En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. Sarmiento

Argentina

En vivo

Show de Gigantes

Emanuel Anezín

Argentina

En vivo

La Cadena del Gol

Instituto vs. Sarmiento

Rosario

En vivo

La Central Deportiva

Colón vs. Def. de Belgrano

Santa Fe

En vivo

Heat 100

Fernanda y Fernando

En vivo

Chau Domingo

Ulises Llanos

En vivo

@rrobados

Radio

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Malvinas: amadas y desconocidas

Podcast

Cadena 3 en las Islas Malvinas

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Sociedad

Córdoba: volvió a su casa paciente sospechado de coronavirus

El hombre será controlado por telemedicina hasta que termine la cuarentena. Según se informó a Cadena 3, las muestras se remitieron al Instituto Malbrán para confirmar si se trata de la enfermedad.

04/03/2020 | 19:10Redacción Cadena 3

Un hombre, que se encontraba internado en la ciudad de Córdoba por presentar un cuadro sospechoso de coronavirus, fue trasladado este miércoles a la tarde a su casa, desde donde será controlado por telemedicina hasta que termine su cuarentena.

Al paciente, que tiene más de 40 años y había llegado desde Italia, se le tomaron muestras que fueron remitidas al Instituto Malbrán para confirmar el diagnóstico.

Gabriela Barbás, secretaria de Promoción y Prevención de Salud del Ministerio de Salud de Córdoba, aseguró que están realizando "la vigilancia intensificada de personas que hayan estado en zona de circulación del coronavirus".

"Actualmente, estamos con sospecha de dos pacientes y esperamos los resultados del Malbrán", precisó y aclaró que "no son los primeros casos, sino que, desde que se activó el protocolo a nivel nacional, en la Provincia también se comenzó a realizar una vigilancia intensificada de estas infecciones respiratorias".

Barbás indicó que "hay armado todo un protocolo de los viajeros, el circuito desde el aeropuerto, la identificación y el traslado hacia los hospitales de referencia (el Rawson para los adultos y el Hospital de Niños para los menores de 14 años)".

"Tenemos diagramado cómo va a ser el circuito de atención en los diferentes establecimientos de acuerdo a la complejidad, cómo se tienen que manejar el personal de salud y cuáles son las medidas de prevención que se deben implementar", subrayó.

En cuanto a los controles en aeropuertos y terminales, señaló que, siguiendo los lineamientos nacionales e internacionales, se realiza a través de la declaración jurada del pasajero y recordó que Córdoba no tiene vuelos directos hacia el área de circulación.

"Si tuviéramos vuelo directo, todo el vuelo debe hacer la declaración jurada de salud, pero en el caso nuestro sólo lo hacen las personas que tienen sintomatología y ahí se contacta con seguridad y frontera y se activa el protocolo", desarrolló.

No obstante, recordó que los casos se ampliaron de China hacia el norte de Italia, Japón, Corea del Sur e Irán.

Dengue

La funcionaria reiteró que en Marull y Balnearia "se ven los resultados de las acciones de control que se implementaron de la provincia" con una "disminución de los casos y los brotes contenidos".

"Vamos a seguir teniendo casos en la provincia porque hay una situación regional muy compleja y una situación nacional donde 14 provincias tienen circulación del dengue", expresó.

"Estamos bajo una vigilancia intensificada y semana a semana hacemos reuniones para aplicar las medidas necesarias a implementar", advirtió.

Hasta el sábado a la noche había 252 casos de los cuales 198 son autóctonos y 54 importados. Los autóctonos estaban acopiados en la localidad de Marull y Balnearia, además de registrar pacientes también en Córdoba Capital.

Sarampión

"Tenemos el primer caso confirmado pero ya se ha hecho la vigilancia de todos los contactos a esta persona y no hay ningún caso asociado y por supuesto que tenemos que seguir teniéndolo bajo vigilancia", advirtió.

"Hay profesionales que nunca han visto el sarampión gracias a la vacuna, pero ante casos de fiebre y erupción se debe sospechar", cerró.

Informe de Francisco Centeno y Luis Fernández Echegaray.

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho