En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Argentina

En vivo

Noche y Día

Susana Buontempo

Rosario

En vivo

De fiesta

Música

En vivo

Musical

Música

En vivo

Random domingos

Radio

Podcast

La mesa de café

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

La otra mirada

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Aumentan controles para evitar alquileres truchos en Córdoba

Desde los municipios de Villa Carlos Paz y Capilla del Monte realizaron recomendaciones a los turistas para no caer en estafas. Mirá.

23/11/2021 | 13:10Redacción Cadena 3

A raíz del incremento de estafas en alquileres turísticos en la temporada de verano, el municipio de Villa Carlos Paz y Capilla del Monte aumentaron los controles para evitar que los visitantes sufran estos episodios. 

El coordinador general de la Secretaría de Turismo de Carlos Paz, Germán Livelli, enumeró a Cadena 3 distintas recomendaciones y destacó que tienen una oficina exclusiva para reclamos de este tipo. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Recomendamos que al momento de señar alguna propiedad, lo hagamos con las agencias o los operadores turísticos registrados" expresó.

"Aquí en la Secretaría, cualquier persona que quiera consultar de alguna inmobiliaria u operador turístico, tenemos el registro, de manera tal que puedan chequear que estén habilitados por el municipio", agregó.

En tanto que subrayó la importancia de realizar una denuncia en la Policía para que "la gente pueda dejar establecida su denuncia en el libro de reclamos".

"Lo que siempre aparece en las temporadas son las estafas en base a cabañas, o en base a un servicio que después no existe, luego de que se le pide una seña", alertó.

"Por eso les pedimos que nos fijemos bien, qué cuenta es, qué razón social tiene, para detectar si es una empresa fantasma que haga que una vez que depositaron la seña desaparezcan con el dinero de la gente", completó.

Por otro lado, el intendente de Capilla del Monte, Fabricio Díaz, señaló a Cadena 3 que decidieron hacer "un plan de regularización durante el 2020 y el 2021" para evitar estafas.

"Hicimos un relevamiento de la oferta informal que había, visitando con nuestros inspectores turísticos, notificando y pidiendo que se formalicen", explicó.

"Tenemos certificado, tenemos conocimiento y la gran mayoría ha terminado inscribiendo sus alquileres informales, como casas de alquiler temporario. Ha sido un gran avance en el marco de la construcción de este consenso", cerró.

Informe de Abelardo Fonseca y Tomás Villagra

Lo más visto

Sociedad

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato Confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho