EN VIVO

Cadena 3 Argentina

Agustina Vivanco

Una mañana para todos

Agustina Vivanco

Cadena 3 Rosario

Susana Manzelli

Una mañana para todos Rosario

Susana Manzelli

Cadena Heat

Melina Uliarte

Los 40 de la Heat

Melina Uliarte

La Popu

Ulises Llanos

Fiesta Popular

Ulises Llanos

Cosquín Rock

Radio

Bonus track

Radio

    Escuchá lo último

  1. 12:53 Locura en los peajes de Córdoba: con el calor todos huyen a las sierras

    Una mañana para todos

  2. 12:31 Córdoba será sede de una de las competencias de aguas abiertas más grande del mundo

    Una mañana para todos

  3. 11:54 Intentó robar cables de un transformador, sufrió quemaduras y quedó detenido

    Una mañana para todos

  4. 11:37 Sierra de los Comechingones, un paraíso natural en San Luis

    Operativo Verano 2025

  5. 10:42 Se cumplen 28 años del asesinato del fotoperiodista José Luis Cabezas

    Una mañana para todos

  6. 10:34 "Diego Eterno", la muestra que homenajea a Maradona en La Rural

    Operativo Verano 2025

  7. 09:36 Una encuesta reveló la urgencia de abordar el tráfico en Rosario

    Noticias Rosario

  8. 09:05 Un utilitario chocó contra la vidriera de un reconocido local de telas

    Noticias Rosario

  9. 22:10 Blow Up New Sensations: una experiencia sensorial a otro nivel

    Operativo Verano 2025

  10. 19:26 Incendio en una casa de Empalme Graneros del Gran Rosario: el damnificado pide ayuda.

    Viva la Radio Rosario

  11. 18:15 Ocho heridos tras un fuerte choque en la ruta a Falda del Carmen

    Viva la Radio

  12. 18:14 Habló el policía que asistió al papá de la familia atropellada: desgarrador relato.

    Viva la Radio Rosario

  13. 18:08 McDonald's presenta "Del origen a la mesa", una experiencia educativa

    Viva la Radio

  14. 18:01 El diccionario de la nueva derecha: del wokismo al Destino Manifiesto

    Abrapalabra

  15. 17:47 Ocho heridos tras un fuerte choque en la ruta a Falda del Carmen

    Viva la Radio

  16. 17:43 Confitería temática en Devoto: un mundo mágico de Disney para disfrutar

    Operativo Verano 2025

  17. 17:10 El Parque Recreativo Villa de Merlo: un espacio verde para todos los gustos

    Operativo Verano 2025

  18. 16:52 Tres noches a pura música en el Festival del Balneario de La Cruz

    Operativo Verano 2025

  19. 15:50 Una mujer dio a luz en un colectivo mientras se dirigía a la maternidad

    Viva la Radio

  20. 15:21 “Cosquín Rock, 25 años de cultura”: Asan entrevista al director del San Martín

    25 años de Cosquín Rock

Más Emisoras En vivo

Siempre Juntos

Lucha contra el coronavirus

Llegaron 604 mil vacunas: 400 mil son segundas de Sputnik V

Las otras 204 mil dosis son de AstraZeneca. Fueron trasladadas a Ezeiza en vuelos provenientes de Moscú y Miami. Todas serán utilizadas para completar esquemas de inmunización. 

09/08/2021 | 22:16

La Argentina sumó este lunes 604 mil nuevas vacunas para su plan de inmunización contra el coronavirus.

Por la tarde, a las 16.24, aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza el vuelo AR1065 de Aerolíneas Argentinas, proveniente de Moscú, cargado con 400.000 dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V.

El Airbus 330-200, matrícula LV-GIF, había partido en la madrugada del domingo hacia la capital rusa y, tras la carga de las vacunas, emprendió el regreso este lunes a la madrugada hacia la Argentina. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Este envío se suma a 200.000 dosis de componente 2 de Sputnik V, que llegaron la semana pasada en un vuelo de la línea aérea Qatar Airways.

En tanto, a las 21.28, aterrizó en Ezeiza del vuelo UC1101 de Latam Cargo Colombia, procedente de Miami, que transportó 204.000 dosis de AstraZeneca-Oxford. 

El próximo miércoles, Argentina recibirá otras 326.400 dosis de este laboratorio.

Las dosis de AstraZeneca serán utilizadas para completar esquemas de vacunación de personas que hayan sido vacunadas con la primera de Sputnik V.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

Esta semana se prevé, además, la llegada de 500 litros del antígeno para la producción en el país de más dosis del componente 2 de la vacuna Sputnik V por parte de Laboratorios Richmond.

La compañía farmacéutica nacional presentará en los próximos días el primer lote de este componente, que ya fue autorizado para su aplicación por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de la Federación Rusa.

En tanto, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, adelantó este lunes que el objetivo de este mes será "duplicar las dosis que ya están aplicadas" y "llegar al 60 por ciento de los mayores de 50 años con dos dosis", y dijo que se está "evaluando" sumar "una dosis de refuerzo "en las personas de riesgo que lo necesiten, los mayores de 60 y los inmunocomprometidos".

"Son 7 millones de dosis que tenemos como objetivo, pero el mínimo de los objetivos es llegar al 60 por ciento de los mayores de 50 años con dos dosis, para lo cual faltan 2,3 millones de personas y es muy posible que lo alcancemos", explicó.

Por otro lado, reafirmó que se está "evaluando" tener "una dosis de refuerzo en las personas de riesgo que lo necesiten, los mayores de 60 y los inmunocomprometidos".

En relación a la necesidad de completar los esquemas y el retraso en la llegada de segundas dosis de Sputnik V, Vizzotti distinguió tres estrategias para acelerar que se completen los esquemas de vacunación: "Que llegue la vacuna de Rusia, que se sigan produciendo en la Argentina y la intercambiabilidad, empezando siempre por quienes tengan más tiempo transcurrido desde la primera dosis y tengan más de 50 años".

En cuanto a la producción local de Sputnik V en el laboratorio Richmond, Vizzotti señaló que ya hay "producidas 1 millón de dosis con el control de calidad que comenzó a llegar la semana pasada y 2,7 millones de dosis que van a ser liberadas a partir de agosto".

Por ahora, la decisión del instituto ruso Gamaleya es que todas las dosis que se produzcan en el mundo deban pasar por el control de calidad en Rusia.

Sin embargo, Vizzotti adelantó que se está "trabajando con la Anmat para, en un mediano plazo, no tener que mandarlas allá".

"Están haciendo los estudios y los controles de forma paralela y, hasta ahora, son concordantes", celebró.

Por otro lado, Vizzotti se refirió al acuerdo con Pfizer y dijo que, como objetivo, "están priorizados los adolescentes" y que hay una "fuertísima intención" de empezar a recibirlas antes de fines de septiembre.

El 79,9 por ciento de la población a partir de los 18 años comenzó ya su esquema de vacunación, en tanto que el 90,7 por ciento de las personas de 60 años o más y el 89,8 por ciento de los que tienen 50 años o más, ya cuentan con una dosis de la inmunización contra el coronavirus.

"Comenzaron su esquema de vacunación el 89,6% de las personas entre 55 y 59 años, al igual que el 87,3% de los pertenecientes a la franja etaria entre 50 y 54 años; el 84,4% de los que tienen entre 45 y 49, y el 86,3% del siguiente grupo entre 40 y 44 años", se precisó en un informe de Presidencia.

Agregó que también recibieron la primera dosis "el 80,9% de las personas entre 35 a 39 años; el 75,5% de quienes tienen entre 30 y 34; el 67,7 % de la franja etaria entre 25 y 29 al igual que el 61,1% del grupo de 18 a 24 años".

En tanto, se indicó que "completaron su esquema: el 65,4% de los mayores de 70 años; el 53,8% de las personas con 60 años o más; y el 43,2% de las personas a partir de los 50 años".

"El 26,3% de la población con 18 o más años ya cuenta con las dos dosis", completó el informe.

En el marco del objetivo de agosto de completar esquemas sobre todo en las personas a partir de los 50 años, se incrementó la aplicación de segundas dosis y, así "en las últimas dos semanas 2.392.626 personas completaron su esquema".

"Cuentan con una dosis: el 90,7% de quienes tienen 60 años o más, y el 89,8% de las personas con 50 o más años", completó.

Desde el inicio de la campaña de inmunización, la Argentina recibió 43.201.930 vacunas, de las cuales 14.768.000 corresponden a Sinopharm; 12.268.830 a Sputnik V (9.375.670 del componente 1 y 2.893.160 del componente 2); 9.941.100 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS; 580.000 a AstraZeneca-Covishield y 200.000 a Cansino.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta esta mañana se distribuyeron 40.623.044 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que se aplicaron 34.666.131. De ese total, 26.085.048 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 8.581.083 cuentan con el esquema completo.

Informe de Ariel Rodríguez. 

Te puede interesar

Sergio Suppo

Sergio Suppo

Audio

Lucha contra el coronavirus

Una nueva partida de más de 1,3 millones de dosis de AstraZeneca llegará el lunes al país y también arribará un vuelo desde China con más Sinopharm.

Audio

Lucha contra el coronavirus

Lo informó la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Además, los vacunados con AstraZeneca podrán recibir la de Moderna. Los ciudadanos tendrán la posibilidad de optar por acceder a la mezcla o esperar la disponibilidad.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Lo último de Política y Economía

Acciones heróicas

Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.

Economía

Destacó los avances macroeconómicos del gobierno, aunque advirtió que persistentes riesgos podrían comprometer el progreso logrado.

Cambios de gabinete

El jurista de 77 años vive en el exterior. Hay tres candidatos que suenan como reemplazante.   

Cambio inminente

 Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.

Audio

Juegos de azar

El objetivo es “romper el monopolio” del juego en la provincia, explicó David Urreta, presidente de la entidad.

Comentarios

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio
Agustina Vivanco

Agustina Vivanco

Audio

Expectativa

La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.

Lo más visto

100 Noches Festivaleras

El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.

Tragedia

Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.

Información de servicio

El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.

Liga Profesional

El “Pirata” igualó con el “Globo” por 1-1 en la primera fecha del campeonato del fútbol argentino. Para el local anotó Jara, mientras que Mazzantti hizo lo propio para el visitante.

Buenos Aires

El hecho se produjo luego de un enfrentamiento entre el agente, quien cumple funciones en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas y dos delincuentes, quienes intentaron asaltarlo en Villa Madero.

Te puede interesar

Un ciclo imperdible

Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.

Oportunidad

Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.   

Operativo Verano 2025

Se puede hacer en el dique Piscu Yaco acompañado de buzos profesionales. Precios y detalles de la experiencia, en la nota. 

La Gran Cadena Federal

Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.

Concurso

Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).