Siempre Juntos

Lucha contra el coronavirus

Emoción y alivio en el inicio de la vacunación en Córdoba

Referentes de centros de salud públicos y privados fueron los primeros en recibir la inmunización. La aplicación también comenzó en el interior.

29/12/2020 | 11:05

A las 9 comenzó la campaña de vacunación por Covid-19 en el Centro de Convenciones Juan B. Bustos de la ciudad de Córdoba.

Recibieron la vacuna Sputnik V en primera instancia: Ana Crinejo (Médica Infectóloga) del Hospital Rawson, Juan Pablo Caeiro (Médico Infectólogo) del Hospital Privado, Patricia Anabel Benegas (Enfermera) del Sanatorio Allende, Sergio Molina (Servicio de Limpieza) del Hospital San Roque y Gonzalo Manuel Castro (Microbiólogo) Laboratorio Central.

También Fabian Muraro (Licenciado en Bioimagenes) del Hospital San Roque, Nahuel Vicente (Camillero) del Hospital Rawson, Paulo Daniel Pastor (Kinesiólogo) del Hospital Florencio Díaz, Eleonora Cena (Farmacéutica) del Hospital Privado y María Andrea del Carmen Lucca (Bioquímica) Fundación para el Progreso de la Medicina.

Respecto al inicio de la campaña de vacunación, Caeiro manifestó: “Es una gran emoción saber que formé parte de esta etapa; fue un honor participar en esta campaña de vacunación”.

En tanto Gonzalo Castro, referente del Laboratorio Central, expresó: “Es muy emotivo participar de esta campaña; tengo una sensación muy esperanzadora, ya que se empieza a vislumbrar el final de todo esto que estamos viviendo en relación al coronavirus”.

En relación a la logística y organización de la campaña, resaltó: “Puede verse que todo el personal fue capacitado y que se realizaron los ensayos previos correspondientes para ver el circuito del funcionamiento de este Centro”.

El inicio de la campaña, contó con la presencia del ministro de Salud, Diego Cardozo, así como de funcionarios y funcionarias de diferentes áreas de la cartera sanitaria.

El titular de Salud, manifestó: “La intención fue que las primeras personas vacunadas sean quienes estuvieron en la primera línea de atención a las personas con Covid; se trata de referentes que integran los equipos sanitarios”.

“Tenemos que confiar en la vacuna, la primera dosis genera un 80 por ciento de inmunidad y la segunda dosis la refuerza; es una vacuna segura, debemos prepararnos por si viene una segunda ola teniendo a la mayor cantidad de personas vacunadas”, finalizó el ministro.

Vale destacar que ya hay 1.800 personas inscriptas para vacunarse; y se prevé vacunar a unos 2.800 integrantes de equipos de salud por día.

A las 6.15 arribó al centro de distribución Ocasa el camión que transporta las 10.500 vacunas rusas.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

La colocación de las dosis continuará durante toda la jornada, hasta las 20, con el personal de la salud afectado a áreas de cuidados intensivos y seguirá en los días siguientes.

Mirá también

Hoy comienza además la vacunación en los hospitales del interior provincial.

Según Cardozo, planean realizar unas 700 vacunaciones por día.

Indicó que el 4 de enero llegará el resto de las dosis hasta completar las 21.900 pactadas.

Y explicó que la vacunación incluye a 5 personas “porque la vacuna desde que se abre, tiene una durabilidad de media hora”.

El rol de las Fuerzas Armadas en el operativo de vacunación en Córdoba

El general Jorge Berredo es Comandante Conjunto de la Zona de Emergencia Córdoba, en apoyo al COE local, y contó a Cadena 3 cómo fue la coordinación a nivel nacional de la logística de la vacunación.

“Sentimos una enorme emoción y esperanza por las primeras dosis de la vacuna, que irán unas 7 mil dosis al Centro de Convenciones de la capital y unas 4 mil al interior”, indicó.

“El 23 de diciembre le presentamos el plan de coordinación al ministro Cardozo tras un estudio de 10 meses vinculada a la gestión de la crisis. Hemos podido colaborar para llegar a tiempo récord al día de hoy con un plan listo y certero”, confirmó.

Y explicó que el personal militar está dentro de la población prioritaria a vacunar pero que hay “prioridades dentro de las prioridades”, que en este caso es el equipo de salud”, indicó.

