Cómo impacta la crisis política en los mercados
El economista Sebastián Maril explicó en con Cadena 3 cuáles serán las implicancias económicas de las múltiples disposiciones de renuncias que presentaron los funcionarios nacionales este miércoles.
16/09/2021 | 11:19Redacción Cadena 3
Tras las numerosas disposiciones de renuncia que recibió Alberto Fernández este miércoles, el economista Sebastián Maril dilucidó una explicación respecto a cómo esto impacta en los mercados.
“Argentina es un país cuya economía está atada con alambres. Lo estuvo en el 2019 durante las PASO 2019 y lo sigue estando ahora”, comenzó diciendo el especialista.
En este sentido, agregó que cualquier mínima cosa que esté fuera de su lugar “causa un cimbronazo y una reacción de los mercados bastante preocupante y desmedida”. “En este caso, fue grande”, remarcó.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis política
/Fin Código Embebido/
“Preocupa mucho al ambiente internacional, ya que no es normal que tantos ministros renuncien de un día a otro y dejen al Gobierno en la calle”, opinó.
Además, dijo que las consecuencias también van a depender de “si el Gobierno entendió bien y leyó bien los resultados del domingo”.
“Aparentemente, tras dos días de estos resultados, no vemos algún tipo de reacción de acuerdo a lo que el pueblo buscaba que el gobierno hiciera”, observó. Y explicó: “En vez de adoptar medidas económicas, Alberto priorizó conseguir más votos y mantener la mayoría en el Congreso”.
Según consideró, “hay poco margen” de acá a noviembre para generar cambios económicos. Sin embargo, se mostró expectante respecto a lo que pueda llegar a hacer el Gobierno.
“Si realmente se dan los resultados y el domingo se confirman, en noviembre debería haber un volantazo de Gobierno para mejorar su rumbo en los próximos dos años”, dijo como una posibilidad.
Y por otra parte, estimó: “Si el Gobierno espera a que pase noviembre y logra conseguir más votos para mantener cierta mayoría en el congreso, afirman que va a continuar dándole manija a esta economía que ha sido rechazada por los electores”.
Informe de Agustina Vivanco.