En Vivo
Sociedad
Muerte digna
Un juez de Medellín ordenó que se le practique el procedimiento a la mujer con ELA. Será la primera persona en ese país en acceder a ese derecho sin estar en fase terminal.
FOTO: Martha Sepúlveda tiene ELA y pidió la eutanasia
Finalmente un juez de Medellín autorizó la eutanasia para Martha Sepúlveda Campo, la mujer colombiana con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que solició acceder a este derecho sin estar en la fase terminal de su enfermedad.
La mujer de 51 años, recurrió al juzgado después de que el Instituto Colombiano del Dolor (IPS Indocol) se negara a practicar la eutanasia, prevista para el 10 de octubre pasado, contradiciendo otro concepto médico previo que la avalaba.
Según esa institución, un comité científico interno revisó el caso y lo canceló, argumentando que la ley se lo permitía. Consideraban que Martha había presentado una mejoría tras haber visto una entrevista de la paciente en televisión.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Convivir con un diagnóstico
/Fin Código Embebido/
Sin embargo, para el juez Omar Vásquez, del Juzgado 20 de Circuito Civil de Medellín, el instituto le vulneró a Sepúlveda su derecho a morir dignamente, dado que cumplía con los “requisitos” para acceder a ese procedimiento.
De este modo, ordenó a la institución que en 48 horas le notifique a Martha Sepúlveda la hora y el día en que se le practicará la eutanasia que solicitó.
“El juez reconoció que la IPS Indocol vulneró los derechos fundamentales a morir dignamente, a la vida digna, al libre desarrollo de la personalidad y la dignidad humana de Martha Sepúlveda’'', indicó en un comunicado el Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DescLAB), que brinda asesoría jurídica a Sepúlveda.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Dolencia poco frecuente
/Fin Código Embebido/
Al tratarse de una decisión de primera instancia, el centro médico puede impugnarla ante un Tribunal Superior de Distrito Judicial.
La mujer pidió la eutanasia luego de que la Corte Constitucional avalara esta práctica en personas que padezcan un intenso sufrimiento físico o psíquico proveniente de lesión corporal o enfermedad grave e incurable sin estar en fase terminal.
De acuerdo con las autoridades sanitarias de Colombia, una persona puede ser médicamente calificada como “en estado terminal” cuando su pronóstico de vida es inferior a seis meses.
Te puede interesar
#FLC2021
¿Qué tienen en común estos México, Colombia, España y Argentina? Todos comparten una joya "única": todos tienen una ciudad llamada igual. Paz Casas Nóblega reúne las crónicas de cada una en su libro "Las Córdobas del Mundo".
Decidir el final
Martha Sepúlveda tiene 51 años y desde hace casi tres fue diagnosticada con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Será la primera en someterse a este método en Colombia.
Muerte digna
Roberto Angulo Rodríguez, cirujano colombiano (Registro Médico 25.128.200), explicó a Cadena 3 que Martha Sepúlveda puede volver a pedir el procedimiento.
La buena noticia del día
Se trata del Clarín-Zurich Docentes que Inspiran, con 3 mil postulantes del país. "Cada vez que me pongo un proyecto pienso que es importante que todos los docentes se involucren", expresó a Cadena 3.
Lo último de Sociedad
Cambio de vida
Gisella y Gabriel tienen un hijo de 15 años y otro de 8, con los que decidieron emprender la travesía. "La vida es hoy. Somos jóvenes y tenemos fuerza", expresaron en diálogo con Cadena 3.
Transporte en el interior
El gremio arribó a un entendimiento con Fatap por el conflicto salarial. La medida de fuerza cesó a la hora cero de este jueves. Tras varias horas, finalmente se rubricó el convenio en Buenos Aires.
Crimen en Capilla del Monte
Las audiencias serían retomadas el 10 de junio. Desde la familia de la víctima, dijeron que la decisión responde a la aparición de nuevas pruebas. El único imputado es Lucas Bustos.
Atención resentida
Se realizarán a partir de las 9.30. Las autoridades del Suoem informarán a los trabajadores sobre la marcha de las negociaciones salariales.
Congreso de la Nación
El ex legislador provincial de Córdoba, Aurelio García Elorrio, explicó a Cadena 3 el reclamo que fue reconocido por la Justicia en 2018. "Pedimos que se cumpla la Constitución", dijo.
Lo más visto
En los últimos 18 años
Se realizó por primera vez en 50 años una audiencia sobre este fenómeno, en donde se dieron a conocer imágenes, videos y archivos que demuestran el sobrevuelo de estos objetos no identificados.
Inclusión
Emiliano eligió vivir con el género masculino que nació. "Lo importante es sentirse a gusto", confesó.
Casos confirmados
Esta extraña enfermedad es causada por un virus endémico en África. Se caracteriza por una particular erupción cutánea.
Incendio en Belgrano
El siniestro, que le costó la vida al neurólogo Melchor Rodrigo. Las fotos muestran al lugar cubierto de hollín y las paredes completamente negras.
Rara enfermedad
La Organización Mundial de la Salud alertó por el origen de la afección y la posibilidad de su transmisión comunitaria. El virus afecta a varios países de Europa y a Estados Unidos desde mayo.
Ahora
Relevamiento nacional
Se trata de un dato provisorio, difundido por el Indec un día después del registro de la población. El 52,83% son mujeres; el 47,05%, varones, y el 0,12%, ninguna de las dos opciones anteriores.
Copa Libertadores
Fue en el "Monumental”. Palavecino, De la Cruz, Martínez y Barco anotaron los goles del local. A una fecha del final del Grupo F, el equipo de Gallardo se aseguró el liderazgo y avanzó a octavos.
Cuarta ola de Covid-19
La diva de los almuerzos lo confirmó a través de sus redes sociales. Dijo que es asintomática y que se siente muy bien. Este domingo, había participado de la ceremonia de los Martín Fierro.
Interna en el oficialismo
El jefe de Estado encabezará este viernes un evento organizado por la Uocra en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría. Se espera que el Presidente tenga preparado "un discurso fuerte".
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño del equipo de Gallardo y Quinteros. Mirá.