También en el interior provincial

Al Hospital Domingo Funes, de Santa María de Punilla, arribaron 200 dosis. Al respecto, la enfermera Érica Foriño dijo a Cadena 3: “Estamos con mucha expectativa. Tuvimos un año muy duro”.

“La vacuna es un alivio para trabajar tranquilos. Si bien tenemos todos los elementos de protección trabajamos bajo mucha presión. Ahora, más relajados”, dijo.

“Está bastante complicado me parece. Nadie se cuida. No usan barbijo y no hay distanciamiento. Eso nos perjudica. La gente no lo da la importancia que tiene esta enfermedad”, completó.

En San Francisco, la primera en vacunarse fue la jefa de Guardia del Hospital Iturraspe, Daniela Fernández: “Estamos con una expectativa muy grande. Toda la gente expuesta de guardia y terapia va a recibir la vacuna, para seguir atendiendo a la población”.

“Vamos a tener que seguir con las medidas de prevención, como el uso de tapabocas. Hay que seguir adelante con esto para darle fin a esta enfermedad que tanto ha castigado a la población”, consideró en diálogo con Cadena 3.

“Se trata de una vacuna segura. Hay que empezar a colocársela”, finalizó.

En Villa Dolores, se aguardaba para el mediodía la llegada de las primeras dosis.

En tanto, en Río Cuarto llegaron 600 vacunas para el personal de salud del ámbito público.

Valeria Alaniz, vicedirectora del Nuevo Hospital San Antonio de Padua, indicó a Cadena 3 que en total son 1088 dosis, 600 llegaron ahora y el resto la semana próxima.

“Estimamos q vamos a terminar por la tarde. Se habilitaron dos células de vacunación dentro del hospital y se aplican a razón de 80 por hora”, dijo.

Por su parte, Pablo Valle vicedirector del Hospital Pasteur de Villa María manifestó a Cadena 3: “Llegaron las 300 dosis y ya se comenzó a vacunar”.

“El plan es hoy el Pasteur, mañana el corredor Villa María-Villa Nueva y el lunes las clínicas privadas”, detalló.

“Quedamos esperando el segundo lote para el grupo de riesgo”, agregó.

A su vez, en el Hospital Vicente Agüero de Jesús María, llegaron 200 dosis. El enfermero de terapia, Cristian Gatti, dijo a Cadena 3: “El panorama es sombrío para el 2021”.

“Esperemos que sea más leve para nosotros, en el sentido de que la gente tome conciencia, pierda el miedo y se vacune con cualquier vacuna y cumplan las normas para no contagiarse”, finalizó.

Informe de Juan Pablo Viola, Miguel Clariá, Tomás Villagra, Osvaldo Soria, Roberto Fontanari, Víctor Rapetti, Fernando Rasso y Eric Italia.

Te puede interesar

La Mesa de Café

Los primeros en recibirla fueron los trabajadores de la salud de la primera línea de contacto con el virus.  

Lucha contra el coronavirus

Buenos Aires, el distrito con más habitantes del país y el que recibió más cantidad de vacunas, inició el proceso en 110 hospitales de 89 municipios. El operativo para aplicarse las dosis podrá demorar hasta 12 minutos.

Inseguridad en Córdoba

Las víctimas aseguran que los delincuentes “sabían lo que hacían”. El monto estimado de lo sustraído es "millonario”.  

2

Actividad cultural

Así lo confirmó a Cadena 3 Jorge Álvarez, coordinador del Polo Audiovisual Córdoba, dependiente del Gobierno de la Provincia. A su vez, Rosario de Porras, del Cine Gran Rex, se mostró esperanzada.

Lo último de Sociedad

Adiós a un grande

Intelectual de izquierda pero de tendencia cada vez más liberal, Touraine fue un cronista meticuloso de los cambios sociales en Francia a partir de los años 1950, y también un estudioso de la clase obrera en Chile.   

Audio

Fanáticos

Así lo confirmó Julián Gurfinkiel, CEO de Turismo City en Rosario. Las agencias de viajes ya ofrecen paquetes para ver los partidos.

Yeny Ortega Benavides

Yeny Ortega Benavides

Gastronomía con historia

María José Hernández Navas nació en Barquisimeto, Venezuela. Es la creadora de “Mulata Gourmet”. Este sábado 10 de junio ofrecerá un brunch en Bros Comedor. Los detalles, y su increíble historia, en esta nota.

