes rechazaron la propuesta salarial de las autoridades educativas, que ofrecieron sumar un adicional en tres tramos para totalizar una mejora anual del 47%.
Conmoción en el sur
César Vargas, es empresario de Río Grande y estuvo en el vuelo AR1844 de Aerolíneas Argentinas, desde el que se vieron unas extrañas luces en el cielo.
Conmoción en el sur
César Vargas, es empresario de Río Grande y estuvo en el vuelo AR1844 de Aerolíneas Argentinas, desde el que se vieron unas extrañas luces en el cielo.
Lo último de Sociedad
100 Noches Festivaleras
Orlando Morales, periodista de Cadena 3, recorrió algunos de los puestos destacados en las distintas noches del festival de Alta Gracia. Mirá.
Movimiento telúrico
Ocurrió a las 23 horas de este viernes. El Inpres indicó que tuvo su epicentro cerca de Uspallata y una profundidad de 15 km.
Novedad popular semanal
Luis Paisio, una de las voces de la nueva generación del cuarteto, es la novedad popular de la semana con su tema "Mi otra mitad" y charlo con Vane Ludueña.
Fuerte suba
En la ciudad se registraron durante el año pasado 44 denuncias. El número de casos casi duplica al 2021. En la nota, los detalles.
Impactante hallazgo
Corina, la hermana de la mujer que hace 42 años murió en el cerro Mercedario y a la que no habían podido rescatar, habló con Cadena 3 de cómo la reconocieron. También contó que había escrito un pedido por si le pasaba algo.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Maltrato infantil
Lo resolvió el Tribunal de Audiencias Santa Rosa. Magdalena Espósito Valenti fue absuelta por abuso sexual. Por el delito, no se prevé otra pena que la de prisión perpetua.
Horror en Córdoba
Previamente al crimen, la acusada posteó un descargo, manifestando "cansancio" y que su familia "se lavó las manos".
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Maltrato infantil
Año a año, un recorrido desde el nacimiento hasta la muerte del pequeño. Fechas y hechos que anunciaban un calvario evitable.
Maltrato infantil
Lo dijo José María Aguerrido instantes después del veredicto que declaró culpables a la mamá del nene de 5 años asesinado y a su pareja.
Te puede interesar
Novedades en la plataforma
Desde una ficción de humor absurdo hasta una película con Ashton Kutcher y Reese Whiterspoon, el servicio de streaming tiene varios títulos para agendar. Mirá.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Impactante
El cuerpo estaba congelado, adherido al hielo del cerro Mercedario. La joven tucumana hizo la travesía , falleció en el lugar y jamás pudieron rescatar sus restos.
Consumo
El presidente defendió la política económica de su gobierno en un acto en Entre Ríos. Sostuvo que "la industria hotelera y la gastronomía están a full".
Impactante hallazgo
Corina, la hermana de la mujer que hace 42 años murió en el cerro Mercedario y a la que no habían podido rescatar, habló con Cadena 3 de cómo la reconocieron. También contó que había escrito un pedido por si le pasaba algo.
Golpe al bolsillo
El pasaje de colectivos, que costaba $85, sufrirá de esta manera una suba del 16%. Se trata de un acuerdo de incremento con las ciudades de Santa Fe y Rosario.
Inflación
La divisa norteamericana trepó un peso y cerró este viernes a $379. El billete que se opera en el mercado marginal rompió una mini racha bajista y se acerca al dólar Qatar, del que queda a $11.
Economía
El programa se extenderá hasta el 30 de junio. El ministro de Economía anunció que "hay casi 50 mil productos que sólo aumentarán un 3,2% mensual".
Movimiento telúrico
Ocurrió a las 23 horas de este viernes. El Inpres indicó que tuvo su epicentro cerca de Uspallata y una profundidad de 15 km.
100 Noches Festivaleras
En la tercer noche también se puede disfrutar de la música del Negro Videla, Fabian Gaido, Tributo a Chebere, Los 4 de Córdoba, Pepe You, La Kuartetera, Lelé Quiroga y Huatán.