Audio

Violencia en Rosario

Un grupo de chicos de 8 años escribió un afiche y lo pegó en la puerta de un colegio de Empalme Graneros, barrio altamente afectado por balaceras y delitos.

Audio

Testimonios

Son 13 chicas transgénero que se reunieron en una cooperativa para cocinar viandas y poder “salir de la prostitución”. “La noche es violencia, drogas y gente que está muy mal”, dijo Karina, una de las encargadas.  

Comentarios

80 años del Cuarteto
80 años del Cuarteto

Opinión

Federico Albarenque

Federico Albarenque

Audio
Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 Por Fernando Genesir.

Gajes del oficio
Gajes del oficio

Lo más visto

Inseguridad en Buenos Aires

El hombre de 58 años fue asesinado en la localidad bonaerense de San Antonio de Padua. Dos delincuentes ingresaron a su vivienda.

Horror en Egipto

Desde la orilla, la familia del joven pudo ver cómo el escualo lo atacaba. El impresionante episodio ocurrió en las playas de Hurghada. Imágenes sensibles.

Bomba en el fútbol

El futbolista rosarino afrontará la próxima temporada en el equipo de Florida. En qué partido podría tener sus primeros minutos.

Un lujo

En su nueva propiedad, el crack rosarino no sólo vivirá con lujo y sofisticación, sino que además podrá experimentar la comodidad única de conducir su vehículo hasta la puerta de su apartamento.

Audio

Inseguridad en Buenos Aires

Las primeras informaciones indicaron que se resistió a que cuatro ladrones asalten su casa. La mujer se encuentra internada.

Te puede interesar

Para tener en cuenta

Dependiendo el caso, las aerolíneas deben ofrece reprogramación, reembolso y servicios como alojamiento y comida. Los detalles de cada caso, en la nota.

La casa de los artistas

El grupo de folclore visitaron los estudios de Cadena 3 antes del evento que se realizará el sábado en Córdoba. Además, adelantaron las próximas actividades solidarias de la banda. Escuchá.

Campaña de caridad

A partir de este sábado 10 de junio, Quality Arena abrirá sus puertas para el evento benéfico. El propósito: tejer juntos para ayudar a los más necesitados en esta temporada de frío.

Industria automotriz

Fue en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la UBA. En diálogo con Cadena 3, el presidente de la empresa en el país, Martín Galdeano, resaltó la seguridad y conectividad del vehículo.  

Elecciones 2023

La radio número 1 del país llevará a su audiencia la cobertura en tiempo real de la jornada electoral, con el análisis detallado de expertos.

Ahora

Audio

Cadena 3 Elecciones

El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio se refirió en diálogo con Cadena 3 a la posible incorporación de Schiaretti y cómo hará para salir del cepo cambiario y combatir la inflación.

Interna en el oficialismo

La presidenta de la Cámara de Diputados señaló que el tigrense tiene "un nivel de hartazgo importante" por la interna del Frente de Todos.

Un lujo

En su nueva propiedad, el crack rosarino no sólo vivirá con lujo y sofisticación, sino que además podrá experimentar la comodidad única de conducir su vehículo hasta la puerta de su apartamento.

Mercado cambiario

El blue se mantiene este viernes en $ 484, mientras que el MEP abrió la ronda en alza a $ 478,34. Para gastos en el exterior, con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales el dólar Qatar tiene un costo de $513,80.

Inseguridad en Buenos Aires

El hombre de 58 años fue asesinado en la localidad bonaerense de San Antonio de Padua. Dos delincuentes ingresaron a su vivienda.

Audio

La Mesa de Café

El hecho ocurrió en la guardia del Hospital de Niños Sor María Ludovica, de La Plata. Todo quedó registrado en las cámaras.  "Quedé shockeada", dijo a Cadena 3.

Audio

Inseguridad en Buenos Aires

Las primeras informaciones indicaron que se resistió a que cuatro ladrones asalten su casa. La mujer se encuentra internada.

Orgullo mundial

El experto inglés lanzó, mediante un live de Instagram, su reporte 2023, dando a conocer el podio de vinos y personalidades destacadas. De 5 vinos argentinos destacados como el descubrimiento del año, Córdoba obtuvo dos menciones.